Arturo Capdevila
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de diciembre de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, poeta, jurista, ensayista, escritor, dramaturgo, profesor universitario y poeta abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía y teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Arturo Capdevila (Córdoba (Argentina); 14 de marzo de 1889 - Buenos Aires; 20 de diciembre de 1967) fue un poeta, dramaturgo, narrador, ensayista, abogado, juez, profesor de filosofía y sociología e historiador argentino.

Biografía

Arturo Capdevila nació en Córdoba en 1889. En 1913 se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba, desempeñándose posteriormente allí como catedrático de Filosofía y Sociología y siendo al mismo tiempo magistrado, hasta 1922. Se trasladó entonces a la ciudad de Buenos Aires, donde prosiguió su labor docente y continuó su obra literaria.

Fue presidente del Instituto Popular de Conferencias del diario La Prensa. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en los años 1920, 1923 y 1931. La Sociedad Argentina de Escritores le otorgó el Gran Premio de Honor en 1949, en reconocimiento al libro de poemas «El Libro del Bosque». Fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de La Plata. En 1961, recibe la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Como miembro de la Academia Argentina de Letras de la Argentina, ocupó el sillón n.º 8, «José Manuel Estrada». La Academia Nacional de la Historia lo contó entre sus miembros desde el año 1922.

Publicó una serie de ensayos sobre filosofía de la salud y sobre la solución a problemas como el cáncer, la lepra, las enfermedades mentales y otros. Planteó la mala dieta como etiología fundamental de la enfermedad.

Obra

(Lista parcial)

Poesía

Drama

Prosa

Ensayos

Premios y distinciones

Véase también