Ezio Levi
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1884 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mantua (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Boston (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filólogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Lenguas romances Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

Ezio Levi d'Ancona (Mantova, 1884 - Boston, 1941) fue un filólogo e hispanista italiano de origen sefardí, también conocido por sus habilidades como pianista.

Biografía

De familia ferraresa de origen sefardí, nació en Mantua y se graduó en letras la Universidad de Pavía (1906), en la Escuela Superior Ghisleri. Luego pasó al Instituto de Estudios Superiores de Florencia, donde fue alumno de Pio Rajna y Alessandro d'Ancona, cuyo apellido tomará en 1921 al casarse con una pariente suya, Flora Aghib, en 1916. De ella tuvo dos hijos, la historiadora del arte Mirella Levi d'Ancona y el ingeniero Pier Lorenzo Levi. Amplió estudios en Berlín y París. Dio clases en los liceos de Lucera y Nápoles. Enseñó en la Escuela Naval de Livorno de 1912 a 1918; en Florencia enseñó Magisterio entre 1918 y 1922; en Palermo, filología románica entre 1923 y 1925 y en Nápoles de 1926 hasta que el Real Decreto Ley racista del 17 de noviembre de 1938 (núm. 1728), lo expulsó de su cátedra; emigró a los Estados Unidos en 1940 y dio clases en el Wellesley College de Massachusetts. Murió en Boston a los cincuenta y siete años, consumido por una úlcera de estómago.

En un principio se interesó por el mundo juglaresco y la poesía del duecento italiano, por un lado, y por la novelística comparada por el otro. En esta línea se sitúa su interés sobre el tema de Don Carlos, que retomó en su madurez. En torno a 1920 se apasionó por la figura y la obra de María de Francia. En los años de su madurez su interés se concentró sobre España, especialmente por su literatura contemporánea y por la romántica. Algunas de sus obras son Motivos Hispánicos (1933); Nella letteratura spagnola contemporanea: (saggi) (Florencia: La Voce, 1922); Lope de Vega e L'Italia (Florencia: G. C. Sansoni, 1935); Vite romantiche (Napoli: Riccardo Ricciardi, 1934). Invitó a Federico García Lorca a visitar Italia. Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid desde 1934. Su archivo se conserva en la Biblioteca Universitaria de Bolonia.[1]

Obras

Notas

  1. José Luis Gotor, "Ezio Levi, un hispanista erudito", en "http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/05/05_069.pdf

Bibliografía