Julio Lucena
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Carlos Luis Capdevila Codorniu
Nacimiento 3 de noviembre de 1924[1]
Bandera de México Ciudad de México, México[1]
Fallecimiento 25 de junio de 1985 (60 años)[1]
Bandera de México Ciudad de México, México[1]
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actor de cine, teatro, televisión, voz, doblaje, bailarín, bailaor de flamenco y cantante.
Tipo de voz Tenor
Distinciones Diosas de Plata 1972

Julio Carlos Luis Capdevila Codorniu, más conocido como Julio Lucena (Ciudad de México, 3 de noviembre de 1924-Ciudad de México, 25 de junio de 1985), fue un actor, comediante, bailarín, cantante y actor de doblaje mexicano. Era hijo del diplomático y médico español Eugenio Capdevila y Romero.[2]

Biografía

Conjuntamente con Jorge Arvizu, Francisco Colmenero, Víctor Alcocer, Esteban Siller y Pedro D´Aguillon, Lucena fue uno de los monstruos del doblaje en América Latina y dio voz a innumerables series de televisión y miles de películas, así como comerciales de radio y televisión. En la radio mexicana fue uno de los pilares de la radionovela como en La gata o en El derecho de nacer.

Comenzó como bailarín de flamenco haciendo pareja con su hermana Rocío Capdevila Codorniu. Al morir esta, se dedicó a cantar en el Radio City Music Hall, de Nueva York.

Al regresar a México, incursionó en el doblaje de películas realizando más de veintitrés mil doblajes. Entre sus voces más conocidas están Don Gato, de Don Gato y su pandilla (Top Cat); Pablo Mármol, de Los Picapiedra; el lagarto Juancho; Pierre Nodoyuna, de Los autos locos; Napoleón Solo, de El agente de Cipol; Espías en conflicto, entre otras.

Lucena participó en más de veinte radionovelas en la XEW. También fue actor de teatro. Algunas de las obras en las que participó incluyen Los novios, La fierecilla domada, Viaje de un largo día hacia la noche y su última puesta en escena:Herejía (teatro).

En la televisión, fue precursor de la Barra Infantil en el desaparecido canal oficial mexicano Canal 13 (Imevisión) con los programas Pampa Pipiltzin, estelarizado junto con María Antonieta de las Nieves, y La Canica Azul (televisión). En Televicentro Mexicano (Televisa) participó en programas como Mis tres amores, Mis huéspedes, Cachún cachún ra ra!, El tesoro del saber, XE-TU.

En el cine, trabajó en las películas Los tres farsantes (como el narrador del episodio «El héroe»), El Gato con Botas, Los perros de Dios (por la que recibió la Diosa de Plata como revelación masculina en 1972), Eagle's Wing, El jugador de ajedrez, Ramona (cine), No te cases con mi mujer, La rebelión de los fantasmas e Historias extraordinarias, entre otras.

Fallecimiento

Murió a consecuencia de un paro cardiaco debido a una insuficiencia hepática el 25 de junio de 1985 a sus 60 años de edad en Ciudad de México.[1]

Premios Diosas de Plata

Año Categoría Película Resultado
1972 Revelación masculina Los Perros de Dios Ganador

Premios Asociación Nacional de Actores (ANDA)

Año Categoría Medalla Resultado
1980 25 años de carrera “Virginia Fábregas” Ganador

Televisión

Filmografía

Películas

Otros

Películas animadas

Películas de anime

Series animadas

Series de TV

Personajes episódicos

El Llanero Solitario (serie de TV)

El Santo (serie de TV)

La dimensión desconocida (serie de TV)

Los Hart (serie de TV)

Los invencibles de Némesis (serie de TV)

Miniseries

Publicidad

Teatro

Referencias