Margherita Morreale
Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Milán (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de septiembre de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Padua (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-2012)
Información profesional
Ocupación Hispanista y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Bari Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Argentina de Letras Ver y modificar los datos en Wikidata

Margherita Morreale de Castro (1922 - 2012), fue una hispanista italiana.

Biografía

Hija del periodista y diplomático Eugenio Morreale, hizo sus estudios elementales en Viena, en donde estaba destinado su padre, y la enseñanza media en el Humanistisches Mädchengymnasium de esa misma ciudad; obtuvo en los Estados Unidos el título de Bachelor of Arts y se graduó en Letras en la Universidad de Milán. Enseñó en la Universidad Católica de Washington, en la Johns Hopkins y en la de Stanford, y luego en Italia (Universidad de Bari y Universidad degli Studi de Padua, de la que es emérita en la actualidad). Es Premio Nebrija de la Universidad de Salamanca (1996), doctora honoris causa por la Universidad de Barcelona, correspondiente de la Española y miembro de la Academia de Letras Argentina en Italia, de la Hispanic Society, del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti y de la Accademia dei Lincei.

Dedicó especial atención a los estudios sobre Humanismo, Erasmismo y temas italoespañoles en la época del Renacimiento. También se ha ocupado en estudios sobre la Biblia vernácula en España. En su bibliografía, muy amplia e interesante, destacan Pedro Simón Abril, Madrid, 1949; Versiones españolas de animus y anima, Granada, 1957; Castiglione y Boscán: el ideal cortesano en el Renacimiento español (Estudio léxico-semántico), Madrid, 1959. Ha editado, de Enrique de Villena, Los doce trabajos de Hércules, Madrid, 1958 y, de Lucas Gracián Dantisco, el Galateo español (Madrid: C.S.I.C., 1968). En su último libro, Homenaje a Fray Luis (2007), ha reunido en más de mil trescientas páginas sus estudios sobre el gran poeta manchego fray Luis de León.

Bibliografía

Libros

Artículos