Vuelta a Colombia
Xeneral
Tipu de competición carrera per etapes
Deporte ciclismu en ruta
País Colombia
Organizador Federación Colombiana de Ciclismo (es) Traducir
Historia
Fundación 1951
Competición
Periodicidá Cada añu
Web oficial
Cambiar los datos en Wikidata

La Vuelta a Colombia ye una competencia de ciclismu en ruta que se realiza en Colombia. La primer edición correr en 1951 y el primer campeón foi'l colombianu Efraín Forero.

Historia

La idea de la una Vuelta a Colombia venía xestándose dende 1940. Les noticies sobre les competencies europees como'l Tour de Francia o'l Tour de l'Avenir espertaron l'entusiasmu nel país y delles pruebes ente Tunja, y Bucaramanga, Medellín y Sonsón, per víes carreteables fixéronse frecuentes; pero un eventu entamáu nun vieno concretar se hasta 1951.

Los periodistes d'El Tiempo, Pablo Camacho Montoya y Jorge Enrique Buitrago "Miron", xunto con Efraín Forero, Donald W. Raskin, Guillermo Pignalosa y Mario Martínez, propunxéron-y al xefe de redaición d'El Tiempo, Enrique Santos Castillo, que'l so periódicu auspiciara y entamara la primer Vuelta a Colombia. Efraín Forero propúnxo-y faer una carrera de prueba ente Bogotá y Manizales pa demostrar la viabilidá de la so propuesta. Fixo la prueba, convenció a El Tiempu, al cual sumáronse otres empresa como Avianca, Bavaria, Avisos Zeón y la Flota Mercante Grancolombiana y pal 11 d'agostu de 1950[1] El Tiempo anunciaría per primer vegada la so realización siguíu d'un nuevu anunciu'l 24 de payares de 1950[2] nel cual concretóse la cantidá definitiva d'etapes a correr, según la realización de la prueba pal mes de xineru de 1951. D'esta forma'l 5 de xineru de 1951 arrincaron de l'avenida Jiménez de Bogotá 35[3] participantes que teníen de cubrir en diez etapes un percorríu de 1.233 quilómetros.[4] De los 35 participantes iniciales trenta[5] llograron rematar la prueba. El primer campeón foi Efraín Forero quien ganó siete de les diez etapes de la prueba;[6] el trayeutu de la primer edición fueron percorríos por Forero en 45 hores y 23 minutos, quien aventayó a Roberto Cano que llegó segundu depués de dos hores. La competencia foi esitosa y gracies a les emisiones radiales el país recibió mientres quince díes los detalles, tresmitíos pola emisora Nueva Granada na voz de Carlos Arturo Rueda, quien col so estilu peculiar imprimía-y emoción a la carrera. Efraín Forero foi'l primer campeón de la Vuelta a Colombia y Carlos Arturo Rueda bautizar como L'Indomable Zipa.

Pa la segunda edición amontóse'l númberu d'etapes con aproximao 1670 km. Alredor de sesenta ciclistes cruciaron la meta final.[7] A raigañu del ésitu de la primer edición, fizo que al añu siguiente, convidar al campeón olímpicu de ciclismu José Beyaert, quien ganó esta segunda versión, afaciéndose fácilmente a les difíciles condiciones topográfiques y climátiques del percorríu.

La tercer edición de la carrera tuvo 15 etapes y cubrió una distancia de 1750 km.[8] Esta versión foi ganada pol colombianu Ramón Hoyos per ampliu marxe, trunfando en 8 de les 15 etapes del percorríu; a partir d'esi añu momentu exerció un dominiu casi absolutu nes versiones siguientes

La carrera convertir nun sucesu a nivel nacional polo cual distintos mandatarios como l'entós dictador Gustavo Rojas Pinilla en 1954, quien-y dio la partida pa los 46 participantes. En 1959 l'entós presidente Alberto Lleras Camargo encargar de llargar la prueba na so novena versión que ganaría Rubén Darío Gómez acabando cola hexemonía de Ramón Hoyos.

Décades de 1960 y 1970

Pa la década de 1960 el ciclismu yera unu de los deportes más populares del país y captaba l'atención esclusiva de los medios. La versión de 1962 foi una de les pruebes más competíes onde Roberto Buitrago llevóse'l títulu con ocho segundos de diferencia sobre'l so inmediatu siguidor, el favoritu Martín Emilio "Cochise" Rodríguez. La vuelta caltuvo l'atención de los aficionaos hasta la última xornada cumplida ente La Dorada y Bogotá. L'ascensu a La Tribuna foi disputadísimo y pensábase que'l primeru que pasara por esti puntu sería'l dueñu de la tricolor, cola que s'estremaba al líder, pero namái se definió na pista d'El Campín. El ganador de la etapa foi un español, Candela Domínguez, que corrió pol Valle de Tenza.

El reináu de "Cochise" empezó en 1963 nuna zarrada llucha con corredores como Rubén Darío Gómez, Javier Suárez y Carlos Montoya. Al añu da muestres de tolos sos atributos al coronase campeón sacando más d'una hora sobre Rubén Darío Gómez, amás de llograr los títulos del monte y el de metes volantes.

Escontra finales de la década de los 60, la rivalidá ente los distintos departamentos atraxo a la empresa privada, qu'empezó a patrocinar y conformar los sos propios equipos. Incursiona la radio con tresmisiones en direutu que fueron lideraes por "el campeón" Carlos Arturo Rueda por Caracol Radio y teniendo el so contrapesu en RCN na voz d'Alberto Piedrahita Pacheco que traxo los comentarios de Julio Arrastía, retiráu yá del so trabayu d'entrenador y direutor téunicu y quien atraxo l'atención del pueblu enteru coles emociones y aventures que deparaben en cada etapa de la vuelta.

Al empezar la década de los 70, dos fechos marquen la celebración de los primeros venti años de la competencia ciclística: Rafael Antonio Neñu convertir nel primer novatu en coronase campeón de la máxima prueba del ciclismu continental y en segundu llugar Cochise Rodríguez superó'l récor de la hora p'aficionaos en Ciudá de Méxicu con una marca de 47.553 quilómetros.

Puxanza de los escaladores

Luis Herrera ganó la so primer Vuelta a Colombia en 1984 y nel mesmu añu convertir nel primer ciclista aficionáu en ganar una etapa del Tour de Francia

Rafael Antonio Neñu, moteyáu "el neñu de Cucaita", amosaría ser el corredor más completu de la década imponiendo una marca qu'hasta güei perdura: seis títulos. Surden equipos importantes como Relós Pierce, Singer, Postobón, Wrangler de Caribú, Aseguradora Suramericana, Telecom, y Café Águila Roja, ente otros. Otros ciclistes que llograron trunfos na década de 1970 fueron Álvaro Pachón, Miguel Samacá, José Patrocinio Jiménez y Alfonso Flórez.

Col quintu trunfu de Neñu en 1978 empecipióse una nueva etapa, pos tolos equipos buscaron anovar non yá a los ciclistes sinón tamién de patrocinadores. Apaecen asina la Llotería de Boyacá, Perfumería Janeth, Lleche la Gran Vía, Valjyn, Vinícola los Flaires, etc., que sería como'l preámbulu a la meyor dómina del ciclismu colombianu nel mundu.

En 1980, empezar a xestar un proyeutu que bien llueu se fixo realidá: conformar un equipu colos meyores pedalistas nacionales, patrocináu por una gran empresa y que representara a Colombia n'Europa. L'entamador Saulo Barrera foi l'encargáu d'esta gran xestión, y foi quien presentó tol proyeutu a Piles Varta que nun duldar n'adelantrar les xestiones del casu.

En 1983, l'equipu de Piles Varta alzar col títulu con Alfonso Flórez y enfrentó el mayor retu de participar nel Tour de Francia como únicu equipu aficionáu invitáu en tola historia de la competencia. En 1984, Luis Herrera, llamáu "El Jardinerito", con una demostración del so poderíu nel monte, coronar por primer vegada campeón de La Vuelta y esi mesmu añu convertir nel primer corredor aficionáu en ganar una etapa nel Tour de Francia nel Alpe d'Huez.

La incursión de los pedalistas colombianos terminaría perxudicando la Vuelta a Colombia pos al centrase los oxetivos nel Vieyu Continente, los corredores de meyor nivel convertíos en profesionales empezaron a tomar la competencia como un trampolín pa preparar les grandes vueltes. Pela so parte, les empreses nacionales empezaron a esplorar los beneficios económicu y publicitariu de la vuelta. Asina, mesmu la corporación financiera Truébanu[9] mercó los derechos de la vuelta a la Federación Colombiana de Ciclismu en principiu per trés años, que se convirtieron en dolce hasta 1996.

La década de 1990 traxo tamién la renovación y en 1989 Oliverio Rincón repitió la fazaña de Neñu al ganar la vuelta en calidá de novatu, mientres Álvaro Mejía surdió como'l so meyor competidor y aliao pa reemplazar a la dupla Herrera-Parra n'Europa.

La partida de les grandes figures al vieyu continente pa correr n'equipos europeos, favoreció'l surdimientu de ciclistes de menor sonadía que se fixeron protagonistes de la Vuelta a Colombia, empezando por Gustavo Wilches, quien se llevó'l troféu en 1990.

Cayente

A partir de finales de la década de 1990, la vuelta a Colombia empecipió un cayente sosteníu, por cuenta de delles razones: la falta d'interés xeneral pol sofitu al ciclismu, los altos costos de preparación y manexu d'equipos, la desapaición del aficionáu, que s'inclinó escontra otros deportes, el retayu de patrocinadores por altos costos que dieron pa la formación de los ciclistes. Per otra parte, el costo de formar un equipu aumentó nos últimos años, por cuenta de les altes esixencies téuniques que la Xunión Ciclista Internacional estableció, por casu, pal tipu de bicicletes que tien d'usase. L'ausencia de figures colombianes nes grandes carreres internacionales (Vuelta a España, Giro d'Italia y Tour de Francia), tamién repercutió nel cayente de la Vuelta a Colombia, que los sos participantes convertir en cuasi desconocíos pol públicu.

Muestra de la decadencia de la prueba ye que dende'l 2009 nun participó nengún equipu internacional colo que ye de les poques pruebes inscrites nel UCI America Tour que nun cumple los requisitos pa puntuar para dicha competición. Nes ediciones de 2010 y 2011, unviáronse invitaciones a equipos estranxeros ensin resultancies positives.

El fechu de nun cuntar con participación d'equipos estranxeros mientres 2 años (la norma indica que tienen que ser siquier 5 equipos), fixo apeligrar la categoría internacional que tenía la carrera, una y bones la Federación Colombiana de Ciclismu foi sancionada pola UCI, nun incluyendo nun principiu a la Vuelta a Colombia nel UCI America Tour 2011-2012.[10] Darréu y tres xestiones del presidente de la Federación, Jorge Ovidio González, ante'l presidente de la UCI, Patrick McQuaid, llogróse que la prueba fuera ensertada nuevamente nel calendariu 2011-2012.[11][12] Nesi añu consiguiéronse 5 equipos estranxeros magar 3 d'ellos amateurs. Dende'l 2013 "solo" consiguióse la presencia d'ente 2 y 4 equipos estranxeros anque caltién la so categoría gracies a una esceición na norma pa esta carrera.

Asina, una competencia que na década de 1980 considerábase como la más importante d'América y una de les más importantes del mundu, foi devasada por otres competencies continentales, como'l Tour de San Luis.

Espérase que col regresu de los ciclistes colombianos a la élite mundial, tres los ésitos consiguíos por ellos nel Giro d'Italia, el Tour de Francia y otres competencies de sonadía ya integrando grandes equipos del ciclismu mundial, la Vuelta a Colombia vuelva ser oxetu d'interés per parte de los grandes patrocinadores, atrope l'atención de ciclistes internacionales y recupere el so antiguu rellumu.

Palmarés

AñuGanadorSegunduTerceru
1951COL Efraín Forero TriviñoCOL Roberto CanoCOL Pedro Nel Gil
1952FRA José BeyaertARG Humberto VariscoCOL Pedro Nel Gil
1953COL Ramón HoyosFRA José BeyaertCOL Héctor Mesa Monsalve
1954COL Ramón HoyosCOL Justo LondoñoCOL Héctor Mesa Monsalve
1955COL Ramón HoyosCOL Honorio RúaCOL Reinaldo Medina
1956COL Ramón HoyosCOL Jorge LuqueCOL Efraín Forero Triviño
1957ESP José Gómez del MoralCOL Efraín Forero TriviñoCOL Jorge Luque
1958COL Ramón HoyosCOL Hernán Medina CalderónCOL Honorio Rúa
1959COL Rubén Darío GómezCOL Hernán Medina CalderónCOL Honorio Rúa
1960COL Hernán Medina CalderónCOL Roberto "Pajarito" BuitragoCOL Rubén Darío Gómez
1961COL Rubén Darío GómezCOL Hernán Medina CalderónCOL Roberto "Pajarito" Buitrago
1962COL Roberto "Pajarito" BuitragoCOL Martín Emilio RodríguezCOL Javier Amado Suárez
1963COL Martín Emilio RodríguezCOL Rubén Darío GómezCOL Pablo Hernández
1964COL Martín Emilio RodríguezCOL Rubén Darío GómezCOL Pablo Hernández
1965COL Javier Amado SuárezCOL Martín Emilio RodríguezCOL Rubén Darío Gómez
1966COL Martín Emilio RodríguezCOL Javier Amado SuárezCOL Carlos Montoya Arias
1967COL Martín Emilio RodríguezCOL Javier Amado SuárezCOL Álvaro Pachón
1968COL Pedro Julio SánchezCOL Javier Amado SuárezESP Fulgencio Sánchez
1969COL Pablo HernándezCOL Martín Emilio RodríguezCOL Gustavo Rincón
1970COL Rafael Antonio Niño MunévarCOL Gustavo RincónCOL Miguel Samacá
1971COL Álvaro PachónCOL Miguel SamacáCOL Rafael Antonio Niño Munévar
1972COL Miguel SamacáCOL Carlos CampañaCOL Gonzalo Marín
1973COL Rafael Antonio Niño MunévarCOL Miguel SamacáCOL Álvaro Pachón
1974COL Miguel Samacá[13]COL Norberto Cáceres[13]COL Luis Hernán Díaz[13]
1975COL Rafael Antonio Niño MunévarCOL José Patrocinio JiménezCOL Carlos Siachoque
1976COL José Patrocinio JiménezCOL Plinio CasasCOL Arturo Matamoros
1977COL Rafael Antonio Niño MunévarCOL José Patrocinio JiménezCOL Alfonso Flórez
1978COL Rafael Antonio Niño MunévarCOL Alfonso FlórezCOL Gonzalo Marín
1979COL Alfonso FlórezCOL Julio RubianoCOL José Patrocinio Jiménez
1980COL Rafael Antonio Niño MunévarCOL Alfonso FlórezCOL José Patrocinio Jiménez
1981COL Fabio ParraCOL Julio RubianoCOL Epifanio Arcila
1982COL Cristóbal PérezCOL Rafael AcevedoCOL Israel Corredor
1983COL Alfonso FlórezCOL Lucho HerreraCOL José Patrocinio Jiménez
Convertir nuna prueba "Open" dexando la participación de ciclistes profesionales
1984COL Lucho HerreraCOL Francisco RodríguezCOL Fabio Parra
1985COL Lucho HerreraCOL Fabio ParraCOL Manuel Ignacio Gutiérrez
1986COL Lucho HerreraCOL Omar HernándezCOL Israel Corredor
1987COL Pablo WilchesCOL Lucho HerreraCOL Gustavo Wilches
1988COL Lucho HerreraCOL Álvaro MejíaCOL Pablo Wilches
1989COL Oliverio RincónCOL Fabio ParraCOL Reynel Montoya
1990COL Gustavo WilchesCOL Héctor Julio PatarroyoCOL Francisco Rodríguez
1991COL Álvaro Sierra[14]COL Óscar VargasCOL José Martín Farfán
1992COL Fabio ParraCOL Luis EspinosaCOL Luis Alberto González
1993COL Carlos JaramilloCOL Édgar Humberto RuizCOL Israel Ochoa
1994COL José Jaime GonzálezCOL Álvaro SierraCOL Carlos Jaramillo
1995COL José Jaime GonzálezCOL Juan Diego RamírezCOL Álvaro Sierra
1996COL Miguel SanabriaCOL Héctor Iván PalacioCOL Luis Alberto González
1997COL José CastelblancoCOL Jair BernalCOL Héctor Iván Palacio
1998COL José CastelblancoCOL Iván ParraCOL Libardo Niño
1999COL Carlos Alberto ContrerasCOL Alexis RojasCOL Félix Cárdenas
2000COL Héctor Iván PalacioCOL Élder HerreraCOL Héctor Castaño
2001COL Hernán BuenahoraCOL Juan Diego RamírezCOL Jairo Hernández
2002COL José CastelblancoCOL Élder HerreraCOL Libardo Niño
2003COL Libardo NiñoCOL Félix CárdenasCOL Álvaro Sierra
2004COL Libardo NiñoCOL Jairo HernándezCOL Heberth Gutiérrez
Entra a formar parte del calendariu UCI America Tour so la categoría 2.2
2005COL Libardo NiñoCOL Walter PedrazaCOL Álvaro Sierra
2006COL José CastelblancoCOL Daniel RincónCOL Álvaro Sierra
2007COL Santiago BoteroCOL Hernán BuenahoraCOL Israel Ochoa
2008COL Giovanny BáezCOL Mauricio OrtegaCOL Alejandro Ramírez
2009VEN José RujanoCOL Freddy MontañaCOL César Salazar
2010COL Sergio HenaoVEN José RujanoCOL Francisco Colorado
2011COL Félix CárdenasCOL Giovanny BáezCOL Freddy Montaña
2012COL Félix CárdenasCOL Alejandro RamírezCOL Flober Peña
2013ESP Óscar SevillaCOL Alex CanoCOL Mauricio Ortega
2014ESP Óscar SevillaCOL Fernando CamargoCOL Alexis Camacho
2015ESP Óscar SevillaCOL Mauricio OrtegaCOL Luis Felipe Laverde
2016COL Mauricio OrtegaESP Óscar SevillaCOL Alex Cano
2017COL Aristóbulo CalaCOL Alex CanoCOL Juan Pablo Suárez
Dexa de ser parte del del calendariu UCI America Tour y pasa a ser una prueba de categoría nacional
2018ECU Jonathan CaicedoCOL Juan Pablo SuárezESP Óscar Sevilla
2019COL Fabio DuarteCOL Salvador Moreno HernándezESP Óscar Sevilla
2020COL Diego CamargoESP Óscar SevillaCOL Juan Pablo Suárez
2021COL José Tito HernándezCOL Ángel Alexander GilCOL Aristóbulo Cala
2022COL Fabio DuarteCOL Hernando BohórquezCOL Julián Cardona
2023COL Miguel Ángel LópezCOL Rodrigo ContrerasCOL Wilson Estiben Peña Molano

Notes:

Palmarés por países

País Victories Segundu Terceru Total
 Colombia
61
63
65
189
 España
4
1
1
6
 Francia
1
1
0
2
 Venezuela
1
1
0
2
Bandera d'Arxentina Arxentina
0
1
0
1

Palmarés por departamentos de Colombia

Departamentu Victories
Plantía:Xeodatos Boyacá Boyacá
26
Bandera d'Antioquia Antioquia
16
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
8
Plantía:Xeodatos Santander Santander
6
Caldas
3
Tolima
1
Bogotá
1

Estadístiques

Más victories xenerales

Ciclista Victories Años
Bandera de Colombia Rafael Antonio Neñu Plantía:Xeodatos Boyacá 6 1970, 1973, 1975, 1977, 1978, 1980
Bandera de Colombia Ramón Hoyos Bandera d'Antioquia 5 1953, 1954, 1955, 1956, 1958
Bandera de Colombia Martín Emilio Rodríguez Bandera d'Antioquia 4 1963, 1964, 1966, 1967
Bandera de Colombia Luis Herrera Bandera de Cundinamarca 4 1984, 1985, 1986, 1988
Bandera de Colombia José Castelblanco Plantía:Xeodatos Boyacá 4 1997, 1998, 2004, 2006
Bandera de Colombia Libardo Neñu Plantía:Xeodatos Boyacá 3 2003, 2004, 2005
Óscar Sevilla 3 2013, 2014, 2015
Bandera de Colombia Rubén Darío Gómez 2 1959, 1961
Bandera de Colombia Miguel Samacá Plantía:Xeodatos Boyacá 2 1972, 1974
Bandera de Colombia Alfonso Flórez Plantía:Xeodatos Santander 2 1979, 1983
Bandera de Colombia Fabio Parra Plantía:Xeodatos Boyacá 2 1981, 1992
Bandera de Colombia José Jaime González Plantía:Xeodatos Boyacá 2 1994, 1995
Bandera de Colombia Félix Cárdenas Plantía:Xeodatos Santander 2 2011, 2012

Nota: Ciclistes activos en negruca

Victories d'etapa per ciclista

Estos son los ciclistes que ganaron ocho o más etapes:

Ciclista Etapes
Bandera de Colombia Martín "Cochise" Rodríguez 39
Bandera de Colombia Ramón Hoyo Vallejo 38
Bandera de Colombia Rubén Darío Gómez 16
Bandera de Colombia Jaime Galeano Rúa 14
Bandera de Colombia Hernán Buenahora 13
Bandera de Colombia Rafael Antonio Neñu 13
Ciclista Etapes
Bandera de Colombia Carlos Montoya Arias 12
Bandera de Colombia Luis Alberto Herrera 12
Bandera de Colombia Libardo Neñu Corredor 11
Bandera de Colombia Efraín Forero 10
Bandera de Colombia Félix Cárdenas 10
Ciclista Etapes
Bandera de Colombia Javier Amado Suárez 10
Bandera de Francia José Beyaert 10
Bandera de Colombia Álvaro Pachón Morales[19] 9
Bandera de Colombia Hernán Medina Calderón 9
Bandera de Colombia José Castelblanco[20] 9
Ciclista Etapes
Bandera de Colombia Luis Hernán Díaz 9
Bandera de Colombia Miguel Samacá Hernández 9
Bandera de Colombia Rúber Albeiro Marín 9
Bandera de Colombia José Jaime González 8
Bandera de Colombia Pablo Enrique Hernández 8

Victories d'etapa por países

País Etapes
 Colombia 831
 España 53
 Venezuela 16
 Francia 10
 Ecuador 8
País Etapes
 Italia 8
Bandera de la Xunión Soviética Xunión Soviética 7
Bandera d'Arxentina Arxentina 6
Cuba Cuba 5
Bandera de Uruguái Uruguái 4
País Etapes
Lituania 4
 Chequia 4
 Letonia align=center|4
 Méxicu 2
 Estaos Xuníos d'América 2
País Etapes
 Guatemala 1
 Bélxica 1
Bandera de Austria Austria 1
 Nueva Zelanda 1
Costa Rica Costa Rica 1

=== Otros datos Mayor númberu d'años trescurríos ente victories:

  • Fabio Parra ganó la so primer Vuelta en 1981 y la so segunda y postrera Vuelta once años dempués, en 1992.
  • Martín Emilio Rodríguez llevó la camiseta de líder de la Vuelta por 64 díes mientres les ediciones 1963, 1964, 1965, 1966 y 1967.
  • Ramón Hoyo Vallejo en 1955 consiguió 12 victories d'etapa.
  • Rafael Antonio Neñu ganó en 5 oportunidaes la clasificación de los premios de monte nes ediciones 1970, 1972, 1973, 1975 y 1977.
  • Oliverio Cárdenas ganó en 5 oportunidaes la clasificación de meter volantes nes ediciones 1980, 1982, 1983, 1984 y 1985.
  • 2 hores, 19 minutos y 48 segundos d'Efraín Forero sobre Roberto Cano na primer edición en 1951.
  • Un segundu d'Álvaro Sierra sobre Óscar de Jesús Vargas en 1991.
  • Un segundu d'Óscar Sevilla sobre Fernando Camargo en 2014.
  • Rubén Darío Gómez ganador en 1959 a la edá de 19 años, 3 meses y 2 díes.
  • Óscar Sevilla ganador en 2015 a la edá de 38 años, 10 meses y 16 díes.

Ver tamién

Referencies

  1. «Vuelta Ciclística a Colombia, la prueba de mayor algame en 8 dures etapes». El Tiempu (11 d'agostu de 1950).
  2. «La Vuelta a Colombia empecipiar en xineru». El Tiempu (24 de payares de 1950).
  3. «Filiación de los 35 Corredores qu'Empecipien Güei la Vuelta a Colombia». El Tiempu (5 de xineru de 1951).
  4. «Historia de la Vuelta a Colombia». Compañía Nacional de Chocolates. Consultáu'l 1 d'abril de 2011.
  5. «Clasificación Xeneral de la I Vuelta a Colombia».
  6. «Vuelta a Colombia Historia 1951». Ciclismu de Colombia. Archiváu dende l'orixinal, el 27 de marzu de 2007. Consultáu'l 11 d'agostu de 2007.
  7. «2a Vuelta a Colombia». Archiváu dende l'orixinal, el 5 de xunu de 2011. Consultáu'l 1 d'abril de 2011.
  8. «3a Vuelta a Colombia 1953». Archiváu dende l'orixinal, el 5 de xunu de 2011. Consultáu'l 1 d'abril de 2011.
  9. «Agora Truébanu da-y la mano al ciclismu colombianu».
  10. vuelta-a-colombia-per fora-del calendariu-uci-2012&Itemid=183 La Vuelta a Colombia per fora del Calendariu UCI 2012 nuestrociclismo.com
  11. Vuelta a Colombia 2012 incluyida nel calendariu de la UCI Federación Colombiana de Ciclismu
  12. en.html#more Delegáu de la UCI, atopar en Bogotá pa inspeicionar la organización de la Vuelta a Colombia
  13. 13,0 13,1 13,2 (es) Pachón sancionado;Samacá campeón de la XXIV Vuelta, news.google.com, 23 xunu 1974.
  14. (es) Wilches fue descalificado del Clásico y la Vuelta, eltiempo.com.
  15. «Pachón sancionáu;Samacá campeón de la XXIV Vuelta». El Tiempu (25 de xunu de 1974).
  16. «Wilches foi descalificáu del clásicu y la vuelta editorial=El Tiempu» (20 de xunu de 1991).
  17. «Chepe quedar ensin vuelta». El Tiempu (30 de marzu de 2005).
  18. «de cumplir-sancion-hasta-setiembre-proximo-aceptaos-argumentos-de-la defensa.html El TAS falla casu Oscar Sevilla: Tien De cumplir sanción hasta setiembre próximu. Aceptaos argumentos de la defensa». revistamundociclistico.com (16 de mayu de 2012).
  19. Nun entraron nel conteo les 2 etapes ganaes na edición 1974 ante'l retiru de tolos premios
  20. Nun entró nel conteo la etapa ganada na edición 2004 ante'l retiru de tolos premios
  21. Vuelta a Colombia senior master ciclismomastercolombia.com - Páxina oficial - Consultáu'l 9 de Setiembre del 2016.

Enllaces esternos