Albenga
Entidad subnacional


Bandera

Albenga ubicada en Italia
Albenga
Albenga
Localización de Albenga en Italia
Coordenadas 44°02′57″N 8°12′47″E / 44.049113888889, 8.2130166666667
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia
 • País Italia
 • Región Liguria
 • Provincia Savona
Dirigentes  
 • Alcalde Rosy Guarnieri
Fracciones Bastia, Campochiesa, Leca, Lusignano, Salea, San Fedele
Municipios limítrofes Alassio, Arnasco, Ceriale, Cisano sul Neva, Ortovero, Villanova d'Albenga
Superficie  
 • Total 36,51 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (31-12-2010)  
 • Total 24 378 hab.
 • Densidad 654 hab./km²
Gentilicio ingauni o albenganesi
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 17031[1]
Prefijo telefónico 0182
Matrícula SV
Código ISTAT 009002
Código catastral A145[2]
Fiestas mayores 29 de septiembre
Patrono(a) San Miguel Arcángel
Sitio web oficial
Baptisterio del siglo V.

Albenga (Arbénga en ligur) es un municipio italiano de 23.888 habitantes en la provincia de Savona. Se encuentra en el golfo de Génova en la Riviera italiana. La economía se basa en el turismo, el comercio local y la agricultura.

Historia

La ciudad tiene orígenes celtas, siendo la capital de los ligures y floreció como el municipium de Albingaunum con el Imperio romano, debido a su posición estratégica como lugar de paso de la costa al interior, y la vía Julia Augusta, la calzada romana costera, inaugurada en el año 13 a. C. Una medida de la prosperidad agrícola de la región es que Próculo de Albingaunum (ejecutado hacia el año 281), fue capaz de reunir y armar a 2.000 esclavos propios de sus latifundios para oponerse al emperador Probo durante la crisis del siglo III.

Desde mediados del siglo V Albenga fue sede de un obispado. Su baptisterio paleocristiano, que quizá data de entonces, queda ahora un poco por debajo del nivel de la calle moderna. Depósitos aluviales llevados por el torrencial Centa han ido enterrando poco a poco la sección meridional de la Albingaunum romana y su puerto.

Albenga tiene un centro histórico bien conservado, conservando la planta romana y rodeada por murallas antiguas. Aún conserva cuatro de sus torres medievales y otras construidas, según planta romana, en torno a un patio.

La fortuna de Albenga declinó con el auge de Génova, pero ahora prospera de nuevo como centro turístico y agrícola.

En el siglo XV los españoles les llevaron la devoción a Santa Eulalia, cuya iglesia hoy día ha desaparecido, aunque la gente de su antiguo barrio sigue formando parte de la fiesta del "Palio dei Rioni ingauni": el fin de semana del Cuatro de Julio, desafío entre los cuatro barrios históricos de la ciudad vieja: San Juan, Santa Eulalia, San Siro y Santa María; todos los participantes de los distritos están vestidos con trajes medievales.

Museos

Cocina

Entre las especialidades locales más famosos son:

Entre las bebidas:

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Albenga entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Ciudad hermanada

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 17031.
  2. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017.