Aparato locomotor

Los músculos estriados forman parte del aparato locomotor.

El esqueleto forma parte del aparato locomotor.
Nombre y clasificación
Sinónimos
Sistema músculo esquelético, Sistema músculo-esquelético
Información fisiológica
Función Movimiento voluntario del cuerpo
Estructuras principales
Huesos, Músculos, Nervios, Articulaciones.

El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los distintos animales en general, interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción, sirve de sostén y protección a los órganos del cuerpo.[1]​ Funciona en coordinación con el sistema nervioso, que es el que genera y transmite las órdenes motoras.

Está formado por dos sistemas:

Huesos

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. En un adulto hay 206 huesos en el cuerpo humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y sus superficies articulares están cubiertas por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide, tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.

Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.

Los huesos en el ser humano son órganos tan importantes como los músculos o el cerebro, con una amplia capacidad de regeneración y reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso como una estructura inerte, puesto que lo que generalmente queda a la vista son las piezas óseas —secas y libres de materia orgánica— de los esqueletos tras la descomposición de los cadáveres.

Los huesos conforman el sistema óseo o esquelético. Actúan como soporte o armazón y por ello se consideran los órganos pasivos del movimiento. Permiten el movimiento del cuerpo en combinación con los músculos. Protegen los órganos internos como el cerebro, los pulmones y el corazón.

Articulaciones

Imagen con los componentes de una articulación.

En anatomía una articulación es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Pueden clasificarse en diferentes tipos:[2]

Músculos

Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto, forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.

El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina.

Movimientos corporales

Los movimientos corporales desde el punto de vista genérico son los siguientes:[3]

Movimientos corporales
Pronación y supinación.

Otros movimientos específicos de ciertas localizaciones son los siguientes:[4]

Posición anatómica

La posición anatómica estándar para el cuerpo humano que sirve para describir la localización de todas las estructuras es aquella en que el sujeto se sitúa de pie, mirando en dirección al observador, con los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo y mostrando las palmas de las manos.[3]

Véase también

Referencias

  1. Aparato locomotor, p. 94, en Google Libros
  2. [http://www.edvillaju co.es/doc/2_Articulaciones.pdf Módulo de bases anatómicas y fisiológicas del deporte. Articulaciones.] Consultado el 2 de abril de 2018
  3. a b Anatomía funcional del aparato locomotor. Autor: José Luis Ayuso Gallardo. Consultado el 2 de abril de 2018.
  4. Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor. Autor: Antonio Viladot Voegeli. Consultado el 4 de abril de 2018.