Diagrama de bloques de una computadora básica con CPU monoprocesador. Las líneas negras indican flujo de datos, mientras que las líneas rojas indican flujo de control. Las flechas indican la dirección del flujo.

La arquitectura de computadoras, también llamada arquitectura de ordenadores en algunos casos, es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.[1]​ Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.

También la arquitectura del computador está basado en tres grandes principios que se aplican a todo dispositivo o componente del computador, estos tres principios son: velocidad, capacidad y tipo de conexión.

También suele definirse como la forma de interconectar componentes de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de los canales. La CPU es la encargada de procesar la información que le llega a la computadora. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la CPU. Pide considerarse que todas aquellas unidades de un sistema, exceptuando la CPU, se denomina periférico, por lo que la computadora tiene dos partes bien definidas, que son:

  1. La CPU (encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control).
  2. Los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicaciones).

Introducción

[2]​ La implantación de instrucciones es similar al uso de una serie de montaje en una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a través de muchas etapas de producción antes de tener el producto armado. Cada etapa o segmento de la cadena está especializada en un área específica de la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad. Esta tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes.

A estos procesadores se les conoce como pipeline processors. Estos están compuestos por una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada segmento lleva a cabo una tarea o un grupo de tareas computacionales. Los datos que provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados. La computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria, produce nuevos datos o información para el uso externo.

Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se pueden clasificar considerando los siguientes aspectos:

Puertas lógicas

Son las encargadas de procesar la lógica de las instrucciones del sistema. Existen siete tipos básicos diferentes:

Almacenamiento de operandos en la CPU

La diferencia básica está en el almacenamiento interno de la CPU. Las principales alternativas son:

Pero antes hay que tomar en cuenta que las informaciones procesadas son de suma importancia.

Características

Ventajas de las arquitecturas

Desventajas de las arquitecturas

Notas

  1. Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108, en Google libros
  2. Chapter., Computer Professionals for Social Responsibility. Berkeley (1993-). CPU.. Computer Professionals for Social Responsibility, Berkeley Chapter. OCLC 32888156. Consultado el 18 de marzo de 2022. 

Véase también