Obra en el Museo de Escultura al Aire Libre en Alcalá de Henares (Madrid).

Aurelio Teno Teno (Mina del Soldado (Córdoba, España), 7 de septiembre de 1927 - Córdoba (España), 1 de febrero de 2013) fue un escultor y pintor español. Destacó por sus interpretaciones de Don Quijote, como la que lo imagina —montado en el corcel Clavileño— como el primer cosmonauta de la historia.[1]

Biografía

Aurelio Teno Teno nació el 7 de septiembre de 1927 en las Minas del Soldado (Villanueva del Duque - Córdoba).

Entre 1936 y 1943 vivió en Córdoba donde se formó artísticamente. Primero como aprendiz en el taller del escultor Amadeo Ruiz Olmos, después en un taller de platería, y desde 1939 en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, donde estudió pintura y dibujo.

En 1950 se traslada a Madrid para trabajar como orfebre, y posteriormente a París donde vivirá diez años. Allí amplía estudios de bellas artes, recibiendo influencias de Giacometti y del expresionismo. Celebra varias exposiciones de pintura en las galerías Salón del Art Libre, Palais des Beaux Arts y otras. Paralelamente, se dedica a la creación de joyas-esculturas.

En 1965 regresa a Madrid, aunque instala su estudio en el Molino del Cubo (Ávila) donde investiga sobre nuevos procedimientos plásticos. Expone en el Ateneo de Madrid sus polémicas esculto-pinturas. A partir de este año, inicia una serie de exposiciones internacionales en Copenhague, París, New York, Rabat y San Luis (Misuri).

En 1976 consolida su prestigio internacional como escultor monumental al ganar el concurso para realizar la escultura de Don Quijote, que se levantaría ante el Kennedy Center de Washington, en competencia con Salvador Dalí y José de Creeft.[2]

Finalmente instala su taller, y un museo dedicado a su obra, en el antiguo monasterio de Pedrique (cerca de Villaharta), en el término municipal de Pozoblanco, así como un parque que lleva el nombre del artista. El Ayuntamiento ha creado una fundación para la preservación del legado artístico de Teno.[3]

Falleció en Córdoba, el 1 de febrero de 2013 a los 84 años, tras haber estado internado en el hospital de la Cruz Roja de la zona por dolencias cardíacas.[4][5]

Obra

La gran corná. Monumento a Paquirri en la Plaza de Toros de Pozoblanco.

Ha realizado muestras individuales en España, Francia y Estados Unidos. También se ha dedicado a la pintura y al diseño de joyas. Algunas de sus obras monumentales superan fácilmente los 200 kg.

Quijotes

Homenaje al Quijote (Buenos Aires)

Exposiciones

Reconocimiento

Véase también

Referencias