Avram Hershko

En Estocolmo, 2004.
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1937 (86 años)
Karcag, Hungría
Nacionalidad israelí
Educación
Educado en Universidad Hebrea de Jerusalén
Información profesional
Área Bioquímica
Conocido por Degradación proteica mediada por ubicuitina
Empleador Technion
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (2004)

Avram Hershko (en húngaro: Herskó Ferenc; Karcag, 31 de diciembre de 1937) es un biólogo Israelí nacido en Hungría. En 2004 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la degradación proteínica causada por la ubicuitina.

Biografía

Nacido en Hungría, en 1950 emigró con su familia a Israel. Se graduó en medicina en 1965 y se doctoró en biología en 1969 en la Facultad de Medicina Hassadah de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre 1965 y 67 Hershko trabajó como físico en la Fuerzas de Defensa Israelíes.

Actualmente es profesor distinguido en el Rappaport Family Institute for Research in Medical Sciences en el Technion (el Instituto Israelí de Tecnología), en Haifa, y profesor adjunto de patología en la Universidad de Nueva York.

Investigaciones científicas

Interesado en la degradación proteínica, junto a Aarón Ciechanover en su Laboratorio de investigación del Technion y en colaboración con el estadounidense Irwin Rose, observó como esta degradación era regulada por la ubicuitina, una pequeña proteína que aparece de forma natural en las células eucariotas. Por este descubrimiento fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2004, junto con Avram Hershko e Irwin Rose.

Algunas publicaciones

Referencias


Predecesor:
Peter Agre
Roderick MacKinnon
Premio Nobel de Química

2004
Sucesor:
Yves Chauvin
Richard R. Schrock
Robert H. Grubbs