BMW
Gruppe BMW AG

Sede principal
Tipo Grupo empresarial
ISIN DE0005190003 y DE0005190037
Industria Automóvil
Forma legal Aktiengesellschaft
Fundación 7 de marzo de 1916 (108 años)
Fundador Camillo Castiglioni
Karl Rapp
Franz Josef Popp
Gustav Otto
Sede central Bandera de Alemania Múnich, Baviera, Alemania
Presidente Norbert Reithofer
Director ejecutivo Oliver Zipse
Productos Automóviles
Automóviles eléctricos
motocicletas
Motores
Bicicletas
Banca
Seguros
Ingresos  111 239 millones (2021)[1]
Beneficio económico 13 999 000 000 euros
Beneficio neto 5 210 millones (2021)[1]
Valor de la empresa: 113 290 millones (2013)
Deuda de la empresa: 69 180 millones (2013)
Activos 228 034 000 000 euros
Propietario Stefan Quandt, Susanne Klatten y BlackRock
Empleados 118.909 230 (2021)
Divisiones BMW Motorrad
M GmbH
Miembro de Verband der Bayerischen Metall- und Elektro-Industrie, Stiftung Bildungspakt Bayern, Wi-Fi Alliance, German Road Safety Council, Wirtschaftsforum der SPD, Verband der Automobilindustrie, Deutsches Kraftfahrzeuggewerbe, Deutsches Verkehrsforum, Latin America Association, Economic Council Germany, British Chamber of Commerce in Germany, Deutsches Aktieninstitut, Deutsches Institut für Compliance (de), German Academy of Science and Engineering, Deutscher Wasserstoff- und Brennstoffzellen-Verband (fr), Deutsches Rechnungslegungs Standards Committee, European Automobile Manufacturers Association, 5G Automotive Association e.V, Vereinigung der Bayerischen Wirtschaft, German Council on Foreign Relations, Bundesverband der Deutschen Industrie, Wirtschaftsbeirat Bayern y bitkom
Filiales Mini
Rolls-Royce
BMW Bank
Twitter BMW
Coordenadas 48°10′39″N 11°33′37″E / 48.1774935, 11.5603197
Sitio web bmw.es
bmw.com

BMW pronunciación alemana:[be-em-ve] (escuchar) (siglas en alemán de: Bayerische Motoren Werke AG «Fábricas de motores bávara S. A.») es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas de alta gama y lujo, cuya sede se encuentra en Múnich. Sus subsidiarias son Mini, Rolls-Royce, BMW i y BMW Bank. BMW es el líder mundial en ventas entre los fabricantes de gama alta; compite principalmente con Audi, Volvo, Lexus y Mercedes-Benz, entre otros vehículos de gama alta.[2]

Historia de BMW

Comienzos

El predecesor de BMW fue la empresa Rapp Motorenwerke GmbH, fundada en 1913 por Karl Rapp. Cambiaron el nombre en abril de 1917, en primer lugar a BMW GmbH (sociedad limitada) para terminar en BMW AG, un año más tarde tras su conversión en sociedad anónima. El ingeniero Max Friz destacó en la joven empresa por desarrollar en 1917 un motor de avión de alta compresión, gracias a lo cual se pudo reducir la pérdida de prestaciones en las alturas. Esta innovación tuvo tal aceptación que BMW recibió un pedido de 2000 motores por parte de la administración del ejército prusiano. El 17 de junio de 1919 se alcanzó el récord de altura de 9760 metros con un BMW IIIa. El final de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles parecieron ser la fase final de la empresa, ya que el tratado prohibía la fabricación durante 5 años de motores de avión, por aquel entonces el único producto de BMW.[3]​ En 1922 Camillo Castiglioni, accionista principal de la compañía, abandonó la empresa para irse a Bayerische Flugzeugwerke AG (BFW), llevándose también los derechos de la marca BMW.

La empresa BFW era originaria de la empresa Gustav-Otto-Flugzeugwerk, que fundó el 7 de marzo de 1916 Gustav Otto, hijo de Nikolaus August Otto, inventor del motor de combustión. El 7 de marzo de 1916 se considera, en la descripción de la historia de la empresa, como fecha oficial de fundación de BMW. Con la salida de Castiglioni, los Bayerische Flugzeugwerke (BFW) darían paso a BMW. La empresa, que se llamaba hasta entonces BMW, cambió de nombre a Süddeutsche Bremsen-AG y después Knorr-Bremse.

Logotipo

El conocido logotipo blanco y azul de BMW se creó en 1917, cuando la empresa aún se dedicaba a la fabricación de motores de avión y simboliza la bandera del Estado Libre de Baviera (no simbolizaba una hélice en movimiento sobre un cielo azul). En un anuncio de BMW de 1929 se muestra el emblema con los cuartos de color sobreimpreso encima de una hélice en movimiento. De ahí nació la interpretación de que el logo de BMW representa una hélice.[4]

Primera motocicleta BMW

Concebida sobre el papel a lo largo de 1922, la primera motocicleta BMW R 32 causa auténtico furor durante su presentación en la Exposición de Berlín de 1923. Con el fin de mejorar la refrigeración por aire, el ingeniero jefe Max Friz coloca el motor plano de forma transversal en un chasis de doble tubo y la potencia se transmite directamente a la rueda a través de un eje de cardán: un principio de diseño que se sigue utilizando en las motocicletas de BMW hoy en día. A partir de 1924 se volvieron a producir motores de avión. El Schienenzeppelin fabricado en 1930 fue propulsado con un motor BMW.

Primera producción de automóviles en Eisenach

En 1928, BMW compró la empresa Automobilwerk Eisenach, el fabricante del pequeño automóvil DIXI, convirtiéndose así en fabricante de automóviles. El 22 de marzo de 1929, BMW produjo su primer automóvil en serie en Eisenach, en el land alemán de Turingia. El modelo se denominó 3/15 PS, o también DA 2, y fue fabricado bajo licencia del británico Austin Seven. El vehículo se ensambló en Berlín con una carrocería de la empresa Ambi-Budd, que recordara al Rosengart, también fabricado con una licencia de Austin. En 1932 llegaría el primer "auténtico" BMW denominado AM1 (del acrónimo Automobilkonstruktion München Nr. 1, al español "Construcción de automóvil Múnich N.° 1"). El AM1 era un vehículo de mayor tamaño y técnica más avanzada que el DIXI, por ejemplo, válvulas controladas desde arriba, frenos en las cuatro ruedas, eje pendular delantero. El primer vehículo de nueva construcción llevada a cabo íntegramente por los propios técnicos de BMW fue el 303, lanzado en 1933. Fue obra de Fritz Fiedler (1899–1972) y estaba equipado con un motor de 6 cilindros y 1,2 litros de capacidad.

Debido a la ampliación de la construcción de motores de avión a partir de 1933, la división de vehículos y motocicletas pasó a ser un negocio menor. A pesar de ello, de los modelos lanzados en la época, se hicieron populares el 326 (1935), el 327 (1937) y el roadster deportivo 328 (1936). El BMW 326 estuvo en producción entre los años 1936 y 1941, sus características y un precio adecuado (5500 RM) le hizo alcanzar un éxito de ventas. Llegaron a producirse 16 000 unidades en dicho período. Tenía formas muy redondeadas, y en la parte trasera era notable la presencia marcada de la rueda de repuesto en el maletero. El chasis construido con largueros perimetrales permitía que la carrocería no fuera alta al poder colocar los asientos dentro del perímetro. Antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial BMW fabricaba el 327, un automóvil amplio y lujoso, y el 328, un deportivo descapotable. Ambos modelos estaban equipados con un motor de 2 litros y fueron muy avanzados en su época.

El 328 destacó no solo por su construcción, sino también por los numerosos éxitos en los circuitos de carreras, entre ellos la Mille Miglia celebrada en Italia en 1940. Este modelo consolidó la imagen de BMW como fabricante de modelos deportivos, que perdurará tras la Segunda Guerra Mundial. En Gran Bretaña fue tan popular que se comercializó en su mercado bajo licencia de BMW por Frazer-Nash, empresa que desde 1934 venía importando motores de BMW para sus propios modelos.

Durante la Segunda Guerra Mundial

BMW 801.

Las ventas de la empresa allá por 1933 ascendieron a 32,5 millones de Reichsmark (RM), para llegar a los 280 millones de RM en 1939. La fabricación de motores de avión por parte de la nueva subsidiaria "BMW Flugmotorenbau GmbH" tenía lugar en las fábricas nuevas "BMW Flugmotorenfabrik Allach GmbH" y "BMW Flugmotorenfabrik Eisenach GmbH". En 1939 la fabricación de motores de avión contribuyó al resultado con nada menos que 190 millones de RM de las ventas. Con la compra de la fábrica de motores de Siemens en Brandeburgo en 1939, que pasarían a denominarse "BMW Flugmotorenwerke Brandenburg GmbH", y con la fundación de "Niederbarnimer Flugmotorenwerke GmbH" junto con las fábricas de motores de avión de focker dr. Vlll y focker wulf en 1941, BMW continuó su expansión en el sector de los motores de avión hasta llegar al 90 % de las ventas de la empresa. En 1944 la empresa alcanzó unas ventas de 750 millones de RM en ventas y 56 000 empleados, de los cuales aproximadamente la mitad eran trabajadores a la fuerza.

BMW se sirvió de grandes cantidades de trabajadores forzosos y de presos con base en el campo de concentración de Dachau para la producción de motores de avión en la planta de Allach (Planta II).[5]

El motor de avión BMW 801 fue uno de los más importantes de la industria alemana; contaba con 1467 kW (2000 CV) y era un motor doble BMW 801. Se instaló, entre otros modelos, en los aeroplanos Focke-Wulf Fw 190 y Junkers Ju 88. Otros motores de avión de la casa BMW fueron el BMW 132, BMW 802 y el BMW 803. En las plantas más tradicionales de BMW se fabricó el Wehrmachtsgespann (una motocicleta pesada con sidecar para la Wehrmacht), y entre 1937 y 1942 el automóvil 325. Finalmente, tuvieron que producir un vehículo ligero individual según los requisitos de la Wehrmacht de las mismas características que los fabricados por Stoewer y Hanomag.

Posguerra

BMW 319/4; construido en 1936.
BMW R 68 (1954) con un sidecar de la empresa Steib Metallbau.

En 1945 la tradicional planta en Múnich estaba casi totalmente destruida y la de Automobilwerk Eisenach se hallaba en territorio de la socialista República Democrática Alemana. Debido al hecho de que todas las herramientas de producción se encontraban en la planta de Eisenach, inmediatamente después de la guerra la empresa estaba en condiciones de seguir produciendo los mismos modelos que antes de la guerra bajo la marca "BMW". Dado que BMW en Múnich no estaba dispuesto a que se produjeran vehículos bajo su marca sin tener control alguno sobre la producción, en 1951 consiguieron en el parlamento que se prohibiera a la fábrica de Eisenach que produjeran vehículos bajo el nombre "BMW". Los productos de la fábrica de Eisenach se fabricaron entonces bajo el nombre "EMW". La empresa pasó a denominarse Volkseigener Betrieb (VEB) en 1952. El modelo Wartburg fue fabricado en esas instalaciones.

Hasta entonces nunca se habían producido automóviles en la planta de Múnich y además la planta había sido destrozada por las bombas aliadas. BMW consiguió mantenerse a flote gracias a la fabricación de motocicletas, ollas y frenos. Con anterioridad, la empresa inglesa Bristol Aeroplane Company había inspeccionado la fábrica de BMW y se había llevado los planos de los modelos producidos antes de la guerra. Al cabo de un tiempo, la nueva subsidiaria de la empresa inglesa, Bristol Cars, inició la fabricación de su modelo 400, que resultó ser prácticamente idéntico al BMW 327, incluyendo el famoso frontal en forma de "doble riñón".

Por mandato de las fuerzas de ocupación aliadas, BMW no pudo fabricar vehículos durante 3 años después de la guerra. Finalmente, en 1951 consiguió producir el primer vehículo de la posguerra, el BMW 501, un modelo de lujo inicialmente con motores de 6 cilindros y posteriormente de 8 cilindros en V. Este modelo se ganaría pronto el apodo de Barockengel (del alemán, "Ángel del barroco")[6]​ por su alargada carrocería. La producción de este vehículo era tan costosa que BMW perdía aproximadamente 4000 DM por cada ejemplar vendido. La situación se agravó debido a las caídas de ventas de motocicletas a mediados de los años 1950. Tampoco el mítico minivehículo Isetta, lanzado en 1955 bajo licencia del consorcio italiano ISO, pudo paliar la crisis económica de la empresa.

Crisis de finales de los años 1950

Desde microvehículos...
...hasta en vehículos de lujo había un hueco.

Después de arrastrar pérdidas importantes en los años fiscales 1958 y 1959, tuvo lugar una dramática junta de accionistas el 9 de diciembre de 1959. Tanto los consejeros como los miembros del consejo de supervisores, ambos elegidos por el Deutsche Bank, hicieron una oferta para la venta de BMW a Daimler-Benz AG (igualmente con el Deutsche Bank como accionista mayoritario) y los pequeños accionistas fueron casi desposeídos. El destino de BMW parecía sellado, dado que el Deutsche Bank, gracias al derecho de voto por la custodia de acciones, representaba aproximadamente la mitad de las participaciones. Pero las cosas salieron de otra forma: un frente de oposición, representando a la plantilla y al comité de empresa, a los concesionarios de BMW y los pequeños accionistas, consiguieron rechazar la adquisición. Para inclinar la balanza contaron con la ayuda del empresario del carbón Erich Nold y del abogado Dr. Friedrich Mathern. Para ello les bastó el 10 % de los votos. De hecho las cuentas de resultados eran erróneos, ya que se contabilizaron los costes en el año para el desarrollo del nuevo modelo 700. De esta forma pudo evitarse la compra.

Comienzo de la recuperación y compra de Glas

R60/2 (1967).
BMW-Glas 3000 del año 1968.

BMW consiguió permanecer independiente, pero seguía faltando urgentemente un modelo para la clase media. Pero, para su desarrollo se precisaba de un dinero que no había. Es entonces cuando surge la figura del empresario Herbert Quandt, quien se declarara dispuesto a inyectar dinero mediante una ampliación de capital, posterior a una reducción de capital. De esta forma consiguió aumentar su participación en la compañía hasta el 60 %, a costa de los bancos que perdieron su influencia en BMW. Gracias a esta operación, y a la venta de la planta de turbinas en Allach, BMW consiguió los medios económicos necesarios para el desarrollo de un nuevo modelo para la clase media. La idea era crear un modelo con carácter sedán con un motor bicilíndrico de motocicleta , para cubrir de esta forma el hueco que había dejado en el mercado el modelo Isabella, debido a la quiebra del fabricante Borgward.

En 1962 se presentó el nuevo BMW 1500, un vehículo de la Nueva Categoría, que, tras algunas dificultades iniciales, tuvo una gran acogida con sus versiones BMW 1800 y BMW 2000, consolidado también con los éxitos cosechados en la competición de Tourenwagen. La recuperación definitiva de BMW llegó en 1966 con el modelo BMW E114 (1602, 1802, 2002 / 2002tii).

En 1967 adquirió la empresa Hans Glas GmbH emplazada en Dingolfing, cerca de Múnich, para transformarse en un centro de producción de BMW. Algunos de los vehículos de Glas fueron producidos durante un tiempo bajo la marca BMW-Glas con el logo de BMW. Cuando estos modelos fueron reemplazados por otros, se dejó de usar el nombre Glas.

El BMW E3 2500, presentado en 1968, denominado posteriormente también 2800, 3,0 SI sorprendió a los profesionales del sector por su silencioso motor y por su potencia.

Era Kuenheim

BMW R75/5 (1973 ½).

Entre los años 1970-1993 Eberhard von Kuenheim desempeñó el cargo de consejero delegado. Durante su presidencia se multiplicaron las ventas por 18, gracias a la introducción de diversas líneas de nuevos modelos, hasta los 28 billones de marcos. La producción de automóviles se cuadruplicó y la de motocicletas se triplicó. También la cantidad de empleados creció de 23 000 hasta los 71 000. También se crearon nuevos centros de producción en Alemania (Ratisbona, Spandau), Austria, Sudáfrica y en los Estados Unidos (Spartanburg).

En 1973 se inauguró el Cuatro Cilindros, un edificio de nueva construcción con la forma de cuatro cilindros de motor, situado junto a la Ciudad Olímpica de Múnich, creado por el arquitecto austriaco Karl Schwanzer, para convertirse en el edificio administrativo principal de la empresa. En 1990 se inauguró el Forschungs- und Innovationszentrum (FIZ) (al español, "Centro de Investigación e Innovación"), la "Fábrica de Ideas" de BMW con más de 6000 empleados.

La debacle de Rover

A comienzos de los años 1990 se creía en BMW que la única forma de permanecer en el mercado era como fabricante en masa. Por este motivo se buscó aumentar la capacidad de producción adquiriendo en 1994 el fabricante inglés Rover Group (Rover, MG y Land Rover). Esta decisión demostró ser desafortunada, y de graves consecuencias económicas. La compra alcanzó un monto de 9 mil millones de marcos y le costó el puesto a Bernd Pischetsrieder, que tuvo que abandonar la empresa.

Desde el principio el trabajo con el grupo Rover fue problemático. La gama de productos desarrolladas en joint venture con Honda resultó ser anticuada y poco atractiva. También el acabado de los vehículos dejaba que desear. Debido a su tradicional diseño y a la reputación de Rover, las cifras de ventas que se esperaban nunca fueron alcanzadas. Además, hubo una competencia interna entre Land Rover y la nueva gama de vehículos todoterreno de BMW (inicialmente el X5). Las pérdidas que registró Rover se vieron agravadas por la devaluación de un 30 % de la libra esterlina respecto al marco alemán entre 1994 y 2000.[7]

Por estos motivos BMW decidió echar el freno, concretamente en 2000, finalizando el proyecto Rover. Rover y MG fue vendido por una suma simbólica de 10 libras esterlinas a 4 inversores británicos, el Phoenix Venture Holdings.[8]

El 17 de marzo de 2000, La marca Land Rover se vendió por un precio considerable al constructor americano Ford. Únicamente Mini permaneció en manos de BMW.

Historia reciente

Sede central de BMW en Múnich.

BMW fue introduciendo paulatinamente modelos de nuevo diseño, centrados en las llamadas Serie 3, Serie 5 y Serie 7. También introdujo con la denominación Z1 un modelo deportivo con carrocerías cupé y descapotable, que en la actualidad ha evolucionado hacia tres modelos diferentes, el Z3, que fue sustituido posteriormente por el Z4, y el Z8, este último de gran lujo. En el ámbito de los automóviles, BMW ha desarrollado también vehículos todoterrenos, el primero de ellos fue el X5 (1999), de gran tamaño y lujo, seguido por el X3 (2003), con dimensiones más reducidas que el X5, y recientemente, BMW ha lanzado un SAC (Sport Activity Coupe, clasificación hecha por la misma BMW), llamado X6, este vehículo cuenta con la altura, tamaño de neumáticos y demás características de un todoterreno, pero con proporciones y diseño más cercanos a un deportivo. Con sus desarrollos y mejoras constantes, BMW es uno de los fabricantes mundiales de automóviles pioneros en la aplicación de la más moderna tecnología y electrónica a sus vehículos.

BMW no ha abandonado su vocación por las motocicletas y fabrica actualmente una gama amplia, que incluye motos de carretera de alta y media cilindrada, así como motos todoterreno. En los últimos años ha presentado también un scooter totalmente innovador, el C1, que dispone de una estructura sólida por encima de la cabeza del conductor y de un cinturón de seguridad, lo cual permite prescindir del casco. El éxito de este scooter es todavía dudoso, pero su desarrollo demuestra una vez más que BMW rompe barreras cuando se trata de innovar.

Motocicletas Husqvarna

En julio de 2007 Husqvarna fue adquirida por el grupo BMW por un monto de 93 millones de euros. La división de motocicletas de BMW, BMW Motorrad ha conservado desde entonces la independencia de la empresa. El desarrollo, las ventas y la producción se han mantenido en Varese.[9]​ En el año 2013 Husqvarna fue vendida a Stefan Pierer (director ejecutivo de KTM), concretamente a su empresa Pierer Industrie AG.[10]

Presidentes del consejo de administración de BMW

Las siguientes personas han sido presidentes del consejo de administración de Bayerische Motoren Werke AG a lo largo de la historia:

Hechos cronológicos relevantes

El FIZ, "Centro de Investigación e Innovación".
BMW Welt y el "Cuatro Cilindros" en Múnich.
BMW logo.

Cronología del lanzamiento de productos

BMW 328 Mille Miglia.
BMW 8 Cabrio (2018)

.

Concept 4

.

Gama de productos

Automóviles

Historia

BMW 2500.

La historia de la división de automóviles de BMW comenzó en 1928 con la compra de la empresa automovilística VEB Automobilwerk Eisenach por parte de Bayerische Motoren Werke AG. En 1929 BMW produjo el BMW 3/15 PS, su primer automóvil bajo licencia de Austin Seven en la recién adquirida fábrica en Eisenach. Otros modelos conocidos antes de la Segunda Guerra Mundial fueron, entre otros, el BMW 315, el BMW 319, el BMW 326 y el BMW 328. Durante la Segunda Guerra Mundial (concretamente desde 1941) no se fabricaron automóviles.

Postguerra

Tras la guerra, y tras algunos retrasos, en 1951 comienza la producción, esta vez en Múnich, del BMW 501. Durante los años 50 se fabricaron además los modelos 503, 507 y el 3200 CS (conocido como cupé Bertone). Estos vehículos de gran peso eran técnicamente avanzados, pero también relativamente caros y no se vendieron muchas unidades. El primer gran éxito de ventas fueron los vehículos de reducido tamaño: el 600, el 700 y el famoso Isetta.

En la fábrica de Eisenach, en lo que antes era la República Democrática Alemana, se siguieron produciendo vehículos con el logo de BMW hasta 1951], y después bajo la insignia EMW de Automobilwerk Eisenach. Concretamente el modelo BMW/EMW 327 y el BMW/EMW 3403, de nueva creación. Este último sin los típicos riñones de BMW. A partir de 1956 se produjo el Wartburg.

Con la introducción de la, por aquel entonces denominada, "Nueva Clase" en 1961 se comenzó a utilizar la cilindrada del motor como denominación de los diferentes modelos, aunque en algunos casos aislados (como el BMW E3) en litros en lugar de centímetros cúbicos. Esta práctica se mantuvo con la serie 02 hasta la introducción del BMW 520 en 1972. Después de 1972 todos los modelos se clasificaron en las diferentes clases.

La nueva denominación de los vehículos está compuesta en su primera cifra por el modelo y en las dos siguientes por la cilindrada. El primer modelo que usó esta nomenclatura, el BMW 520, era un vehículo de la Serie 5 con 2,0 litros de cilindrada. A menudo se usaron diferentes letras como por ejemplo "i" de "Inyección" (para motores de inyección) o "l" para los vehículos con una mayor distancia entre las ruedas. Hoy en día BMW ya no produce motores con carburador y la "i" se usa para los motores de gasolina de cada serie. La letra "d" se usa para los motores diésel, la "C" para los cupés o descapotable y la "x" para los 4x4, que BMW denomina XDrive.

Desde la presentación del "520" la nomenclatura de BMW se compone de las cifras "3", "5" y "7" para denominar a la clase media-baja (más tarde clase media), "clase media-alta" y "clase alta" con las dos cifras subsiguientes según la cilindrada. Los modelos cupés se denominaron "6", y posteriormente también "8". Los roadster y derivados cupés deportivos se engloban en la clase Z.

En 2004 se incrementó el espectro con la Serie "1", un vehículo compacto. Relativamente nuevos son los todoterrenos, que se denominan con la letra "X". Hasta ahora son 7 los modelos de esta clase: el BMW X3, BMW X5, BMW X6, BMW X1 y el BMW X7 (Por orden de lanzamiento)

Especialmente exitosa fue la serie 3, concretamente el modelo E30 desde 1982 con aprox. 2,3 millones de vehículos, y también la serie 7 presentada en 1986, concretamente el modelo E32, que se lanzara por primera vez con un motor de 12 cilindros en "V". Los modelos 325e y 525e recibieron el sufijo "e" de "eta" (η), la letra griega que se utiliza en física para representar el rendimiento energético. El motor eta se construyó de tal forma que posibilitaba un consumo reducido a bajas revoluciones pero con un momento par alto, pero sin las características propias que se esperan de un BMW. Por ello las cifras de ventas de estos dos modelos fueron modestas.

Familia X

Los modelos X de BMW son los todoterrenos, en inglés Sports Utility Vehicle (SUV; en BMW se denominan "SAV" de "Sports Activity Vehicle") de BMW. En 1999 BMW amplió su gama de modelos con el X5 (denominado E53), que, al igual que el Z3 se fabricaba en la planta de BMW en Spartanburg (Estados Unidos), y estaba principalmente concebido para el mercado estadounidense. Dos años antes presentó Mercedes-Benz la Clase M cosechando un gran éxito. El ML se servía de un marco en forma de escalera, mientras que el X5 disponía que una carrocería que soportaba su propio peso. El X5, con tracción a las cuatro ruedas de serie, un dinámico diseño, y motorizaciones de 6 y 8 cilindros gasolina y 6 cilindros en línea diésel se convirtió pronto en uno de los modelos SUV más populares también en Europa. En 2002 se comercializó una versión de corte deportivo, el 4.6is, con 8 cilindros y 347 CV. Este modelo se desarrolló inicialmente con la empresa Alpina. En 2003 se remodeló con algunos cambios menores de diseño en la parte frontal y con motorizaciones más potentes. El 4.6is dio paso al 4.8is con 360 CV. Además se equipó al vehículo con el nuevo sistema de tracción "XDrive", que reparte de forma variable la propulsión entre los ejes y que trabaja junto con el DSC. En 2007 llegó el primer sucesor del E53: El BMW E70. Este modelo, de mayor tamaño que su predecesor, ofrece (opcional) hasta 7 plazas, gracias a una tercera fila de asientos. Con esta opción se consiguió distanciar este modelo del X3 y a la vez ponerse a la par con la Clase M de Mercedes que ya ofreciera este equipamiento.

En 2004 salió al mercado una variante más compacta del X5, el BMW X3. Las motorizaciones se limitan a 3 variantes de gasolina (4 y 6 cilindros) y 3 diésel (igualmente 4 y 6 cilindros) con una cilindrada máxima de 3 litros, incluyendo el diésel "twin turbo" con 286 CV. Al igual que el resto de todoterrenos de BMW está equipado con xDrive. El X3 se fabrica en Graz (Austria). El BMW X3 llegó a ser el todoterreno más vendido en Alemania.

En 2008 se amplió la familia con otro modelo, el X6, que se ha posicionado por encima del X5. El X6 es un concepto nuevo que combina las características de un todoterreno con el diseño de un cupé, destinado principalmente para el mercado americano.

El último lanzamiento de esta familia fue el BMW X1, el más pequeño de la gama basado en la Serie 1.[19]

Familia Z

BMW Z8.

La familia de modelos‚ Z incluye en BMW los cupés deportivos. El primer modelo de esta familia fue el Z1. El Z1 salió al mercado en 1989, y ganó atención gracias al mecanismo para sumergir las puertas dentro de la carrocería.[38]​ Su alto precio y su estrecho habitáculo hicieron de él un modelo exclusivo.

En 1996 le siguió el Z3, que sería el primer modelo que solo se fabricaría en la planta norteamericana de Spartanburg. Estaba disponible en motores de 4 y 6 cilindros y se basaba, desde el punto de vista tecnológico en la serie 3 (BMW E36). Presentaba asimismo un diseño con influencias retro al estilo del 507. El Z3 coupé que se comercializara en 1998 empleó el nuevo concepto Shooting Brake. Ambas versiones estaban disponibles en versión M con un motor de 6 cilindros en línea de 321 CV (posteriormente de 325 PS) de potencia.

Entre 1999 y 2003 se fabricó el exclusivo Z8, popular por su aparición en la película de James Bond The World Is Not Enough.[39]​ También este modelo tenía elementos retro similares a los del 507. Su tren de rodaje se basaba en componentes de las series 5 y 7 y su motor, de 4,9 litros y 8 cilindros en V con 400 CV, se trajo del M5 (E39). Debido a su elevado precio contaba con los últimos extras, pero el control de la capota era algo complicado de usar, y el único cambio disponible, manual de 6 marchas, le restó clientes en los EE. UU. El Z8 se fabricó en la planta matriz de Múnich de forma manual (que no en la línea de ensamblaje). Dejó de fabricarse en 2003.

En 2003 llegó el Z4 como sucesor del Z3. Este modelo se posicionó por encima del Z3, con un moderno diseño e inicialmente sólo con motor de 6 cilindros. Tuvo que luchar en el mercado con otros vehículos más económicos como el Mazda MX-5, el Mercedes SLK con capota metálica y el Porsche Boxster. En 2006 se retocó el diseño y algunos de los extras. El modelo más alto, el Z4 3.0si, contaba con una potencia de 265 CV. También se lanzó una versión cupé como sucesor del Z3 cupé: el Z4 cupé. También se comercializaron versiones M del Y4 y del Y4 cupé, propulsadas con un motor proveniente del M3 (E46) de 3,2 litros de capacidad y 343 CV.

Tabla cronológica

Tabla cronológica de modelos desde 1959 hasta hoy
Tipo Serie actual Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 1990 Años 2000 Años 2010
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Microcoche Isetta
Segmento B 600 700
Segmento C Serie 1 Serie 3 Compact (E36) Serie 3 Compact (E46) Serie 1 (E87, E81) Serie 1 (F20)
Segmento D Serie 3 1502,1602,1802,2002
("Serie 02")
E21 E30 E36 E46 E90, E91 F30
Segmento E Serie 5 1500,1600,1800,2000
("Nueva clase")
E12 E28 E34 E39 E60, E61 F10, F11 G30, G31
Segmento F Serie 7 501/502/2600/3200
("Ángel barroco")
2500,2800,2.8,3.0,3.3 E23 E32 E38 E65, E66, E67, E68 F01, F02, F03, F04 G11, G12
Descapotables/ Cupés Serie 1 E82 E88 F22 F23
Serie 3 E36 E46 E92 E93
Serie 4 F22, F23, F26
Serie 6 503 3200CS 2000CS 2800CS, 3.0CS Serie 6 (E24) Serie 8 (E31) Serie 6 (E63, E64) Serie 6 (F12, F13)
GT 5er GT F07
roadsters Cupé Z4 Z3 (E36/8) Z4 (E86)
Roadster Z4 (E86) Z1 Z3 (E36/7) Z4 (E85) Z4 (E89)
507 Z8 (E52)
Deportivos 503 M1 (E26)
SUV-compacto X1
X3
E84 F48
E83 F25 G01
SUV X5 E53 E70 F15 G05
SAC X6 E71 F16

Modelos a lo largo de la historia

Período de fabricación
Unidades producidas
Línea de producción Comentario Imagen
Microcoches[editar]
1955 hasta 1962
161.728 unidades
BMW Isetta
1957 hasta 1960
34.813 unidades
BMW 600 El "gran Isetta".
Segmento B[editar]
1959 hasta 1965
BMW Tipo 107 Conocido como BMW 700
1961 hasta 1964
BMW Tipo 110 Variante cabrio del BMW 700
Segmento C[editar]
1994 hasta 2000
Serie 3 compacto
(E36/5)
Primer modelo compacto de BMW basado en el E36. De 2 puertas y con trasero reducido en 20 cm.
2001 hasta 2004
Serie 3 compacto
(E46/5)
Segunda generación del modelo compacto de la serie 3 basado en el E46. El diseño varía considerablemente del E46.
desde 2004
Serie 1
(E87/E81)
Primer modelo de la Serie 1 de BMW en el segmento C. Es un competidor directo del Audi A3 y del Mercedes-Benz Clase A.
Segmento D[editar]
1966 hasta 1977
BMW 02 (Tipo114) BMW 1502, 1600-2, 1600ti, 1602, 1802, 2002, 2002ti, 2002 tii y 2002 turbo, conocido comúnmente como BMW 02.
1975 hasta 1983
Serie 3
(E21)
Primer modelo de la Serie 3
1982 hasta 1994
2.339.251 unidades
Serie 3
(E30)
1990 hasta 2000
Serie 3
(E36)
1998 hasta 2005
3.er
(E46)
desde 2005
Serie 3
(E90,E91,E92,E93)
desde 2012
Serie 3
(f30)
Serie 3 F30
Segmento E[editar]
1961 hasta 1972
115, 116, 118,
121, Cupé 120
Denominado también como la Nueva Clase. Esta lista de producción incluye los modelos BMW 1500, BMW 1600, BMW 1800, BMW 2000 y BMW 2000C/2000CS
1972 hasta 1981
Serie 5
(E12)
Primer modelo de la Serie 5
1981 hasta 1988
Serie 5
(E28)
1988 hasta 1996
aprox. 1.300.000 unidades
Serie 5
(E34)
1996 hasta 2004
Serie 5
(E39)
desde 2003
Serie 5
(E60, E61)
desde 2010
Serie 5
(f10, f11)
BMW Serie 5 F10 (2010).
Segmento F[editar]
1951 hasta 1964
BMW 501/502 Conocido popularmente como "Angel Barroco". La denominación del modelo se cambiaron varias veces (502, 2,6, 3,2, 2600, 3200, L / S).
1968 hasta 1977
ca. 190.000 unidades
BMW E3 Modelos lujosos que no recibieron una denominación se nombraron según la cilindrada del motor (2500, 2800).
1977 hasta 1986
270.185 unidades
Serie 7r
(E23)
Primer modelo de la Serie 7.
1986 hasta 1994
Serie 7
(E32)
1994 hasta 2001
Serie 7
(E38)
2001 hasta 2008
Serie 7
(E65, E66, E67, E68)
desde 2008
Serie 7
(F01, F02)
Cupés[editar]
1956 hasta 1960
412 unidades
BMW 503 Cupé de lujo, también versión cabrio.
1961 hasta 1964?
aprox. 600 unidades
BMW 3200 CS Cupé de lujo, con motor V8 y carrocería de Bertone.
1965 hasta 1968?
Cantidad de unidades desconocida
BMW 2000 CS Cupé de la "Nueva Clase"
1968 hasta 1975
30.546 unidades
BMW 2800 CS (E9) variantes posteriores fueron 3000 CS, 2.8 CS, 3.0 CS
1976 hasta 1989
86.219 unidades
Serie 6
(E24)
Primer modelo de la Serie 6
1989 hasta 1999
Serie 8
(E31)
desde 2003
Serie 6
(E63)
Reedición de la Serie 6
desde 2018 Serie 8
Roadsters[editar]
1955 hasta 1959
252 unidades
BMW 507 El competidor del Mercedes 300 SL Roadster
1989 hasta 1991
8.000 unidades
Z1
1996 hasta 2002
279.273 unidades
Z3
(E36/7)
2000 hasta 2003
5.700 unidades
Z8
(E52)
2002 hasta 2008
Z4
(E85)
Desde 2009
Z4
(E89)
Shooting Brake[editar]
1998 hasta 2002
17.815 unidades
BMW E36/8 Shooting Brake basado en el roadster Z3
1998 hasta 2002 BMW E86/8 Shooting Brake basado en el roadster Z4
Vehículos deportivos utilitarios[editar]
2000 hasta 2007
X5
(E53)
Primer SAV (Sports Activity Vehicle) de BMW
desde 2004
X3
(E83)
desde 2007
X5
(E70)
desde 2008
X6
desde 2009
BMW X1 El primer todoterreno de BMW en el segmento C.
desde 201x BMW X4
desde 2018 BMW X7 Primer todoterreno en el segmento F

Modelos M

Los modelos "M" de la gama deportiva son desarrollados por la empresa BMW M GmbH, filial de BMW participada al 100 %. Actualmente se ofrecen las variantes M:

Los modelos M5 y M6 cuentan con motores de 507 CV (373 kW). La velocidad se ha limitado a 250 km/h (como en el resto de modelos de BMW). Los modelos M3 y M6 tienen un techo de fibra de carbono, disminuyendo así el peso, así como el centro de gravedad sin comprometer la estabilidad.

BMW ofrece para todos los modelos M la posibilidad de elegir de forma personalizada diferentes colores o combinaciones de éstos, es lo que se denomina "BMW Individual", exclusivo para los modelos M.

Hasta la fecha se han lanzado los siguientes modelos:

Año de fabricación Modelo Línea de producción Cilindrada Cilindros Potencia Variante Imagen
1978 M1 E26 3,5 litros R6 204 kW (277 CV) Cupé
1979 M535i E12 3,5 litros R6 219 CV Limousine cuatro puertas  
1983 M635 CSi E24 3,5 litros R617 caracteres combinando letras y números 260 CV hasta 286 CV Cupé
1985 M5 E28 3,5 litros R6 210 kW (286 CV) Sedán con cuatro puertas  
1986 M3 E30 2,3 litros R4 195 CV Sedán con dos puertas
Cabriolet
1988 M5 E34 3,6 litros R6 315 CV Sedán con cuatro puertas
1992 M5 E34 3,8 litros R6 340 CV Sedán con cuatro puertas
Kombi
1992 M3 E36 3,0 litros R6 286 CV hasta 321 CV Sedán con cuatro puertas
Cupé
Cabriolet
1997 M Roadster
M Cupé
E36 3,2 litros R6 321 CV Roadster
Shooting Brake
1998 M5 E39 5,0 litros V8 400 CV Sedán con cuatro puertas
2000 M3 E46 3,2/4,0 litros R6/V8 343 CV hasta 380 CV Cupé
Descapotable
2005 M5 E60 5,0 litros V10 507 CV Sedán con cuatro puertas
Familiar (desde 2007)
2005 M6 E63 5,0 litros V10 507 CV Cupé
Descapotable (desde 2006)
2006 Z4M Roadster/Cupé E85/6 3,2 litros R6 343 CV Roadster
Coupé
2007 M3 E90/2/3 4,0 litros V8 420 CV Coupé
Sedán, descapotable (desde 2008)
más tarde familiar
2009 X5 M E70 5,0 litros V8 555 cv Todoterreno
2009 X6 M E71 5,0 litros V8 555 cv Todoterreno deportivo
2010 M3 E92 5,0 litros V8 420 CV Berlina
2011 M3 E92 3,9 litros V8 420 CV Berlina
2012 M3 E93 4.0 litros V8 420 CV Berlina
2013 M3 E93 3,9 litros V8 420 CV Berlina

Modelos anteriores a la guerra

BMW 303.
BMW 303.
BMW 315/1 − Modelo de 1935.

Segmento B

Segmento D

Segmento E

Segmento F

Modelos de la posguerra

Prototipos

Modelos actuales

Modelos X

Modelos Z

Modelos M

Próximos lanzamientos

Estos son los lanzamientos de nuevos modelos confirmados por BMW o por la prensa especializada:[40]

Motocicletas

Desde 1923, BMW ha producido motocicletas. Con unas ventas de en torno a 100.000 unidades anuales, BMW es la mayor productora de motocicletas de gran cilindrada de Europa.

Ya la primera motocicleta de BMW, la BMW R 32, desarrollada por Max Friz y Martin Stolle, disponía del principio fundamental, aplicado aún hoy en día, de un chasis de doble tubo con motor bóxer y propulsión articulada (Kardanantrieb).

En el curso de su desarrollo, la empresa introdujo numerosos elementos poco convencionales, en parte desarrollados por la propia BMW, como el ABS, el paralever, el telelever o la suspensión neumática.

Puede decirse que el intento de BMW de penetrar en el próspero terreno de las bajas cilindradas de 125 cc mediante el muy meditado modelo de scooter C 125 fue un fracaso; la producción se suspendió al cabo de pocos años, debido a la falta de éxito comercial.

Hasta hace algunos años, las motos eran, comparativamente, motocicletas pesadas cuyo rendimiento estaba muy por debajo de lo técnicamente realizable. Al contrario que las grandes productoras japonesas, cada nueva generación BMW era más pesada. En 2005, mediante la presentación de la R 1200 GS, BMW introdujo la nueva orientación de su gama de modelos. La motocicleta enduro para largos recorridos (Reiseenduro) 1200 GS pesa, comparada con su predecesora, la R 1150 GS, unos 30 kg menos (peso en seco) y la supera en rendimiento en 15 CV. También las nuevas apariciones que siguieron eran lanzamientos más «rigurosos», frente a los modelos más bien conservadores de los años 1990.

Para poder subsistir frente a las grandes productoras japonesas y crear nuevos grupos de clientes, en 2006 apareció la K 1200 R. En el momento de su aparición, esta era la motocicleta Naked más potente del mercado. La serie predecesora (K 1200...) aún tenía un motor de cuatro cilindros en serie con cigüeñal montado longitudinalmente y con, como mucho, 130 CV. Se abandonó el poco convencional concepto con desventajas a favor de un motor de cuatro cilindros en línea ligeramente inclinados hacia delante con cigüeñal transversal y más de 160 CV.

Gama actual de modelos

Enduro Enduro 2008 Tour Urban Sport
BMW HP2 Enduro

BMW F 650

BMW F 650 GS

BMW R 850 GS

BMW R 1100 GS

BMW R 1150 GS

BMW R 1200 GS

BMW R 1200 GS Adventure

BMW G 650 Xchallenge

BMW F 650 GS

BMW F 700 GS

BMW F 800 GS

BMW R 1200 GS

BMW R 1200 GS Adventure

BMW F 800 ST

BMW R 1200 R

BMW R 1200 RT

BMW R 1200 ST

BMW K 1200 GT

BMW K 1200 LT

BMW HP2 Megamoto

BMW G 650 Xcountry

BMW G 650 Xmoto

BMW R 1200 R

BMW K 1200 R

BMW F 800 S

BMW R 1200 S

BMW K 1200 S

BMW K 1200 R Sport

BMW R1250 RS

BMW S 1000 RR

BMW HP4 RACE

Modelos antiguos (bóxer)

Modelos actuales de motocicletas

BMW F 650 GS Dakar (2004)

Motores

Además de vender automóviles y motocicletas, BMW también fabrica motores para otras empresas. Entre éstas cabe destacar Wiesmann (motores y sistemas de propulsión de todos los modelos), Morgan Motor Company (Motor de combustión de 8 cilindros en V y componentes del sistema propulsor para el modelo Aero 8) y Siemens (4 cilindros en línea y 8 en V para el tranvía Combino Duo). Los motores bóxer de las motocicletas se venden al fabricante alemán de vehículos pesados Rosenbauer International AG, concretamente el modelo "Fox".

Otros clientes fueron la empresa automovilística Opel (motor diésel de 6 cilindros en línea para el modelo Omega), Land Rover (motor diésel de 8 cilindros en V para el modelo Range Rover), Rolls-Royce (motor de combustión de 12 cilindros), así como Kaelble y Magirus (para camiones y vehículos pesados).

Bicicletas

Modelo de bicicleta de BMW Cruise Bike (2006).

BMW comercializa bicicletas desde que finalizara la Segunda Guerra Mundial. La primera patente de un cuadro de bicicleta data de 1950. En los años 1990 BMW desarrolló una serie de bicicletas plegables, especialmente diseñadas para las necesidades de los clientes de automóviles de BMW. En 2005 se presentó una nueva generación de bicicletas. Los modelos cubrían un amplio espectro con componentes habituales del mercado. Esta nueva generación ha conseguido una serie de reconocimientos internacionales, entre los que caben destacar el red dot design award, el iF Design Award y el Premio al Mejor Diseño de la República Federal Alemana. La venta se realiza a través de la red de concesionarios de BMW, así como en comercios especializados seleccionados.

Patinetes

En 2019, presentó el patinete eléctrico X2City, el concepto de movilidad urbana de BMW, con un precio de 2400 euros. La autonomía del vehículo fue de entre 25 y 35 kilómetros, y su velocidad máxima de 25 km/h. En el manillar encontramos un control para establecer velocidades máximas en cinco niveles distintos: 8, 12, 16, 20 y 25 km/h, y de hecho a menos de 6 km/h el patinete funciona como uno normal sin que haya asistencia elećtrica.[41]

Identificación de modelos

Los modelos BMW se diferencian en lo que concierne al nombre comercial según su modelo, cubicaje del motor y otras características (por ejemplo - 325iX). El primer dígito se refiere al modelo o serie, los dos dígitos siguientes se refieren al cubicaje del motor (no siempre representan la cilindrada exacta, por ejemplo, 320i E46 a partir de 2001 era un motor L6 con 2.200cc), y las letras se refieren a un rasgo diferenciador, tipo de chasis, o características del coche o motor. (i = inyección, X = tracción a las cuatro ruedas).

Sin embargo, antes de estandarizar sobre las designaciones de las series a mediados de los años 1970, BMW principalmente usó el cubicaje del motor para asignar sus modelos. El ejemplo más notable es el 2002. Series usadas:

BMW ha usado números y letras múltiples durante los años, pero no eran siempre consecuentes en su aplicación excepto en el uso del modelo como el primer número. Así, hay muchas excepciones en las que el nombre del modelo puede no concordar exactamente con las características del coche. Además, la última letra 'A' (automático) o 'C' (convertible o descapotable) puede ser añadida al modelo; éstos, sin embargo, no aparecen excepto en algunos de los modelos automáticos más viejos. La lista siguiente tiene explicaciones parciales de algunos de los caracteres usados.

Habitualmente incluye asientos deportivos, alerón, kit aerodinámico, ruedas mejoradas, etc.

†† Nomenclatura histórica.

††† La letra 'Z' identifica un vehículo como un roadster de dos asientos (Z1, Z3, Z4, etc). Las variantes 'M' de los modelos 'Z' tienen la 'M' como sufijo o prefijo, dependiendo del país en el que se venda (por ejemplo: 'Z4 M' es 'M Roadster' en Canadá).

Ejemplo de denominación: BMW 760Li es un Serie 7 con combustible inyectado, distancia larga entre ejes y 6.000 cm³.

Las excepciones a las designaciones estándares se dan en:

BMW, de vez en cuando, hace coches fuera de las series expuestas. Estos son por lo general autos deportivos, descapotables o coches especializados. Los ejemplos son el Isetta (un pequeño "coche de ciudad" con un motor de motocicleta), el M1 (el M original), el Z1 (sólo en Europa), autos deportivos sin capota Z3, Z8 y el coche eléctrico E1.

BMW sólo exporta versiones limitadas de estos coches a los EE. UU.. En Europa son posibles muchas más variaciones, incluso con motores más pequeños como por ejemplo los 316.

Cuando la letra 'L' sustituye el número de la serie (L6, L7, etc) es porque identifica el vehículo como una variante de Lujo, con más piel y detalles interiores especiales. El L7 está basado en el E23 y en el E38, y el L6 en el E24.

Cuando la letra 'X' es mayúscula y sustituye el número de la serie (X3, X5, etc.) es porque identifica el vehículo como un SAV (Sports Activity Vehicles / Vehículos de actividad deportiva) de BMW incorporando BMW xDrive.

Los vehículos 'X' y 'Z' tendrán 'i' o 'si' detrás del número que identifica la capacidad del motor (expresado en litros). Las letras 'si' (por ejemplo: X3 3.0si) identifican un vehículo equipado con el 'paquete deportivo' e 'inyección de carburante'. Los vehículos 'X' y 'Z' que solo tienen la letra 'i' (por ejemplo: X3 3.0i) identifican un vehículo con 'inyección de carburante' pero sin 'paquete deportivo'.

Identificación interna de modelos

Dentro de BMW, al igual que hace la prensa especializada, se utiliza un sistema de denominación unequívoca para hacer referencia a un modelo determinado. Por ejemplo, la serie 3 sedán comercializada entre 1990 y 2000, desde el punto de vista tecnológico, es un vehículo completamente diferente al modelo actual, para diferenciarlos se les denomina BMW E36 y BMW E90, respectivamente.

BMW hoy

Cifras de negocio

A continuación se detallan las cifras del volumen de negocio (facturación) de todo el grupo.[42]

Año 2004 2005 2006 2007 2008
Resto de Europa 10.574 12.141 13.226 16.450 14.780
Norteamérica 10.205 10.957 11.779 12.161 12.461
Alemania 11.961 11.001 10.601 11.918 10.739
Asia / Oceanía 4.915 5.538 6.200 7.353 7.523
Reino Unido 5.249 5.125 5.214 5.945 4.913
Otros mercados 1.431 1.894 1.979 2.191 1.781
Total 44.335 46.656 48.999 56.018 53.197

Cifras en millones de euros.

Estructura accionarial

Accionistas[43] 23/03/2009
Stefan Quandt 17,45 %
Johanna Quandt 16,70 %
Susanne Klatten 12,55 %
Capital flotante (bolsa)

Producción

Entrada principal de la planta matriz en Múnich.

Plantas de ensamblaje​ y cifras totales

País Ciudad Marca Vehículos (2008)[45] Modelos Notas
Bandera de Alemania Alemania Múnich BMW 202.900 Serie 3, Serie 4 y Motores Planta matriz desde 1922.
Bandera de Alemania Alemania Ratisbona BMW 274.000 Serie 1, Serie 3 y Z4 Inaugurada en 1987
Bandera de Alemania Alemania Dingolfing BMW 241.300 Todos los modelos BMW Comprada en 1967, es la planta de mayor capacidad.
Bandera de Alemania Alemania Leipzig BMW 150.000 Serie 1, Serie 2, Serie 3 y Serie 4 Inaugurada en 2005.
Bandera de Alemania Alemania Berlín Motocicletas. Inaugurada en 1923[46]
Bandera de Alemania Alemania Eisenach Fabricación de herramientas, piezas metálicas y acolchadas
Bandera de Alemania Alemania Landshut Fabricación de motores, exterior, interior, palieres y fundición
Bandera de Alemania Alemania Wackersdorf Centro logístico para todas las plantas extraeuropeas
Bandera de Alemania Alemania Spandau Inaugurada en 1984
Bandera de Austria Austria Graz BMW 82.900 BMW X3 Fabricación de motores
Bandera de Inglaterra Inglaterra Oxford MINI 235.019 MINI exclusivamente
Bandera de Inglaterra Inglaterra Goodwood Rolls-Royce 1.417 Rolls-Royce exclusivamente
Bandera de Inglaterra Inglaterra Swindon Componentes prensados y varios
Bandera de Inglaterra Inglaterra Hams Hall Fabricación de motores
Bandera de Italia Italia Cassinetta
Bandera de Rusia Rusia Kaliningrado
Bandera de Egipto Egipto El Cairo
Bandera de la India India Chennai
Bandera de Indonesia Indonesia Yakarta
Bandera de Malasia Malasia Kuala Lumpur
Bandera de Tailandia Tailandia Rayong
Bandera de la República Popular China China Shenyang BMW 33.700 BMW Series 3 y 5
Bandera de la República Popular China China Dadong
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Spartanburg BMW 170.700 BMW X3, X4, X5 y X6
Bandera de Brasil Brasil Salvador de Bahia BMW 30.000[47] Serie 3 Inauguración en 2014
Bandera de México México Lerma BMW X5 Security (VR4) y X5 Security Plus (VR6)[48]
Bandera de México México[49] San Luis Potosí BMW BMW Serie 3 y Serie 2
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Rosslyn, Gauteng BMW 48.000 BMW Serie 3 y Serie 7
Total 1.469.936

Red extraeuropea de producción

Sudáfrica

BMW inició sus operaciones en Sudáfrica en 1970, concretamente en la localidad de Rosslyn, cerca de Pretoria. BMW adquirió la compañía en 1973 para pasar a ser BMW Sudáfrica, la primera subsidaria 100 % propiedad de BMW establecida fuera de Alemania.

En contraposición con la oleada de desvinculaciones de las plantas de producción en Sudáfrica en los años 80 que llevaran a cabo compañías como Ford o GM, BMW mantuvo sus operaciones en aquella época.

Finalizado el apartheid en 1994, y con el descenso de los impuestos arancelarios para la importación de mercancías, BMW dejó de fabricar las Series 5 z 7 para concentrarse en la fabricación de la serie 3, principalmente para su exportación. Los mercados a los que se destinan los vehículos de esta planta son mercados donde el sentido de circulación es el izquierdo: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur y Hong Kong, así como en países subsaharianos. Desde 1997, BMW Sudáfrica produce también vehículos para el sentido de circulación derecho: Taiwán, Estados Unidos, Irán, así como Sudamérica.

Es posible identificar los vehículos fabricados en Sudáfrica por medio del número de VIN que comienza con "NC0".

Estados Unidos

BMW Manufacturing Co, situada en Spartanburg (Carolina del Sur), es la única planta de producción de BMW en el continente norteamericano. Ha fabricado, en exclusiva, el modelo X5 y, desde comienzos del 2008, también el X6.[50]​ A partir de finales de 2010 también se fabricará el nuevo modelo X3.

Es posible identificar los vehículos fabricados en los Estados Unidos por medio del número de VIN que comienza con "4US".

China

En mayo de 2004 BMW abrió una factoría en Shenyang, al noreste de China, a modo de joint venture con la empresa local Brilliance China Auto.[51]​ La planta cuenta con capacidad para fabricar 30.000 vehículos de las series 3 y 5 al año.

India

BMW se estableció en 2006 en Gurgaon (en la Región de la Capital Nacional), pero no sería hasta comienzos de 2007 que se estableciera una planta completa de producción con la última tecnología para la fabricación de las series 3 y 5 en Chennai. La inversión inicial fue de mil millones de rupias indias.[52]

México

BMW inició oficialmente en 2019 la producción del Serie 3 (G20) en su planta de San Luis Potosí, México. En el año 2021 se comenzó a producir también el Serie 2 Coupé (G42), siendo esta la única planta a nivel mundial que lo produce. La inversión inicial fue de mil millones de dólares americanos.[53]

Desarrollo​

Central de desarrollo de BMW conocida como "FIZ", Múnich.
País Ciudad Actividad
Bandera de Alemania Alemania Múnich
  • BMW Group Research and Innovation Center (FIZ)
  • BMW Group Research and Technology
  • BMW Group Car IT
Bandera de Alemania Alemania Landshut Innovation and Technology Center
Bandera de Austria Austria Steyr BMW Motoren GmbH
Bandera de la República Popular China China Pekín BMW Group Development Office
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Newbury Park BMW Group Designworks
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Oxnard BMW Group Engineering and Emissions Test Center
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Palo Alto BMW Group Technology Office
Bandera de Japón Japón Tokio BMW Group Technology Office

Comunidad BMW

BMW cuenta con comunidades de fanes repartidas por el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, cada año desde 1999 los entusiastas se concentran en Santa Bárbara (California) para participar en la denominada “Bimmerfest” (“Bimmer” es el apodo estadounidense de BMW”). Se trata de una de las concentraciones de una marca más multitudinarias de los Estados Unidos. En 2006 se alcanzó la cifra de 3000 asistentes y más de 1000 vehículos BMW. En España existen varios clubes, como por ejemplo el BMW Club E30-E21, adscrito al International Council of BMW Clubs, y que celebra una reunión anual y varias regionales al año.

Empresas relacionadas

Véase también

Referencias

  1. a b http://es.finance.yahoo.com/q/ks?s=BMW.DE
  2. BMW sigue siendo el rey de las ventas en los coches Premium
  3. Escobar, Álvaro (24 de diciembre de 2021). «La historia nunca contada de BMW». Auto Bild España. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  4. «Hélices y colores invertidos: la verdadera historia de cómo nació el logo de BMW | BMW.com». www.bmw.com. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  5. «Historia de BMW». 
  6. «BMW 501, el Ángel Barroco». Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes... 19 de octubre de 2010. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  7. Esta apreciación del 30 % se calculó a partir de los valores medios de cambio entre GBP-DEM en 1994: GBP/2,50 DEM; 2000: GBP/3,25 DEM.
  8. «Rover: The end of the line?». www.david-morrison.org.uk. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  9. newspaper (19 de febrero de 2005). «Article, Police: Racer Nicky Moore Arrested for Assault with a Deadly Weapon». Roadracing World Magazine | Motorcycle Riding, Racing & Tech News (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  10. «Nueva orientación estratégica de BMW Motorrad». BMW Group PressClub. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  11. «Harald Krüger, nuevo presidente del Consejo de Administración de Grupo BMW». Consultado el 16 de enero de 2016. 
  12. Breitinger, Matthias (29 de junio de 2012). «BMW wird japanischer». Die Zeit (en de-DE). ISSN 0044-2070. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  13. «BMW verkauft Husqvarna». n-tv.de. 31 de enero de 2013. Consultado el 31 de enero de 2013. 
  14. «BMW bringt mit Zhi Nuo Submarke für China auf die Straße». 22 de abril de 2013. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2017. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  15. Domes, Roman. «BMW-Allianz mit Intel und Mobileye: Erstes selbstfahrendes Auto kommt 2021». auto-motor-und-sport.de. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  16. «LIVE WEBCAST FROM MOBILEYE PRESS EVENT». mobileye.com. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  17. «BMW gründet Joint Venture in China für E-Mini». www.manager-magazin.de. 10 de julio de 2018. 
  18. Ares, Héctor (25 de mayo de 2009). «BMW Serie 5 Gran Turismo, los datos y fotos oficiales». Motorpasión. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  19. a b Costas, Javier (22 de julio de 2009). «BMW X1». Motorpasión. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  20. a b «BMW Baureihenarchiv · Entwicklungscodes · bmwarchiv.de». web.archive.org. 1 de enero de 2018. Archivado desde el original el 1 de enero de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  21. autozeitung.de, ed. (5 de abril de 2013). «BMW X4: SUV-Coupé kommt 2014». 
  22. Germany, Stuttgarter Nachrichten, Stuttgart. «BMW i3: Mit Elektroauto in eine neue Ära». stuttgarter-nachrichten.de (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  23. Hengstenberg, Michail (10 de septiembre de 2013). «IAA-Blog: BMW präsentiert die Serienversion des E-Sportler i8». Der Spiegel (en alemán). ISSN 2195-1349. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  24. «Brennstoffzelle: Was BMW mit dem Wasserstoffauto vorhat - WELT». DIE WELT (en alemán). 25 de agosto de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  25. Stegmaier, Uli Baumann,uba,Gerd (15 de junio de 2018). «Neuer BMW 8er (G15, 2018) (M850i xDrive): Allrad-Sportcoupé greift Luxusklasse an». auto motor und sport (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  26. Dralle, Gerd Stegmaier,Jens (26 de junio de 2017). «Neuer BMW X3 G01 (2017) im Fahrbericht: Generation 3 des Erfolgs-SUV schiebt bärenstark». auto motor und sport (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  27. Hirschfeld, Uli Baumann,uba,Andreas Of-Allinger,Patrick Lang,Clemens (7 de septiembre de 2018). «BMW X2 (2018): SUV-Coupé mit bis zu 306 PS». auto motor und sport (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  28. Seibt, Torsten (2 de julio de 2018). «Neuer BMW X4 (2018): Unterwegs im SUV-Coupé mit 326-PS-Diesel». auto motor und sport (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  29. «Elektromobilität ist im Kern der Marke BMW angekommen. Das BMW Concept iX3.». 7-forum.com - wenn's um BMW geht! BMW News, Fotos, Videos uvm. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  30. Stegmaier, Gregor Hebermehl,Patrick Lang,Holger Wittich,hwi,Gerd (19 de septiembre de 2018). «Neuer BMW Z4 (G29) im Fahrbericht: Sportkeil mit Stoffmütze und bis zu 340 PS». auto motor und sport (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  31. sp-x (7 de junio de 2018). «BMW X5: Optisch angepasst – technisch neu aufgelegt». »kfz-betrieb« (en alemán). Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  32. «autocar.co.uk vom 23. August 2018, BMW Z4 reborn as 335bhp Porsche 718 Boxster rival». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2018. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  33. Gregor Hebermehl, Uli Baumann, Jens Dralle (17 de octubre de 2018). «BMW X7 (G07) 2019: So luxuriös ist der Siebensitzer-SUV». auto-motor-und-sport.de. 
  34. Max Friedhoff (9 de diciembre de 2018). «L. A. Autoshow: Gute Laune auch ohne Premierenflut - Ratgeber - Berliner Morgenpost». morgenpost.de. 
  35. «BMW 4er Coupé (2020): Preis/Motoren/M Paket». autozeitung.de (en alemán). 2 de febrero de 2023. Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  36. Roland Hildebrandt (3 de marzo de 2020). «BMW Concept i4: Elektrisches 4er Gran Coupé enthüllt». de.motor1.com. Consultado el 3 de marzo de 2020. 
  37. «Offizielle Herstellerseite». bmw-motorrad.de. 10 de abril de 2020. 
  38. 1989 BMW Z1 news, pictures, and information
  39. «El BMW Z8 no basta para James Bond». Archivado desde el original el 1 de enero de 2011. Consultado el 25 de mayo de 2011. 
  40. «Próximos lanzamientos». km77.com. 
  41. «BMW tiene un patinete eléctrico 'de alta gama': se llama X2City y cuesta 2.400 euros». Consultado el 12 de abril de 2019. 
  42. Resultado económico de 2008 Archivado el 31 de mayo de 2010 en Wayback Machine.
  43. Ficha del portal de la Bolsa de Alemania
  44. a b «Fuente: Grupo BMW». Archivado desde el original el 20 de junio de 2013. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  45. Cifras de 2008
  46. http://www.bmw-werk-berlin.de/en/werk/historie.html
  47. http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203406404578072981153193090.html
  48. http://www.autoarabia.org/articles/255/BMW%20X5%20Security:%20Your%20body-guard%20Made-In-Mexico
  49. |Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
  50. Out with the old, in with the new. BMW AG. 16 de octubre de 2006. Consultado el 4 de septiembre de 2008. 
  51. BMW opens China factory - TestDriven.co.uk
  52. International BMW website
  53. International BMW website
  54. BMW Buys Husqvarna From MV Agusta
  55. «Alphabet es una división del Grupo BMW proveedor de Movilidad Corporativa». Alphabet International. Consultado el 28 de junio de 2019.