Selección de biwas en un museo japonés

La biwa (琵琶?) es un instrumento de madera y música tradicional japonés. Es como el laúd de mástil corto con trastes, es una variante muy semejante del instrumento tradicional chino denominado pipa.

La biwa es el instrumento escogido por Benzaiten, la diosa de la serpiente blanca de la religión sintoista.

Historia

La biwa llegó a Japón de China durante el periodo Nara (710-759  d. C.). Se conservan como cinco instrumentos de esta época en el Shōsōin, la casa del tesoro nacional de Japón. Uno de ellos es un raro ejemplo de biwa gogen (五玄琵琶) de cinco cuerdas, decorado con temas típicos de Asia Central, incluyendo un camello. Este instrumento es seguramente único entre los de su tipo en Asia. Intérpretes de biwa errantes, similares a los trovadores, eran conocidos como biwa hoshi (琵琶法師).

La interpretación de música con biwa casi llega a extinguirse durante el periodo Meiji, a medida que la música y los instrumentos occidentales se iban popularizando.

Tipos

Hay principalmente seis tipos que se caracterizan por el número de cuerdas, sonidos que pueden producir, tipo de plectro y su utilización. Dado que la biwa no se toca en la afinación temperada, los tonos se aproximan en lo posible de la nota más próximada.

Biwas clásicas

Biwas de los periodos medio y Edo

Las notas están ajustadas a la voz del intérprete y su afinación es LA, MI, LA, SI. La más eminente intérprete de biwa satsuma del siglo XX fue Kinshi Tsuruta (1911-1995), quien desarrolló sus propia versión del instrumento, que ella denominó como biwa Tsuruta. Ueda Junko, una de las mejores discípulas de Tsuruta, continúa encarnando la tradición en la interpretación de este instrumento.

Biwas modernas