Las brisas marinas:
A) Brisa marina diurna.
B) Brisa terrestre nocturna.

La brisa es un tipo de viento ligero local motivado por los movimientos de masas de aire debido al heterogéneo calentamiento del relieve por el Sol. Esto da lugar a que se produzcan movimientos verticales de las masas de aire que provocan vacíos y desequilibrios de presión. Con el fin de restablecer estas inestabilidades, nuevas masas de aire se desplazan para llenar estos vacíos de baja presión.

Tipos de brisa

Causa

El mar tiene una mayor capacidad calorífica que la tierra, por lo que la superficie del mar se calienta más lentamente que la superficie de la tierra. A medida que aumenta la temperatura de la superficie de la tierra, la tierra calienta el aire por encima de ella por convección. El aire cálido se expande y se vuelve menos denso, disminuyendo la presión sobre la tierra cerca de la costa. El aire sobre el mar tiene una presión relativamente más alta, lo que hace que el aire cerca de la costa fluya hacia la presión más baja sobre la tierra. La fuerza de la brisa marina es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre la tierra y el mar. Si hay un fuerte viento en alta mar (es decir, un viento superior a 15 km/h) y en dirección opuesta a una posible brisa marina, es poco probable que se desarrolle.

Efectos

Sección transversal esquemática a través de un frente de brisa marina. Si el aire del interior es húmedo, los cúmulos suelen marcar el frente.

Un frente de brisa marina es un frente meteorológico creado por una brisa marina, también conocido como zona de convergencia. El aire frío del mar se encuentra con el aire más cálido de la tierra y crea un límite como un frente frío poco profundo. Cuando es poderoso, este frente crea cúmulos, y si el aire es húmedo e inestable, el frente a veces puede desencadenar tormentas eléctricas. Si el flujo en lo alto está alineado con la dirección de la brisa del mar, los lugares que experimenten el paso frontal de la brisa del mar tendrán un clima benigno o agradable durante el resto del día. En la parte delantera, el aire caliente continúa fluyendo hacia arriba y el aire frío entra continuamente para reemplazarlo, por lo que la parte delantera se mueve progresivamente hacia el interior. Su velocidad depende de si es asistida o obstaculizada por el viento predominante y de la fuerza del contraste térmico entre tierra y mar. Por la noche, la brisa marina suele cambiar a brisa terrestre, debido a una inversión de los mismos mecanismos.

Brisas marinas en Florida

La convergencia de la brisa marina en Cuba es muy similar a la de Florida. La brisa del mar del norte se encuentra con la brisa del mar del sur, creando una línea de convergencia marcada en el campo de cúmulos.

Las tormentas eléctricas causadas por poderosos frentes de brisa marina ocurren con frecuencia en Florida, una península rodeada al este y al oeste por el Océano Atlántico y el Golfo de México, respectivamente. Durante la temporada de lluvias, que suele durar de junio a septiembre / octubre, cualquier dirección en la que soplen los vientos siempre estará fuera del agua, lo que convierte a Florida en el lugar más golpeado por rayos en los Estados Unidos,[1]​ y uno de los la mayoría en la Tierra. Estas tormentas también pueden producir granizo significativo debido a la tremenda corriente ascendente que causa en elatmósfera, especialmente durante los momentos en que la atmósfera superior es más fría, como durante la primavera o el otoño.

En las tranquilas tardes de verano con poco viento predominante, las brisas marinas de ambas costas pueden chocar en el medio, creando tormentas especialmente severas en el centro del estado. Estas tormentas eléctricas pueden derivar hacia la costa oeste o este dependiendo de la fuerza relativa de las brisas marinas y, a veces, sobreviven para moverse sobre el agua por la noche, creando espectaculares espectáculos de rayos de nube a nube durante horas después de la puesta del sol. Debido a su gran tamaño, el lago Okeechobee también puede contribuir a esta actividad creando su propia brisa lacustre que choca con las brisas marinas de la costa este y oeste.

En Cuba, las colisiones de brisas marinas similares con las costas norte y sur a veces provocan tormentas.

Terral

Se denomina terral a un tipo de viento que se forma cuando la radiación solar desaparece y la superficie del mar conserva más tiempo el calor captado durante el día que la tierra, la cual se enfría con más rapidez. Se produce un gradiente térmico y de presión inverso al caso diurno: el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire más frío proveniente de la tierra. Se origina así la brisa terrestre o terral.

En Málaga capital, el terral es un viento catabático que trae consigo un aumento de las temperaturas y una disminución de la humedad que, a su vez, incrementan el riesgo de incendios en verano.

Tipos

El terral es como se denomina en el sur de la península ibérica, sobre todo en la provincia de Málaga, a este viento terrestre, que es de componente Norte. Se debe distinguir entre:

  • uno que viene del Atlántico y penetra por Galicia, atravesando toda la península ibérica;
  • otro, conocido por los malagueños, que viene del oeste y al llegar a la costa portuguesa gira para en una escorrentía entrar por el norte malacitano, siendo ahí donde la calidez aumenta, para así avanzar hacia la vega malagueña, convirtiéndose entonces en un viento del norte. Como curiosidad podemos destacar que este fenómeno en Málaga es bastante local y abarca una franja costera determinada, de tal manera que cuando hay terral en Málaga capital, dicho viento no siempre alcanza Rincón de la Victoria, a unos 15 km al este.
En Málaga se dice que «el poniente se aterrala» cuando los vientos de componente oeste giran a noroeste o norte-noroeste con lo cual se produce el fenómeno del terral en Málaga, debido al efecto Föhn.[2]
  • uno catabático o de drenaje, surgido de la gravitación de aire frío que desciende por las laderas de los montes hacia la costa. Aparece en ausencia de los vientos de circulación general; es decir, que presenta poca relación con el gradiente isobárico.
  • Otro es el de los vientos continentales que atraviesan Europa y hacen su entrada por los Pirineos. Cuando traen restos de humedad se producen turbulencias a sotavento de los montes y, a barlovento, nubosidad de estancamiento.

En navegación a vela se utiliza el término anglosajón On-Shore para indicar que la dirección del viento discurre desde el mar hacia tierra de una forma casi perpendicular a la línea de costa. En algunas zonas del sur de España se le denomina también terreño o terral.

Véase también

Referencias

  1. «Emergency Management - Lightning - How Bad Is Lightning In Florida?». Florida State University. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2019. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  2. «El Efecto Foehn».