El cabildo insular es una entidad administrativa exclusiva de la comunidad autónoma de Canarias (España), y que tiene su origen en los cabildos o consejos de gobierno existentes en el Antiguo Régimen. Son órganos de ámbito insular en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife. La isla de La Graciosa no posee cabildo propio, ya que pertenece administrativamente al Ayuntamiento de Teguise, en la isla de Lanzarote. Se trata de administraciones locales.

Sus miembros son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla. El primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.

Historia

Los cabildos fueron creados por la Ley de Cabildos del año 1912 promovida por Manuel Velázquez Cabrera y se constituyeron a partir de 1913, si bien su figura está inspirada en los cabildos y consejos de gobierno existentes durante el Antiguo Régimen, tanto en las Islas Canarias como en América, durante el periodo colonial español en ambos territorios, donde se mantuvieron hasta iniciado el proceso de descolonización. Durante la dictadura franquista hasta la restauración democrática (1939-1979), sus miembros eran elegidos por designación gubernativa y sus funciones se limitaban a la administración insular y se concentraban en las materias de beneficencia y salud pública, vías, caminos y montes.

Una vez restaurada la democracia, asumieron e impulsaron competencias tales como turismo, medio ambiente, cultura, deportes, industria, carreteras, caminos, agua potables y de riego, gestión de licencias de caza y pesca, museos, playas, transporte público y ordenación territorial. Pueden gravar a su elección ciertos impuestos indirectos sobre los combustibles. Estos cambios se vieron fortalecidos desde los años noventa a partir de diversos procesos de transferencia de competencias por parte del Gobierno de Canarias y por la mejora de su financiación.

Hoy en día, son las instituciones públicas de referencia en cada una de las islas y son los auténticos gobiernos insulares.

Todos los cabildos se agrupan en la Federación Canaria de Islas (FECAI).

Competencias

Según el artículo 43 de la ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias,[1]​ son competencias exclusivas del cabildo:

La Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias, transfiere a los cabildos las siguientes competencias:

Edificio del Cabildo de Fuerteventura.
Edificio del Cabildo de Tenerife.

Organización interna

El cabildo se compone de los siguientes órganos:

Lista de cabildos

Cabildo
Isla(s)
Presidencia
Partido(s) en el Gobierno
Composición
Sede
Cabildo Insular de Tenerife Tenerife Rosa Dávila
(CC)
CC
PP
Palacio Insular
(Santa Cruz de Tenerife)
Cabildo Insular de Gran Canaria Gran Canaria Antonio Morales
(NC)
NC
PSOE
Casa Palacio
(Las Palmas de Gran Canaria)
Cabildo Insular de Lanzarote Lanzarote
Ar. Chinijo
Oswaldo Betancort
(CC)
CC
PP
Calle José Betancort, 33
(Arrecife)
Cabildo Insular de Fuerteventura Fuerteventura Lola García
(CC)
CC
PSOE
Calle Primero de Mayo, 39
(Puerto del Rosario)
Cabildo Insular de La Palma La Palma Sergio Javier Rodríguez
(CC)
CC Av. Marítima, 3
(Santa Cruz de la Palma)
Cabildo Insular de La Gomera La Gomera Casimiro Curbelo
(ASG)
ASG Calle de Prof. Armas Fernández, 2
(San Sebastián de La Gomera)
Cabildo Insular de El Hierro El Hierro Alpidio Armas
(PSOE)
PSOE
AH
IU-RC
Calle Dr. Quintero, 11
(Valverde)

Presidencias de los cabildos:

4 1 1 1
CC PSOE NC ASG
Partidos políticos en los gobiernos de los cabildos:[cita requerida]
CC
  
57.14 %
PSOE
  
42.85 %
PP
  
28.57 %
NC
  
14.28 %
ASG
  
14.28 %
AH
  
14.28 %
IU-RC
  
14.28 %


Partidos en los cabildos

Partido
Escaños totales
Escaños en
Tenerife
Escaños en
Gran Canaria
Escaños en
Lanzarote
Escaños en
La Palma
Escaños en
Fuerteventura
Escaños en
La Gomera
Escaños en
El Hierro

PSOE
43/157
11/31
8/29
8/23
5/21
5/23
3/17
3/13

CC
41/157
10/31
3/29
8/23
11/21
8/23
1/17
0/13

PP
31/157
8/31
7/29
4/23
5/21
5/23
0/17
2/13

NC
13/157
0/31
8/29
2/23
0/21
3/23
0/17
0/13

ASG
11/157
0/31
0/29
0/23
0/21
0/23
11/17
0/13

Vox
6/157
2/31
3/29
1/23
0/21
0/23
0/17
0/13

AHI
4/157
0/31
0/29
0/23
0/21
0/23
0/17
4/13

AH
3/157
0/31
0/29
0/23
0/21
0/23
0/17
3/13

AMF
2/157
0/31
0/29
0/23
0/21
2/23
0/17
0/13

IxLG
2/157
0/31
0/29
0/23
0/21
0/23
2/17
0/13

IUC-RC
1/157
0/31
0/29
0/23
0/21
0/23
0/17
1/13

Otros datos

Véase también

Notas


Existe una nueva Ley, La Ley 8/2015 de 1 de abril de Cabildos Insulares.