Cabra majorera

Ejemplares salvajes.
Nomenclatura biológica Capra aegagrus hircus
Región de origen Fuerteventura (Canarias)
Características
Tipo caprino
Pelaje corto
Cuernos en forma de arco
Cabeza grande
Orejas largas
Patas fuertes, largas y fina
Otros datos
Utilización lechera

La cabra majorera es una raza caprina autóctona de la isla de Fuerteventura, en el archipiélago canario. Está ampliamente extendida por todo el archipiélago, encontrándose un mayor censo en las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.

Su cría es fundamentalmente dedicada a la producción láctea, siendo básica en la elaboración del queso majorero. Dentro de las razas que con figuran la Agrupación Caprina Canaria (tinerfeña, palmera y majorera), es la de mayor producción lechera.[1]

Características de la raza

Origen

Su origen se encuentra en el cruce de la cabra Aborigen y cabras de troncos africanos, en concreto de la Nubiana y la Maltesa.[1]

Variedades

Cuenta con una variedad más pequeña y de cabeza más corta, denominada cabra de Costa Majorera.[2]

Véase también

Referencias