Calluna

C. vulgaris
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Ericoideae
Tribu: Ericeae
Género: Calluna
Salisb.
Especie: Calluna vulgaris
(L.) Hull

Calluna es un pequeño género monotípico de plantas fanerógamas pertenecientes a la familia Ericaceae. Su única especie, Calluna vulgaris, es natural de Europa, norte de África y América donde crece en terrenos estériles y ácidos como turberas y landas. Popularmente se le llama brecina, brezo o biércol.

Distribución y hábitat

Brezal en floración en Alemania

Es natural de Europa, norte de África y América, muy difundida en terrenos estériles y ácidos como turberas y landas. Su uso como combustible inicial (para avivar la llama) en los hogares más pobres del Mediterráneo ha limitado su extensión y crecimiento desde hace mucho tiempo en el sur de Europa.

Es una planta que vive en matorrales y landas. Crece en suelos acidófilos, no calcáreos y soleados. Es más frecuente encontrarla en los claros de los bosques aunque tampoco es extraño encontrarla en zonas de escasa insolación. Se puede localizar desde el nivel del mar hasta los 2600 metros aunque es más usual encontrarla en zonas montañosas. La presencia de esta planta en un bosque representa un gran empobrecimiento del suelo de este.

Flores.

Descripción

Es un subarbusto de 20-50 cm de altura que presenta gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo, con hojas pequeñas y muy numerosas con flores también muy pequeñas de color rosa púrpura que forman un racimo terminal.

Propiedades

Cultivo

Para cultivar la brecina son necesarios espacios soleados y poca agua. Es conveniente que al empezar y al finalizar la época de crecimiento, es decir, a principio de primavera y final de verano, se añada un poco de abono orgánico. También hay que tener en cuenta que se puede ver afectada por hongos provocados por un exceso de humedad. Su floración se produce entre principios de julio en la alta montaña y ya entrado otoño en la tierra baja. La brecina se utiliza mucho en jardinería como planta ornamental.

Uso alimentario

Se puede destacar la calidad de la miel que se obtiene a partir del néctar de las flores de brecina. La "miel de brezo" es utilizada a nivel industrial.

Taxonomía

Ilustración de Otto Wilhelm Thomé.

Calluna vulgaris fue descrita por (L.) Hull y publicada en British Flora, or a Linnaean Arrangement of British Plants 1: 114. 1808.[1]

Etimología

El origen del nombre genérico Calluna deriva de la palabra griega que significa "barrer" ya que la planta se utilizaba para hacer escobas como sucedía en el Valle del Rudrón (Burgos).

El nombre específico vulgaris proviene de la palabra en latín "común".

Sinonimia

Nombres comunes

Referencias

  1. «Calluna vulgaris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de febrero de 2013. 
  2. Sinónimos en Tela Botánica
  3. a b «Calluna vulgaris». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 27 de noviembre de 2009.