Equipamiento de comunicaciones en un CPD.

Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) (en inglés: data center o data centre) al edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones o bien como espacio de venta o alquiler. Por ejemplo, un banco puede tener un centro de procesamiento de datos con el propósito de almacenar todos los datos de sus clientes y las operaciones que estos realizan sobre sus cuentas. Prácticamente todas las compañías que son medianas o grandes tienen algún tipo de CPD, mientras que las más grandes llegan a tener varios. También se conoce como centro de cómputo en Hispanoamérica, y en España como centro de cálculo, centro de computación, centro de proceso de datos o centro de informática.

Dichos recursos consisten esencialmente en unas dependencias debidamente acondicionadas, computadoras y redes de comunicaciones.

Ubicación

Un CPD es un edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones o bien como espacio de venta o alquiler. Por ejemplo, un banco puede tener un centro de procesamiento de datos con el propósito de almacenar todos los datos de sus clientes y las operaciones que estos realizan sobre sus cuentas. Prácticamente todas las compañías que son medianas o grandes tienen algún tipo de CPD, mientras que las más grandes llegan a tener varios.

Niveles y tiers de los centros de datos

Las dos organizaciones estadounidenses que publican normas sobre centros de datos son la Telecommunications Industry Association (TIA) y el Uptime Institute.

Normas internacionales EN50600 e ISO22237 Tecnología de la información - Instalaciones e infraestructuras de centros de datos

Telecommunications Industry Association

La norma TIA-942 de la Telecommunications Industry Association para centros de datos, publicada en 2005 y actualizada cuatro veces desde entonces, definió cuatro niveles de infraestructura.[1]

Uptime Institute - Estándar de clasificación por niveles de los centros de datos

El estándar del Uptime Institute define cuatro niveles:

Un quinto nivel ha sido editado por la empresa Switch, que ha utilizado este nivel para definir La Ciudadela, el mayor centro de datos del mundo.[2][3]​.

Planificación

Servidores de Wikipedia.
Servidores enrackados.

La planificación de un centro de procesamiento de datos (CPD) es un proceso crítico que asegura su funcionamiento eficiente y seguro. Abarca diversas etapas que deben considerarse para garantizar una planificación efectiva. Estas etapas incluyen:

Diseño y selección de ubicación geográfica

Selección de dependencias adecuadas

Una vez seleccionada la ubicación geográfica es necesario encontrar unas dependencias adecuadas para su finalidad, ya se trate de un local de nueva construcción u otro ya existente a comprar o alquilar. Se buscan las instalaciones que cumplan con requisitos específicos, como:

Acondicionamiento de infraestructuras internas

Incluso cuando se disponga del local adecuado, siempre es necesario algún despliegue de infraestructuras en su interior:

Sala fría

Pecera de un CPD.

Generalmente, todos los grandes servidores se suelen concentrar en una sala denominada «sala fría», «nevera», «pecera» o «site». Esta sala requiere un sistema específico de refrigeración para mantener una temperatura baja (entre 21 y 23 grados Celsius), necesaria para evitar averías en las computadoras a causa del sobrecalentamiento.

La pecera suele contar con medidas estrictas de seguridad en el acceso físico, así como medidas de extinción de incendios adecuadas al material eléctrico, tales como extinción por agua nebulizada o bien por gas INERGEN, dióxido de carbono o nitrógeno, aunque una solución en auge actualmente es usar sistemas de extinción por medio de agentes gaseosos, como por ejemplo Novec 1230.

Seguridad física

Una parte especialmente importante de estas infraestructuras son aquellas destinadas a la seguridad física de la instalación, para proteger el CPD de intrusiones no autorizadas, lo que incluye:

Diseño lógico de redes y entornos

Una vez acondicionado el habitáculo se procede a la instalación de las computadoras, las redes de área local, etc. Esta tarea requiere un diseño lógico de redes y entornos, sobre todo en áreas a la seguridad. Algunas actuaciones son:

Identificación de vulnerabilidades y riesgos

Se identifican y comprenden las vulnerabilidades y riesgos asociados al CPD, como fallas de hardware, amenazas físicas y ataques cibernéticos. Se implementan medidas de protección adecuadas, como respaldo y recuperación de datos, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y control de acceso físico.

Dimensionamiento de equipos y virtualización de recursos

Consumo

El consumo de un CPD es elevado,[4]​ por ello se están desarrollando iniciativas para controlar su consumo, como la EU Code of Conduct for Data Centres[5]​ o uso de recursos naturales limpios para refrigerar.[6]

Gigantes del sector tecnológico como Facebook y Apple están mirando hacia los países más fríos de Europa para mantener a baja temperatura sus servidores. Por ejemplo, Apple trabaja con el gobierno danés en un proyecto que utilizará en 100 % energía renovable durante su funcionamiento.[7]​ No obstante, no es la única empresa que ha apostado por este tipo de consumo de energía sostenible para los centros de datos. El mayor centro de datos de IONOS en EE. UU, por ejemplo, funciona con energía eólica.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Norma de infraestructura de telecomunicaciones para centros de datos». ihs.com. 12 de abril de 2005. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  2. «El único proveedor de centros de datos de nivel 5® del mundo». Switch (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de abril de 2022. 
  3. {«La Ciudadela». Switch (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de abril de 2022. 
  4. Jiménez, Marimar (6 de octubre de 2021). «Las empresas de centros de datos suman fuerza en España en pleno boom del sector». Cinco Días. Consultado el 28 de enero de 2022. 
  5. «EU Code of Conduct for Data Centres». 
  6. «Aire acondicionado «verde» en Toronto». Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 27 de junio de 2011. 
  7. «Centro de datos Apple en Dinamarca, la más grande inversión extranjera». Actualidad iPhone. 4 de octubre de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  8. «Medioambiente y clima en IONOS de 1&1». www.ionos.es. Consultado el 28 de enero de 2022.