Christian Gottfried Ehrenberg

Christian Gottfried Ehrenberg
Información personal
Nacimiento 1795
Delitzsch, Alemania
Fallecimiento 1876, 81 años
Berlín
Sepultura St. Marien- und St. Nikolai-Friedhof I Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Germano
Educación
Educado en
Información profesional
Área Naturalista
Empleador Universidad Federico Guillermo Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Ehrenb.
Abreviatura en zoología Ehrenberg
Afiliaciones Museo de Ciencias Naturales de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Medalla Leeuwenhoek, 1877

Christian Gottfried Ehrenberg (19 de abril de 1795 – 27 de junio de 1876) fue un naturalista, zoólogo, botánico, anatomista, geólogo, y microscopista alemán, fue uno de los más famosos y productivos científicos de su época.

Primeras colecciones

Hijo de un juez, Christian Gottfried Ehrenberg nace en Delitzsch, cerca de Leipzig. Estudia primero Teología en la Universidad de Leipzig, luego medicina y ciencias naturales en la Universidad Humboldt de Berlín y se hace amigo del famoso explorador Alexander von Humboldt.

En 1818, completa su doctorado con una tesis sobre fungi, Sylvae mycologicae Berolinenses.

Entre 1820–1825, participa de la expedición al Oriente Medio con su amigo Wilhelm Hemprich, colectando miles de especímenes de plantas y de animales. Investiga partes de Egipto, el desierto de Libia, el valle del Nilo y las costas norteñas del mar Rojo,[1]​ donde hace un especial estudio de corales. También examina partes de Siria, Arabia y Abisinia. Algunos resultados de sus viajes y de sus importantes colecciones se reportan por Humboldt en 1826.

Luego de su retorno, Ehrenberg publica varios papeles sobre insectos en corales y dos volúmenes Symbelae physicae (1828–1834), mostrando muchas particularidades de mamíferos, aves, insectos, etc. Otras observaciones las comunica en sociedades científicas.

Estudios de organismos microscópicos

En 1827, Ehrenberg oposita y gana la cátedra de profesor de Medicina en la Universidad de Berlín.

En 1829 acompaña a Alexander von Humboldt a través del este de Rusia hacia la frontera china. Al regreso se concentra en estudios de organismos microscópicos, que no habían sido sistemáticamente estudiados.

Durante cerca de treinta años Ehrenberg examina muestras de agua, suelo, sedimento, polvo, roca; y describe miles de nuevas especies, flagelados como Euglena, ciliados como Paramecium aurelia y Paramecium caudatum, y muchos fósiles, en cerca de 400 publicaciones. Estuvo particularmente interesado en un grupo unicelular de protistas llamadas diatomeas. También estudió y nombró muchas especies de radiolaria.

Sus investigaciones originaron importantes aplicaciones de las tierras de infusorios usadas en el pulido y otros propósitos económicos; amplió notoriamente el conocimiento sobre microorganismos de ciertas formaciones geológicas, especialmente de caliza, y de acumulaciones marinas y de agua dulce. Hasta Ehrenberg se desconocía absolutamente que muchas masas rocosas se componían de diminutos animales o plantas. Demostró que la fosforescencia del mar se debe a organismos.

Continua hasta muy avanzada edad investigando organismos microscópicos de las profundidades marinas, y varias formaciones geológicas. Fallece en Berlín en 1876.

Legado

Tras su deceso, sus colecciones de organismos microscópicos se depositan en el Museum für Naturkunde en la "Universidad Humboldt de Berlín". La "Colección Ehrenberg" se compone de 40 000 preparados microscópicos, 5000 muestras, 3000 diseños a tinta y a lápiz, y correspondencia cercana a 1000.

También fue el primer ganador de la Medalla Leeuwenhoek en 1877.

En su localidad natal, Delitzsch, el Colegio de Nivel A, el "Ehrenberg-Gymnasium" fue nombrado en su honor. Y el mejor alumno de cada año recibe el "Premio Ehrenberg" y una beca.

Algunas publicaciones

Honores

Epónimos

Géneros
Especies (255 + 77 + 7 + 6 registros)

Véase también

Referencias

  1. Bauer, A. M. 2000. The Symbolae Physicae and the herpetology of Hemprich and Ehrenberg’s expedition to Egypt and the Middle East". International Society for the History and Bibliography of Herpetology Newsletter and Bulletin 2(1): pp. 8–16
  2. Neue Entdeck. Pflanzenk. 2: 129. 1821; et Syst. ii. 12 1825 (IK)
  3. Nov. Gen. Sp. Pl. (Martius) 2 (2): 72 t. 163 1827 (IK)
  4. Fl. Brit. W.I. [Grisebach] 415 1862 (IK)
  5. Biol. Cent.-Amer. Bot. 2: 94 1881 (IK)
  6. (GCI)
  7. Fl. Bras. (Martius) 3 (1): 491 1863 (IK)
  8. Recueil Trav. Bot. Néerl. 42: 8 1950 (IK)
  9. Icon. Pl. Rar. [Link, Klotzsch & Otto] 1(3): 39 (38-40 t. 16) 1841 (GCI)

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Ehrenberg se emplea para indicar a Christian Gottfried Ehrenberg como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Fuente

  1. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.