Christine de Pizan
Información personal
Nombre de nacimiento Cristina da Pizzano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1363 Ver y modificar los datos en Wikidata
Venecia (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1431 Ver y modificar los datos en Wikidata
Poissy (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Tommaso di Benvenuto da Pizzano Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Étienne du Castel
Información profesional
Ocupación Escritora, poeta, traductora, filósofa y escritora de cartas Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Poesía, literatura y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables La ciudad de las damas Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Christine de Pizan fue una filósofa, poetisa humanista y escritora francesa, nacida en Venecia. Su obra más conocida es La ciudad de las damas (1405). Es considerada la precursora del feminismo occidental y se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.[1]

Biografía

Christine de Pizan era la hija de Tommaso de Pizan, médico y astrólogo. Después de su nacimiento, su padre aceptó una invitación a la corte del rey Carlos V de Francia como astrólogo real, alquimista y físico. En este entorno, la joven fue capaz de desarrollar sus intereses intelectuales. Christine fue exitosamente educada, y aprendió a hablar francés, italiano y latín. Allí descubrió los clásicos y el humanismo del renacimiento temprano y el archivo real de Carlos V, el cual albergaba un vasto número de manuscritos. De esta forma pasó su infancia en la corte del rey Carlos V de Francia, de quien posteriormente escribió la biografía.

De Pizan enseñando a su hijo, Jean Castel.

En 1380 a sus 15 años se casó con Étienne du Castel (secretario de la corte), en lo que fue un matrimonio excepcionalmente feliz. Desafortunadamente, el rey Carlos V murió ese mismo año y muchos de los ingresos de Étienne fueron reducidos por el nuevo rey. Tomaso, su padre, murió debido a una enfermedad en 1390 y Étienne también murió en forma repentina, por lo que Christine quedó viuda a la edad de 25 años, a cargo de sus dos hijos y su hija, su madre y una sobrina. La pequeña cantidad de dinero heredada de su marido fue objeto de una agria disputa legal.

Trayectoria como escritora

Christine decidió hacerse escritora profesional para mantener a su familia; sus poemas, canciones y baladas fueron bien recibidas y pronto fue capaz de mantener a su familia. Su popularidad se incrementó y pronto fue apoyada por muchos nobles medievales, incluidos los duques de Borgoña (Berry, Brabante y Limburgo), el rey Carlos VI y su esposa la reina Isabela de Baviera.

De Pizan presenta su libro a Margarita de Borgona. Ilustración de La ciudad de las damas (1405)

A la joven delfina francesa, Margarita de Borgoña, poco después de su matrimonio con Luis de Valois, duque de Guyena, en 1405, de Pizan le dedicó el Libro de las tres virtudes (Le Livre des trois vertus) (1407), en la que le aconsejaba "lo que debía aprender y cómo debía comportarse". El manuscrito pudo haber sido encargado por el padre de Margarita, Juan Sin Miedo. Margarita luego estuvo casada, en segundas nupcias, con Arturo III de Bretaña, conde de Richmond, quien en su madurez combatió en el bando de Juana de Arco. El poema de Christine de Pizan dedicado a la "doncella de Orléans" pudo haber sido encomendado por Margarita de Borgoña antes de fallecer.

Sus poemas, muchos de los cuales están extraídos directamente de su experiencia personal como Seulette suy et seulette vueil estr ("Solita estoy y solita quiero estar"), se organizan en colecciones que siguen una trama narrativa. Mucho de su trabajo contenía información biográfica detallada, algo inusual en esa época. Sus primeros poemas y baladas de amores perdidos transmitían la tristeza de su prematura viudez y se hicieron populares de inmediato.

Algunos de sus trabajos son:

Christine de Pizan presenta su libro a Isabel de Baviera.

Aporte al feminismo

Después de 1399 comenzó a escribir sobre los derechos de las mujeres y fundó «La Querelle de la Rose», una agrupación femenina para discutir el acceso de las mujeres al conocimiento. Esta agrupación permaneció hasta el siglo XVII.[2]

Estuvo implicada en la primera polémica literaria francesa, con lo que algunos consideran un rudimentario manifiesto de movimiento feminista. Escribió varias obras en prosa defendiendo a las mujeres frente a las calumnias de Jean de Meung en el Roman de la Rose.

Estos trabajos incluyen:

Y juran fuerte y prometen y mienten
Ser leales, secretos, y luego alardean.

En 1406 publicó un tercer libro con esta temática, llamado El libro de las tres virtudes (Le Livre des trois vertus).

Tampoco dudó en opinar sobre política en la Epístola a la reina Isabel (Epistre à Isabelle de Bavière), de 1405, y sobre la justicia militar en el Libro de los hechos de armas y de caballería (Le Livre des Faits d'armes et de chevalerie), del año 1410.

Christine vivió las hostilidades con Inglaterra y la guerra de los 100 años con profunda conmoción, por lo que en 1418 se trasladó a vivir en un convento. Fue contemporánea de la líder militar Juana de Arco, quien convenció al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia. A ella dedicó una de sus últimas obras, Canción en honor de Juana de Arco (Ditie de Jehanne dArc), en 1429, donde celebra su aparición pues, según de Pizan, reivindica y recompensa los esfuerzos de todas las mujeres en defensa de su propio sexo. Después de completar este poema en particular, parece que de Pizan, a los 65 años, decidió poner fin a su carrera literaria. Christine de Pizan murió en 1430.

Reconocimiento

Christine de Pizan forma parte de la instalación de la artista feminista Judy Chicago, The Dinner Party. Esta es una historia simbólica de la mujer en la civilización occidental que representa a 1.038 mujeres de la historia; 39 de ellas están representadas por cubiertos y otras 999 en los nombres que están inscritos en The Heritage Floor sobre el que descansa la mesa.[4]​ Christine de Pisan está representada en su plato como una forma abstracta de mariposa pintada en remolinos de vibrantes tonos rojos y verdes. Según Chicago, este diseño, que parece invadir el plato, representa las asfixiantes restricciones que el Renacimiento imponía a las mujeres.[5]

Obras

Ilustración del Epitre d´Othea (1400).
Ilustración del Le Livre de la Cite des Dames (1405).

Ediciones actuales

Bibliografía

Bibliografía adicional

En francés

En inglés

Referencias

  1. «Querelle Des Femmes». gem.greenwood.com. Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  2. Borrelli Azara, Gabriela (2018). «2». En Federico Vázquez, ed. Lecturas Feministas. Escritos desde el siglo V a.c hasta el presente. Argentina: Ediciones Futurock. p. 27. ISBN 978-987-46858-1-0. 
  3. Miguel Cereceda, El origen de la mujer sujeto, Tecnos, Madrid, 1996, ISBN 8430928731
  4. «Components of the Dinner Party». www.brooklynmuseum.org (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  5. «Christine de Pisan». www.brooklynmuseum.org (en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2023.