Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes: «Cuxirimay Ocllo»noticias · libros · académico · imágenesEste aviso fue puesto el 8 de febrero de 2022.
Cuxirimay Ocllo
Información personal
Nombre en quechua Kushirimay Uqllu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Departamento de Cusco (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
Información profesional
Cargos ocupados Ñusta Ver y modificar los datos en Wikidata

Cuxirimay Ocllo (en ortografía quechua contemporánea: Kushi Rimay Uqllu), bautizada como Angelina Yupangui, fue una ñusta del incanato, prima de Atahualpa,[1]​ de la panaca de Pachacútec.[2]

Jugó un discreto pero importante papel político en el ambiente de la conquista española del Perú, siendo primero amante de Atahualpa y después del propio Francisco Pizarro. El historiador Néstor Taboada Terán la describe como «misteriosa, seductora, impúdica, engañosa, dura e independiente» y compara su rol con el de la Malinche en la conquista de México.[3]

Primeros años

Nacida en el Cuzco, hija de Yamque Yupangue y Paccha Duchicela, de apenas días fue escogida por Huayna Cápac como futura esposa de Atahualpa, por su cercano parentesco con aquel al compartir sus abuelos maternos con ella, en su caso los paternos. Fue la última Coya Real Inca aunque de facto.

De aquel matrimonio con Atahualpa nacieron seis hijos:

Fue concubina de Francisco Pizarro[1]​ con el que tuvo dos hijos,[4]​ llamados Francisco y Juan Pizarro,[2]​ este último casando con Isabel de la Rúa; de este matrimonio sólo nacieron dos hijos, Julián e Isabel. Julián Pizarro se casó con María de Miranda y sólo tuvieron 2 hijos, Alonso casó con Magdalena Miranda sin descendencia y María murió soltera sin descendencia tampoco. Isabel Pizarro se casó con Melchor Bejarano y fueron padres de Sebastiana Enrique Pizarro y Bejarano, casándose ésta con Juan Alonso Tolisano y siendo madre de María Tolisano de Morales y Pizarro, casada con José Céspedes y Velasco. De este matrimonio habría mucha descendencia.

Luego de la muerte de Pizarro se casó con Juan de Betanzos, quien era un experto quechuista y traductor oficial en el Cuzco.[2][4]

Referencias

  1. a b «Alturas de Machu Picchu» (web). www.elhistoriador.com.ar. Argentina. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  2. a b c Pueblos originarios (10 de octubre de 2018). «Cuxirimay Ocllo» (web). Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  3. Taboada Terán, N. (2010). Angelina Yupanqui, la malinche del imperio de los Incas. Archipielago. Revista Cultural De Nuestra América, 14(52).
  4. a b Pérez Pimentel, Rodolfo. «BETANZOS JUAN» (web). Diccionario Biográfico Ecuador. Guayaquil. Consultado el 7 de febrero de 2022. 

Bibliografía