DOSBox

La interfaz de DOSBox está diseñada para simular un entorno similar al del DOS
Información general
Tipo de programa DOS emulator
Desarrollador Equipo DOSBox
Lanzamiento inicial 31 de enero de 2002
Licencia GPL
Idiomas
Información técnica
Programado en
Versiones
Última versión estable 0.7412 de mayo de 2010
Enlaces

DOSBox es un emulador que recrea un entorno similar al sistema MS-DOS con el objetivo de poder ejecutar programas y videojuegos originalmente escritos para dicho sistema en computadoras más modernas o en diferentes arquitecturas (como Power PC). También permite que estos juegos funcionen en otros sistemas operativos como GNU/Linux. Fue hecho porque Windows XP ya no se basa en MS-DOS y pasó a basarse a Windows NT.[cita requerida]

DOSBox es software libre, y está disponible para numerosos sistemas operativos, entre ellos Linux, FreeBSD, Windows, Mac OS X, OS/2 y BeOS. Incluso ha sido adaptado a las consolas PSP, Wii y GP2X.[2]

Características

Problemas

Como la mayoría de programas que emulan sistemas, DOSBox requiere mucha más potencia computacional (de procesador principalmente) que los sistemas originales, dependiendo en gran medida del software que el usuario está ejecutando en el sistema emulado en cada momento. Además, los programas de DOS que se ejecutan en modo protegido (lo que incluye la mayoría de los juegos lanzados después de 1995) puede que se ejecuten más lentamente que en otros emuladores o máquinas virtuales como VMware o Virtual PC, dado que estos programas utilizan virtualización del procesador en lugar de emulación como DOSBox. En la versión actual de la adaptación a GP2X de DOSBox incluso los programas sencillos se ejecutan con cierta lentitud.

Entorno gráfico de DOSBox

Existe un shell, también libre, para Windows, que provee de entorno gráfico al DOSBox, llamado DOSShell, desarrollado por Lonies Software.[3][4]​ El 3 de enero de 2015 se publicó una variante coreana para Windows conocida como Ykhwong's DOSBox SVN-Daum Build que lleva un entorno gráfico integrado dotando a DOSBox de mayor versatilidad y facilidad de manejo.

Véase también

Referencias

  1. http://www.dosbox.com/wiki/SVN_Builds
  2. «Dosbox for GP2X» (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2012. 
  3. «Frontend for DOSBox» (en inglés). Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2012. Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  4. «DOSBox - Frontends Graphical User Interface for DOSBox» (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2012.