Cruz Alta
Departamento
Coordenadas 26°50′24″S 65°09′43″O / -26.84, -65.16194444
Capital Banda del Río Salí
 • Población 38108[1]
Ciudad más poblada Banda del Río Salí[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Municipios de 2ª categoría Alderetes
Comunas rurales Colombres
Delfín Gallo (Comuna)
El Bracho y El Cevilar
El Naranjito
La Florida y Luisiana
Las Cejas
Los Bulacio y Los Villagra
Los Pereyras
Los Pérez
Los Ralos
Ranchillos y San Miguel
San Andrés
Superficie Puesto 8.º
 • Total 1255 km²[2]
Altitud  
 • Media 405 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 2
 • Total 180 499 hab.[2]
 • Densidad 143,8 hab./km²[2]
 • Urbana 122 585 hab.
Central Termoeléctrica El Bracho, Cruz Alta, Tucumán.

Cruz Alta es un departamento ubicado en el este de la provincia de Tucumán (Argentina). Limita al norte con el departamento Burruyacú, al este con la provincia de Santiago del Estero, al sur con el departamento Leales y al oeste con los departamentos Lules, Capital y Tafí Viejo.

Cruz Alta es el segundo departamento en cantidad de habitantes después de la capital. Los municipios más importantes son Banda del Río Salí y Alderetes.

Economía

La economía departamental está basada principalmente en el sector industrial y en la agricultura. Una gran cantidad de industrias tienen asiento principalmente en el sector oeste (zona urbana). Se destacan por su importancia el ingenio azucarero Concepción (el más grande de la provincia), la planta de la multinacional sueca Scania, AGD (Aceitera General Deheza) y Refinor (Refinerías del Norte), entre otras. Cercana a la localidad de Lastenia también se encuentra ubicada la Zona Franca de Tucumán. El sector este está ocupado por plantaciones de caña y otros cultivos.

Vías de comunicación

La RN 9 atraviesa el departamento y es la principal vía de comunicación con la capital y con la provincia de Santiago del Estero.

En la comuna de Cevil Pozo se encuentra ubicado el aeropuerto internacional Teniente Benjamín Matienzo, la única aeroestación internacional con que cuenta la provincia.

Sismicidad

La sismicidad del área de Tucumán (norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[3]

Referencias