Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes: «Deporte de pelota»noticias · libros · académico · imágenesEste aviso fue puesto el 2 de julio de 2014.
El fútbol es el deporte de pelota más popular y practicado en todo el mundo.

Un juego o deporte de pelota es un juego o deporte en el cual su elemento esencial es una pelota[1]​.

Hay muchos juegos populares y deportes que impliquen algún tipo de pelota o similar objeto. Estos juegos se pueden agrupar por el objetivo general del juego, a veces indicando un origen común, ya sea de un juego en sí o de su idea básica:

Historia

El juego de pelota gimnástico se encuentra entre pueblos civilizados y no civilizados (indios norteamericanos, australianos, etc.). En Centroamérica, el juego de pelota mesoamericano era común, jugado desde el año 1400 a. C.[2][3]

En los monumentos del antiguo Egipto, vemos figuras humanas jugando con una especie de cuerpos redondos.[4]​ En la Odisea de Homero Nausícaa, la hija del rey feacio juega a la pelota con sus amigas. Más tarde entre los griegos, este juego se vuelve más común entre los hombres, excepto en Esparta, donde las chicas también jugaban con la pelota. El mismo juego, llamado esferística, o esferomaquia,[5]​ constituía un departamento especial de gimnasia. Las diversas formas de jugar eran consistentes con las actuales. Los griegos también conocían el juego de las dos "ciudades", con dos partidos.[cita requerida]

Ilustración de La Odisea, obra de John Flaxman. Nausicaa y sus amigas, después de lavar la ropa que habían traído al río, juegan todas juntas a la pelota.

Entre los romanos, el juego de pelota era también uno de los ejercicios favoritos de grandes y pequeños. Existía la pila una pelota de juego pequeña, la follis una pelota grande inflada con aire, y la paganica, con dimensiones intermedias entre la pila y la follis, rellena de plumas.[6][5]​ Se golpeaba la pelota con el puño o la mano y se ponía algo parecido a una manopla en la mano derecha. El pila fue el más utilizado; el juego se jugaba datatim o oxpulsim, dependiendo de si la pelota se lanzaba hacia atrás o se golpeaba más lejos. El tipo de juego favorito era el trigon en el que participaban tres compañeros, dispuestos formando un triángulo.[7]

Y en la Edad Media, el juego de pelota siguió siendo muy común; en otras ciudades se dispusieron locales especiales para ello y se eligieron directores de juego pagados, que en algunas Universidades existieron hasta la época moderna.

El juego de pelota, juego de palma, era muy común en Francia[8]​ y en Italia; en el segundo país, sirve como espectáculo público y, a veces, lo llevan a cabo sociedades especiales. En el juego italiano de paleta, se utiliza una paleta de madera para golpear una pelota de caucho duro. En Alemania, además de los juegos de pelota ingleses recientemente introducidos, el llamado juego alemán con una pelota pequeña y el lanzamiento de pelotas grandes, a menudo con un asa, son especialmente comunes.

Los juegos de pelota ingleses son muy variados para ambos sexos; los más conocidos son los bolos, la raqueta, el tenis, el fútbol y el cricket. El primero se juega en los prados. Cuando se juega raquetbol, se golpea con un bastón de madera y la pelota se dirige al muro, donde debe rebotar; para este juego se disponen jueces especiales, que antes existían incluso en las prisiones. El fútbol consiste en patear pelotas grandes con el pie. El tenis y el cricket inicialmente se jugaban sobre pasto.

En Rusia, el juego de pelota más común hasta el siglo XX era la lapta, que tiene mucho en común con el cricket, pero es mucho más simple. Sus principales características son: la división de los jugadores en 2 equipos, carreras, atrapar la pelota, detectar a los corredores con la pelota.

Tipos

Los juegos de pelota o deportes de pelota, son cualquier forma de juego o deporte que incluye una pelota como parte del juego. Entre ellos se encuentran juegos como el fútbol, el cricket, el béisbol, el baloncesto y el fútbol americano. Dichos juegos tienen reglas e historias diversas y, en su mayoría, tienen orígenes no relacionados. Los juegos de pelota pueden definirse en varios tipos generales, y generalmente tratan de medir lo bien que un jugador puede golpear una pelota:

Lista de deportes de pelota

A - E

Una jugadora con camiseta naranja con una pelota de baloncesto (femenino) en las manos ante otra jugadora de negro con el número 4. Las pelotas de baloncesto femenino tienen un diámetro de 6 pulgadas y las de baloncesto masculino de 7 pulgadas.
Snooker.
Bolas de bowling o bolera.

F - K

Balón de fútbol.
Bola empleada en el golf
Representación moderna de un juego de Kemari.
Pelotas de pickleball
Una gimnasta de gimnasia rítmica en elejercicio con pelota.

L - P

Una jugadora practica el tiro antes de un partido de netball en Sídney, Australia.
Juego de lapta en Rusia.
Cesta y pelota de cestaypunta. De coleccionista: la cesta está hecha de mimbre, y la pelota es de cuero.
Pelota de Rugby
Una jugadora de tenis a punto de golpear la pelota.
un partido de vólley playa en donde se ve la pelota con la que se juega.
En el tenis de mesa la pelota es blanca generalmente y tiene 40 mm de diámetro.

Q - Z

Un jugador de waterpolo en el momento de dar un pase.

Referencias

  1. Marcus Rosenstein: Das Ballsport-Lexikon. Die Ball- und Kugelspiele der Welt. Weinmann, Berlin 1997, ISBN 3-87892-062-8.
  2. Hill, Warren D.; Blake, Michael; Clark, John E. (de abril de 1998). «Ball court design dates back 3,400 years». Nature 392 (6679): 878-879. doi:10.1038/31837. 
  3. Schuster, Angela M.H. (July/August de 1998). «Newsbriefs: Mesoamerica's Oldest Ballcourt». Archaeology 41 (4). ISSN 0003-8113. Consultado el 8 de junio de 2007
  4. Joshua J. Mark, traducido por Miriam López (11 de abril de 2017). «Juegos, deportes y ocio en el antiguo Egipto». worldhistory.org. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  5. a b Margarit, Isabel (12/2/2019). «Los orígenes del fútbol». La Vanguardia. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  6. Carlos, Peral. «Apuntes_de_raqueta». IES MANUEL LOSADA VILLASANTE. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  7. «Historia de Trigon». Acanomas. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  8. «Descubre la pasión del jeu de paume: el juego de la pelota francesa». Jugador Uno. Consultado el 22 de noviembre de 2023.