Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.Este aviso fue puesto el 16 de mayo de 2015.
Tegumento

Ilustración de la piel y sus capas.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: dermis;
[TA]: corium
TA A16.0.00.010
TH H3.12.00.1.03001
TH H3.12.00.1.03001
Información anatómica
Sistema Tegumentario

La dermis es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella.[1]​ La cara interna de la membrana basal de la epidermis se une a la dermis.

Función

Composición

Está formada por 2 capas:

Capa papilar

La capa papilar o dermis superior: es una zona superficial de tejido conectivo laxo, que contacta con la membrana basal, cuyas fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis.[3]​ En este nivel encontramos receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner).

Capa reticular

La capa reticular, o dermis profunda: contiene la mayoría de los anexos de la piel. Está constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenan en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Posee fibras musculares lisas que corresponden a los músculos erectores de los pelos.

La elasticidad de la piel se mantiene en parte gracias a la ayuda del mecanismo de hidratación, pues encontramos en esta capa una matriz extracelular capaz de contener agua, permitiendo que la piel esté turgente.[4]

Elastina y reticulina

Las fibras elásticas constituyen el 4% de peso seco y el 1% del volumen de la dermis. Son fibras frágiles en línea recta muy ramificadas que se pueden alargar hasta el 99% o más retomando su longitud original, cuando se elimina la tracción. Aproximadamente el 0.4% en peso seco de la dermis está constituido por fibras ramificadas que se tiñen de negro con el nitrato de plata y son conocidas como reticulina.

Referencias

  1. Avril, M. (2004-10). Sol y Piel Beneficios, Riesgos y Prevencion. Elsevier España. ISBN 978-84-458-1411-6. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  2. «Componentes de la piel - Videos de salud: MedlinePlus enciclopedia médica». medlineplus.gov. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 
  3. Foraster, Carlos Ferrándiz; Ferrandiz (2 de junio de 2001). Dermatología Clínica. Elsevier España. ISBN 978-84-8174-537-5. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  4. LoreSeek (23 de enero de 2022). «Las capas de la piel ⋆ LoreSeek». LoreSeek.com. Consultado el 25 de enero de 2022.