Un disfemismo es una palabra o expresión deliberadamente despectiva o insultante que se emplea en lugar de otra más neutral. Puede usarse humorísticamente.

Características

El disfemismo es lo contrario del eufemismo.[1]​ Este fenómeno lingüístico también es conocido como cacofemismo, contraeufemismo y antieufemismo y recoge palabras o expresiones de carácter despectivo que denotan una realidad mucho más dura y desagradable que la que ya de por sí manifiesta el tabú lingüístico.

Un ejemplo de disfemismo es «espicharla» o «estirar la pata» por morir. El eufemismo equivalente sería «pasar a mejor vida». Precisamente porque los eufemismos suelen tratar de sexo y muerte, los disfemismos también lo hacen. Incluso una misma expresión puede ser eufemística y disfemística a la vez, dependiendo del contexto.

Ejemplos

Referencias

  1. Real Academia Española. «Disfemismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. País, El (18 de agosto de 2000). «PERIÓDICOS, ÁRBOLES MUERTOS». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de febrero de 2024. 
  3. «La piratería acecha al sector editorial», La Razón, 12 de febrero de 2009

Véase también