Distrito de Ate
Distrito del Perú

La carretera Central, a la izquierda, la plaza Mayor y la sede de la alcaldía de Vitarte, la capital distrital.

Escudo

Coordenadas 12°01′40″S 76°55′00″O / -12.027777777778, -76.916666666667
Capital Vitarte
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Lima
 • Provincia Lima
Alcalde Franco Vidal
(Avanza País)
(2023-2026)
Subdivisiones 6 zonas
Eventos históricos  
 • Creación

Etapa de la independencia
4 de agosto de 1821 (202 años)

Etapa republicana
2 de enero de 1857 (167 años)
Superficie  
 • Total 77,72 km²
Altitud  
 • Media 355 m s. n. m.
Población (2023)[1]  
 • Total 713 103 hab.
• 358 069 hombres
• 355 034 mujeres
 • Densidad 7709,68 hab./km²
Gentilicio ateño, -ña
IDH (2019) 0.6869 (Metodología INEI) – Medio
Huso horario UTC-5
Ubigeo 150103
Sitio web oficial

El distrito de Ate, también llamado Ate Vitarte, es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el Perú. Limita al norte, con el distrito de Lurigancho-Chosica; al este, con el distrito de Chaclacayo; al sur, con los distritos de Cieneguilla, Pachacámac y La Molina; al suroeste, con los distritos de Santiago de Surco y San Borja; al oeste, con los distritos de San Luis y El Agustino; y al noroeste, con el distrito de Santa Anita y nuevamente con el distrito de El Agustino.

Parroquia en Ate Vitarte.
Complejo Arqueológico Puruchuco.

La ciudad de Ate fue la capital del distrito hasta el 13 de febrero de 1951, donde se dispuso, mediante una ley del Congreso de la República, que la ciudad de Vitarte sea la capital.[2][3]

Es considerado como un distrito de gran extensión territorial y poblacional en Lima Este. Tiene zonas habitadas en gran parte por familias de nivel socioeconómico medio, medio bajo y bajo, y por familias con un alto nivel de pobreza y/o pobreza extrema. Asimismo, posee zonas donde se alberga un alto índice de inseguridad ciudadana en la capital.

Etimología

En cuanto al origen del nombre de Ate, existen varias tendencias. La más aceptada, de acuerdo a algunos historiadores, es de la expresión Late de origen aimara, y que posiblemente haya pertenecido a una civilización pre-inca.

Otra teoría, es que el nombre del pueblo de Vitarte tiene su origen en el apellido de la familia española Ubitarte, propietaria de la hacienda Ubitarte, ubicada en gran parte del actual distrito.

Atiq significa ganador en quechua. Cabe la secuencia lingüística: Atiq > ati > ate.

Historia

El distrito de Ate fue fundado mediante ley expresa el 4 de agosto de 1821, por el general José de San Martín, a pocos días de la declaración de la independencia del Perú. Dicha ley, creó la provincia de Lima y los distritos en los que se dividiría: Ancón, Carabayllo, Lurigancho-Chosica, Ate, Pachacámac, Chorrillos y Lima.

Existen sitios arqueológicos, que demuestran que la zona estuvo poblada anteriormente por culturas prehispánicas, incluso, por el Imperio Inca. Uno de los lugares preincas mejor conservados y restaurados en el distrito es el sitio arqueológico de Puruchuco (sombrero de plumas), se encuentra a la altura del kilómetro 4.5 de la carretera Central, rodeado actualmente por la expansión urbana. En el lugar se ha instalado un museo de sitio promovido por su descubridor Arturo Jiménez Borja, primero de su clase en el Perú.

Vitarte cobró importancia durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, quien otorgó sus terrenos, entre 1855 y 1862, al ciudadano don Carlos López Aldana para proteger el desarrollo de la industria nacional.[4]

Carlos López Aldana fundó la Fábrica de tejidos Vitarte en 1872 (posteriormente CUVISA), lo que dio lugar a la construcción de viviendas para los obreros y sus familias, quienes al afincarse formaron el pueblo de Vitarte. Mientras que, nuevas industrias se iban instalando en la zona convirtiéndola por las siguientes décadas en el principal polo industrial de Lima.

Desde el siglo XIX, Ate fue una zona altamente industrial donde se establecieron las primeras fábricas textiles de Lima. En ese sentido, fue en la localidad de Vitarte donde se inició el movimiento sindical peruano en 1890. En 1896, en Vitarte se provoca la primera huelga de obreros del país. La protesta se originó como consecuencia del maltrato y pésimas condiciones de trabajo de los obreros textiles en el Perú, con jornadas de labores de 16 horas diarias, además de pésimas condiciones de vivienda. En 1911, promueven el primer gran paro metropolitano de los trabajadores de Lima, los obreros se organizan y fundan, el 26 de mayo, la Unificación Obrera Textil Vitarte. La cual, tras muchos esfuerzos más, consiguió que el gobierno de José Pardo reconociera, con la ley N° 3010 del 16 de diciembre de 1918, la supresión del trabajo dominical y con la ley del 15 de enero de 1919, el derecho a la jornada laboral de las ocho horas.

El 13 de febrero de 1951, con la Ley N.º 11951, la capital del distrito pasó del pueblo de Ate, al pueblo de Vitarte. Lo que dio origen a que el distrito sea llamado "Ate Vitarte".

Asimismo, en el siglo XX, se inició un continuo desmembramiento de lo que fue el territorio original de Ate para la creación de otros distritos como La Victoria (1920), Chaclacayo (1926), Santiago de Surco (1944), La Molina (1962), Santa Anita (1989) y Huaycán (2021).

Desde la década de 1980, Vitarte se convierte en uno de los principales focos receptores de la migración provinciana, que a estas alturas, ya había copado el casco tradicional de Lima. Esto trajo, como consecuencia, la urbanización de Ate y su integración al Aglomerado Urbano, causando la pérdida del territorio agrícola que tenía en un inicio, al ser un distrito ribereño al río Rímac. Con sectores comerciales donde abunda el comercio informal como Ceres, Villa Vitarte, Santa Clara, Huaycán y Valdiviezo. Así como también, zonas residenciales consolidadas, como las urbanizaciones de Mayorazgo y Salamanca de Monterrico. Estas urbanizaciones, con mejor gestión pública, se encuentran en el límite con los distritos de La Molina, Santiago de Surco y San Borja.

Geografía y límites distritales

Ubicación

El distrito de Ate está ubicado en Lima Este. Cuenta con una superficie de 77,72 km² y su altitud media es de 355 m s. n. m.

Límites

Limita al norte, con el distrito de Lurigancho-Chosica; al este, con el distrito de Chaclacayo; al sur, con los distritos de Cieneguilla, Pachacámac y La Molina; al suroeste, con los distritos de Santiago de Surco y San Borja; al oeste, con los distritos de San Luis y El Agustino; y al noroeste, con el distrito de Santa Anita y nuevamente con el distrito de El Agustino.

Noroeste: Santa Anita / El Agustino Norte: Lurigancho-Chosica Nordeste: Lurigancho-Chosica
Oeste: El Agustino / San Luis Este: Chaclacayo
Suroeste: San Borja / Santiago de Surco Sur: La Molina / Pachacámac / Cieneguilla Sureste: Cieneguilla

C.C Plaza Vitarte

Real Plaza Santa Clara

Ubicado en la localidad de Santa Clara, fue inaugurado en enero de 2010. Cuenta con un hipermercado Plaza Vea, una tienda de mejoramiento del hogar Promart y un cine Cineplanet.

Real Plaza Puruchuco

Inaugurado en noviembre de 2019, se encuentra en el cruce de la carretera Central y la avenida Vista Alegre, en un área que alcanza los 140 000 m². Es uno de los centros comerciales más grandes de la capital. Su oferta comercial se distribuye en tres niveles, siendo el segundo centro comercial con mayor área arrendable de la cadena. Cuenta con tres tiendas departamentales Oechsle, Falabella y Ripley, una tienda fast fashion H&M, dos hipermercados Plaza Vea y Tottus, una tienda de mejoramiento del hogar Sodimac, una cadena de cines Cineplanet y un gimnasio Smart Fit, además de 400 tiendas menores. Además, se espera que tenga una estación de Metro que le dará acceso directo a la línea 2 del Metro de Lima.

Parque de los Anillos

Está ubicado en el cruce de la avenida Separadora Industrial con la vía de Evitamiento, en la localidad de Salamanca.[5]

Localidades

En el distrito de Ate podemos encontrar varias localidades como Vitarte, Huaycán, Santa Clara, Salamanca, Valle Amauta, Manylsa, Mayorazgo, San Juan, Gloria Grande, Gloria Chica, Ceres, Tilda, Los Portales de Javier Prado, Santa Raquel, etc.

Clima

El clima de Ate por su gran extensión es variado, templado, con alta humedad atmosférica y constante nubosidad durante el invierno. Tiene además la particularidad de tener lluvias escasas a lo largo del año. La garúa o llovizna, lluvia con gotas muy pequeñas, cae durante el invierno. En verano llueve a veces con cierta intensidad pero son de corta duración.

La temperatura media anual es de 15.5 °C., las temperaturas máximas en verano pueden llegar a 32 °C y las mínimas en invierno a 8 °C; en cada caso producen sensación de excesivo frío o intenso calor, debido a la alta humedad atmosférica. El territorio comprendido al oeste del distrito entre Salamanca de Monterrico y Olimpo, se caracteriza por poseer un clima húmedo y frío durante la mayor parte del año, esta parte del distrito corresponde a la ecozona denominada región Yunga, siendo la parte menos extensa del distrito. En el otro territorio que comprende el este, la parte alta desde Vitarte hasta Santa Clara y Huaycán, el clima experimenta un cambio drástico, tornándose más caluroso y seco, esta ecozona es denominada Chaupiyunga cálida.

Uso general del suelo

Sitios de interés

Zona Arqueológica Monumental de Huaycán de Pariachi.
Barrio Obrero de Vitarte

Se puede apreciar algunos testimonios de lo que fueron las construcciones de antaño, el Palacio Municipal y sus calles próximas.

Palacio Arqueológico Puruchuco

Construcción precolombina que data del siglo II. Uno de los restos arqueológicos prehispánicos más representativos de la zona este de la provincia de Lima.

Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi

Época Intermedio Tardío, Horizonte Tardío; Cultura Ychma e Inca.

Complejo Arqueológico Huanchihuaylas

Ubicado la localidad del mismo nombre, en el que se pueden apreciar pirámides truncas.

Huaca Catalina Huanca

Ubicado al lado de los terrenos de la arenera San Martin.

Estadio Monumental

Estadio principal del Club Universitario de Deportes y el más grande del Perú. Inaugurado en el año 2000 y con capacidad para 80 093 espectadores.

Clubes Sociales

Clubes de esparcimiento, deportivos forman parte de este gran distrito. Entre ellos destacan "La Granja Azul", "Club Hebraica", "Hotel El Pueblo", "Dionys", "Parque de las Leyendas - sede Huachipa (ex Zoológico de Huachipa)".

Educación

Colegios

Festividades

Señor de los Milagros de Vitarte.

Autoridades

Municipales

Policiales

Religiosas

Deportes

Fútbol

La liga distrital ateña está compuesta de los siguientes equipos.[9]

Equipos de fútbol
N.º Club Liga
1 Hijos de Acosvinchos Copa Perú
2 Dínamo Vitarte Distrital
3 Villa Vitarte Distrital
4 Sporting Vitarte Distrital
5 Universitario Santa Clara Distrital
6 Alianza Huaycán Distrital
7 América de Cochahuayco Copa Perú
Entreotros

Clubes destacados

Hay numerosos clubes que practican diversos deportes en el distrito.

En el distrito de Ate, se encuentra el Estadio Monumental - "U" del Club Universitario de Deportes (con aforo para más de 80 mil espectadores), que es el segundo estadio más grande de Sudamérica y el más grande del Perú (inaugurado en el año 2000).

Transporte

Estaciones del Metro de Lima y Callao

Futura línea 2

Corredores complementarios

En cuanto al servicio de buses urbanos brindado por los corredores complementarios, circulan por el distrito las líneas 201, 204, 206 y 209 del corredor rojo. Las líneas 201 y 209 recorren toda la avenida Javier Prado del distrito, teniendo su paradero inicial en el cruce con la carretera Central, en la urbanización Ceres.

En la cultura popular

Ciudades Hermanas

Cooperación específica:

Véase también

Referencias

  1. «Estadística Poblacional - Ministerio de Salud del Perú». 
  2. http://www.rree.gob.pe/politicaexterior/documents/acuerdos%20de%20hermanamiento.pdf
  3. Ley n.º 11591. Perú: Congreso de la República (12-2-1951).
  4. «Historia de ATE». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  5. «Parque de Los Anillos | SERPAR - Servicio de Parques de Lima». Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  6. «Institucion Educativa Publica de Mujeres Edelmira del Pando». UniversidadPeru. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  7. portaldeeducacion.pe. «EDELMIRA DEL PANDO LIMA ATE». portaldeeducacion.pe. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  8. «AULA VIRTUAL». www.cebaedelmiradelpando.edu.pe. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  9. «Liga de Ate-Vitarte :: futbolperu». futbolperu5.webnode.es. Consultado el 27 de junio de 2022. 
  10. a b c d e f g «ACUERDOS DE HERMANAMIENTO REGISTRADOS EN EL ARCHIVO NACIONAL DE TRATADOS “EMBAJADOR JUAN MIGUEL BÁKULA PATIÑO”». 
  11. «Municipalidad de Andahuaylas y Ate firman convenio de cooperación.». 
  12. «Ucayali: Firman acuerdo de hermanamiento para el desarrollo de Padre Abad».