El Grado
Lo Grau
municipio de España

Escudo

El Grado Lo Grau ubicada en España
El Grado Lo Grau
El Grado
Lo Grau
Ubicación de El Grado
Lo Grau en España
El Grado Lo Grau ubicada en Provincia de Huesca
El Grado Lo Grau
El Grado
Lo Grau
Ubicación de El Grado
Lo Grau en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro[1]
Ubicación 42°09′05″N 0°13′23″E / 42.151388888889, 0.22305555555556
• Altitud 467[2]​ m
Superficie 63,77 km²
Núcleos de
población
Artasona, Coscojuela de Fantova y Enate
Población 391 hab. (2023)
• Densidad 6,62 hab./km²
Gentilicio gradense
Código postal 22390
Alcalde (2011) Joaquín Paricio Casado (PP de Aragón)
Presupuesto 1.079.900 €[3]​ (2009)
Sitio web www.elgrado.es

El Grado (en aragonés: Lo Grau)[4]​ es una localidad y un municipio español de la comarca del Somontano de Barbastro, Provincia de Huesca, Aragón. El casco urbano del núcleo homónimo está situado en el declive de un cerro, en la margen derecha del río Cinca, muy cerca del pantano de El Grado. Su distancia a Huesca es de 69 km. El término municipal limita al oeste con el de Hoz y Costean, al sur con Estada, al este con Olvena, La Puebla de Castro y Secastilla, y al norte con Naval.

Geografía

Núcleos asociados

Artasona, Coscojuela de Fantova y Enate.

Historia

Economía

El municipio de El Grado tradicionalmente ha tenido como recursos los derivados del sector primario (agricultura y ganadería). Actualmente se ha promovido la producción de vino amparado bajo la Denominación de origen (DO) Somontano. Desde los años 1970 se ha añadido con fuerza el sector servicios, derivados de la presa de El Grado II, sobre el río Cinca, y la industria hostelera, gracias a que El Grado es la población mejor comunicada con el santuario de Torreciudad.

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 898,85 €.[6]

Administración y política

Últimos alcaldes de El Grado

Período Alcalde Partido
1979-1983 Manuel Olivar Fuster[7] UCD
1983-1987 Julio Turmo Lacambra PSOE
1987-1991 Antonio Cama Lacambra
1991-1995
1995-1999 Joaquín Paricio Casado[8] PP
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019 Laura Puyal Sánchez[9]

Resultados electorales

Elecciones municipales[10]
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 5 4 4 3
PSOE 2 2 2 2
PAR 1 2
CHA 1
Total 7 7 7 7

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 391 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de El Grado[11]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Grado y el Monte de San Traute: 1842.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225017 (Artasona) y 225088 (Enate).
Entre el Censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22091 (Coscojuela de Fantova).
[12]

Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[13] Varones Mujeres
Artasona 49 28 21
Coscojuela de Fantova 31 19 12
El Grado 275 146 129
El Tozal 10 5 5
Enate 70 33 37

Cultura

Fiestas

Las fiestas locales son pieza clave de la cultura tradicional. En el municipio se celebran las siguientes:

Además, se celebran otras fiestas menores:

Personas célebres nacidas en esta localidad

Véase también

Referencias

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Barbastro». Consultado el 4 de julio de 2023. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de julio de 2015. 
  4. «Topónimos: pueblos con nombre local en aragonés en Gran Enciclopedia Aragonesa». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 19 de octubre de 2009. 
  5. Deuda Viva de las Entidades Locales
  6. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  7. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  8. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  9. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  10. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  12. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024. 
  13. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  14. «Ganadores del Premio literario Lo Grau». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de enero de 2012. 

Bibliografía