Eliseo
אלישע
Información personal
Nacimiento c. 885 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Abel-meholah (Reino de Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 790 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Samaria
Religión Judaísmo
Familia
Padres Safat (padre)
Educación
Alumno de Elías Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Taumaturgo y predicador Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Profeta de Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 14 de junio
Atributos rollo con su profecía

Según la Biblia, Eliseo (hebreo: אלישע Elyša, árabe: أليشع Alysha, griego: Ἐλισαῖος Elisaios, latín: Eliseus) fue un profeta hebreo que vivió en Israel entre 850 y 800 a. C. Fue escogido como el sucesor del profeta Elías durante el reinado de los reyes Joram, Jehú, Joacaz y Joás.[1]

Eliseo en hebreo es Elisha (אֱלִישַׁע), una abreviación de Elishúa, que significa "Dios es mi salvación".[2]​ Eliseo es considerado uno de los «Padres del Carmelo».

Sus milagros son narrados en la Biblia en el Segundo Libro de Reyes.[3]

Hijo de Safat, Eliseo era un pastor-agricultor que nació y habitó en Abel-mehola.[4]

Llamamiento

Al parecer, Eliseo era un hombre que poseía una gran fortaleza física, ya que era capaz de arar la tierra dirigiendo doce yuntas de bueyes. Mientras llevaba a cabo mencionada actividad, Eliseo fue llamado por Elías.[5]

De acuerdo con la narración del Primer libro de los reyes (capítulo 19), Elías huyó de Jezabel y fue al monte Horeb.[6]​ En el camino se quedó dormido dos veces y un ángel lo asistió y le ordenó que fuera al monte Horeb caminando durante cuarenta días y se quedara en una cueva. Es allí donde Yahvé-Dios lo consuela, mostrando su «espíritu» y le ordena que vaya a Damasco con la instrucción de ungir a Hazael como rey de Siria, a Jehú como rey de Israel y a Eliseo como profeta y también su sucesor.

Al pasar Elías frente a Eliseo, mientras este último araba la tierra con una yunta de doce bueyes, le colocó su manto y pasó de largo. Eliseo comprendió este gesto simbólico y se apresuró a alcanzar a Elías que se alejaba, rogándole que le permitiera ir a despedir a sus padres antes de irse con él. Sacrificó a los bueyes y; asando sus carnes con el arado de la yunta, hizo un festín de despedida invitando a los lugareños. Concluido esto siguió a Elías para estar a su servicio. Elías lo consideró como si fuera su hijo.

Personalidad

Si bien Eliseo fue el heredero profético de Elías, tenía un carácter muy diferente a este último: Elías era una figura solitaria, mientras que Eliseo fue líder de varias generaciones de profetas; se vinculó con los soberanos de Israel pertenecientes a su época, amonestándolos, aconsejándolos en sus guerras y estimulando -cuando lo creyó necesario- la desobediencia hacia ellos.[7]​ Dentro del cristianismo, Eliseo es considerado un importante precursor de Jesús.[7]​ En el islam es conocido como Al-Yasa o Alyassa.

Galería

Milagros y portentos

Resurrección del hijo de la mujer sunamita.[11]


Predecesor:
Elías
Eliseo

Profeta de Yahveh

Sucesor:
Jonas (profeta)

Referencias

  1. Wilkinson, P., Religiões [Religions, 2008], Río de Janeiro: Zahar, 2011, p. 299 (debido a un error de imprenta, el nombre del primero de los reyes mencionado en el texto de Wilkinson es incorrecto: en efecto, donde dice "Jeroboão" debería decir "Jorão").
  2. El= Dios [es] I= mi Shúa= salvación.
  3. Dicho libro forma parte de la Torá y se encuentra también en el Antiguo Testamento.
  4. Abel-meholah (אָבֵל מְחוֹלָה; 1 Reyes 19:16) se ubica al sur de Betshean y fue allí donde Eliseo fue encontrado por Elías, cuando este último regresaba del monte Horeb (Matthew George Easton, Easton's Bible Dictionary, T. Nelson e hijos, 1897: "Abel-meholah").
  5. 1 Reyes 19:19: "Elías [...] halló a Eliseo, hijo de Safat, que estaba arando. Delante de él iban doce yuntas de bueyes, y él conducía la última. Elías pasó ante él y echó sobre él su manto."
  6. Holman Bible Editorial Staff, Holman Concise Bible Dictionary, B&H Publishing Group, USA, 2011, p. 194
  7. a b Wilkinson, Religiões, p. 299.
  8. Conocido como "Sarcófago de Stilicone".
  9. Fulda, Hochschul- und Landesbibliothek, Aa 88., fol. 345r.
  10. Bodleian Library, Ms Douce 336.
  11. Tarjetón bíblico, 1900.
  12. «Poor and Misleading Translation in the New International Version (NIV)». Is That in the Bible? (en inglés). 2 de febrero de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  13. «Poor and Misleading Translation in the New International Version (NIV)». Is That in the Bible? (en inglés). 2 de febrero de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2024. 

Bibliografía