Eritema

Eritema originado por la enfermedad de Lyme
Especialidad dermatología
Gran número de pequeños eritemas originados por el acné.

Eritema (gr. ἐρύθημα (erýthema) "rojez", "inflamación"[1]​) es un término médico dermatológico para un enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación. El eritema es un signo de distintas enfermedades infecciosas y de la piel. Con estos últimos, figura dentro de las eflorescencias primarias.

En la mayoría de los casos, desaparecen las rojeces después de poco tiempo, por sí solas. En cuanto a la distensión de la piel, se pueden aplicar lociones o productos parecidos de cuidado de la piel.

Si persistiera una rojez más tiempo (p. ej., más de una semana) es aconsejable una visita al dermatólogo.

El eritema es normalmente el signo más visible de una inflamación y abarca frecuentemente un área pequeña, una areola pequeña alrededor del lugar de “disparo de la sensación” (Reizauslösung), por ejemplo una pápula o pústula de acné.

Eritema es una lesión cutánea caracterizada por enrojecimiento de la piel, limitado o extenso, permanente o pasajero, debido a fenómenos vasculares, produciendo así vasodilatación (desaparecen a la vitropresión, a diferencia de las púrpuras). Se da por ejemplo por quemaduras causadas por el sol.

Tipos de eritema

- Síndromes:

- Otro tipo:

Histopatología

Antes se tenían en cuenta 2 patrones histológicos del eritema. Estos eran el epidérmico y dérmico. En la actualidad se sabe que las variantes vienen por la evolución de estas lesiones, estas se dividen por 2 fases.

Referencias

  1. Wilhelm Gemoll, Karl Vretska: „Griechisch-Deutsches Schul- und Handwörterbuch“, Verlag Hölder-Pichler-Tempsky, 9. Auflage, ISBN 3-209-00108-1
  2. Asz Sigall, Daniel (Diciembre del 2006). «Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica». Eritema multiforme. Consultado el 29 de febrero de 2024.