Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.Este aviso fue puesto el 26 de agosto de 2014.
Esguince

Esguince de tobillo con hematomas
Especialidad Traumatología
Síntomas
  • Dolor al ejercer presión con la parte afectada
  • Hinchazón
  • Inflamación
Duración Depende de la gravedad del esguince, pero puede durar de 10 a 15 días.
Tipos Grado I, II, y III
Causas
  • Caída
  • Golpe
  • Movimiento brusco
Diagnóstico Radiografía
Tratamiento Depende del grado del esguince
Sinónimos
Torcedura o Distensión ligamentosa

Un esguince, torcedura o distensión ligamentosa es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma, inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.

Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento antinatural) o por violencia (caída, golpe).

No debe confundirse con la luxación, la cual es una lesión más severa que involucra el cambio de posición de la articulación y la separación de sus huesos. El esguince es similar al desgarro muscular, pero afectando a ligamentos en vez de a músculos.

Características

Los esguinces causan inflamación y dolor (al principio intenso, luego va disminuyendo), provocando impotencia funcional e incluso parálisis temporal. El período de recuperación varía en relación con la gravedad y la cronicidad de la lesión.

Las ocurrencias más comunes son en el tobillo, codo, muñeca, pulgar y dedos. También puede afectarse el cuello, la rodilla, el hombro y otras zonas como la columna vertebral.

Determinados deportes suelen provocar lesiones crónicas, sin ser taxonómicos:

Las lesiones más frecuentes son:

Se puede tratar con la fisioterapia.

Clasificación

Según la gravedad de la lesión, coloquialmente se puede referir de "leve" (cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a "grave" (cuando los ligamentos están rasgados o se han cortado).

Clínicamente, se clasifican en tres tipos:

Tratamiento

En el tobillo, dependiendo del grado de lesión, se hace una clasificación, ya que la forma de recuperarlo depende de ello.

Tratamiento RICE

El acrónimo RICE viene de las siglas en inglés de Rest, Ice, Compression and Elevation.

Rehabilitación funcional

Una inmovilización prolongada usualmente conlleva la aparición de atrofia muscular (pérdida de flexibilidad) y rigidez de la articulación (pérdida de movimiento articular), por lo que se busca retirar la inmovilización lo antes posible.

Los componentes de una rehabilitación efectiva en todas las lesiones por esguinces involucran que la región del cuerpo en general y la articulación comprometida en particular deberá ser exigida aumentando gradualmente el rango y la amplitud de movimientos, y de ejercicios que fortalezcan los músculos vecinos[2]​ dependiendo de la tolerancia del paciente al dolor.[3]

Según su tipo

Tratamiento alternativo de movilización precoz

El tratamiento clásico puede ser sustituido con éxito por un tratamiento en agudo basado en:

Referencias

  1. a b c d «Sprained Ankle» (en inglés). American Academy of Orthopaedic Surgeons. Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  2. Sprained ankle American academy of orthopedic surgeons. Retrieved on 2010-01-26
  3. http://sportsmedicine.about.com/cs/injuries/a/sprains.htm Archivado el 25 de agosto de 2010 en Wayback Machine. Sprain and Strain Symptoms and Treatment] About Network. Retrieved on 2010-01-26
  4. fisioterapia-online.com. «Emplasto de arcilla para esguinces, contusiones, inflamaciones y desgarros musculares». Consultado el 18 de abril de 2014.