Efe
Ff
Sonido /f/
Unicode U+0046, U+0066
Historia
Origen
Descendientes Ḟ F̃ Ƒ ʄ
Alfabeto español
A a B b C c D d E e F f
G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ O o P p Q q
R r S s T t U u V v W w
X x Y y Z z      

La f (en mayúscula F, nombre efe, plural efes) es la sexta letra y la cuarta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

En inglés representa un sonido consonante obstruyente, fricativo, labiodental y sordo.[1]

Historia

El grafema de esta letra deriva de la letra fenicia waw, que, sin embargo, poseía un valor fonético [w]. De tal letra derivó la digamma griega, que luego desapareció. Los etruscos tomaron la letra digamma aunque mutaron el valor fonemático [v] por el de [f] y con este valor fonético la letra llegó al alfabeto latino.

Jeroglífico egipcio
Maza
Proto-Semítico
W
Fenicio
W
Griego
Digamma (W)
Etrusco
W
Latín
F
T3

Fonética

F es una fricativa labiodental sorda, la transcripción gráfica del sonido en el Alfabeto Fonético Internacional, AFI es [f].


Representaciones alternativas

En alfabeto fonético aeronáutico y en el militar se le asigna la palabra Foxtrot (ocasionalmente "Florida"). En código Morse es: ·· — ·

Ligaduras

En la tipografía germánica y anglosajona, en particular de las fuentes tipo serif, la f minúscula es una de las letras ligadas más comúnmente. Unicode crea ligaduras con las letras f, l, i y t: , , , , y (de U+fb00 hasta U+fb05).

Ligaduras más comunes de f.

Códigos informáticos

Variantes

Otros significados

Referencias