Conjunto arqueológico de Tarraco

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Cataluña Cataluña
Provincia Tarragona Tarragona
Localidad Tarragona
Coordenadas 41°07′04″N 1°15′32″E / 41.117777777778, 1.2588888888889
Datos generales
Criterios ii, iii
Identificación 875rev
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
De las bóvedas que rodeaban a la plaza de representación, se conservan varios tramos, como el que enlaza con la torre del pretorio o el conocido como "volta del Pallol".

El Foro Provincial de Tarraco era un conjunto monumental inmenso (18 ha), constituido por dos grandes plazas porticadas que albergaban los principales edificios administrativos, religiosos y culturales de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis, en la actual España. Se trata de una de las localizaciones del Lugar Patrimonio de la Humanidad «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto la identificada con el código 875-003 para la plaza de representación y 875-002 para el recinto de culto.

Historia

Fue construido por los romanos en el año 73 d. C., por orden del emperador Vespasiano. Su uso se mantuvo hasta la mitad del siglo V, a partir del cual se ocuparon los edificios que rodeaban la plaza como viviendas privadas. A partir del siglo XII se urbanizó el interior de la plaza y se definió un trazado de calles que se ha mantenido hasta la actualidad. Este espacio corresponde al entramado de calles que conforman buena parte del barrio medieval de Tarragona.

Características

El espacio constaba de una plaza dedicada al culto y otra más grande de representación, más el recinto inferior donde se encontraba el circo.

Construcciones y organismos que albergaba el foro

Véase también