Giuseppe Tucci

Tucci bebiendo té con mantequilla en el Tíbet
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
Macerata (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de abril de 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
San Polo dei Cavalieri (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad ItaliaItalia
Educación
Educado en
Información profesional
Área orientalista , arqueólogo
Empleador
  • Universidad de Calcuta
  • Universidad de Roma La Sapienza Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Giuseppe Tucci (Macerata, 5 de junio de 1894-San Polo dei Cavalieri (Roma) 5 de abril de 1984), fue un investigador orientalista y arqueólogo italiano, especializado en el Tíbet y en la historia del budismo.

Hablaba fluidamente diversos idiomas como el sánscrito, bengalí, pāli, prácrito, chino y tibetano. Fue profesor de la Universidad de La Sapienza en Roma hasta su muerte.

Biografía

Giuseppe Tucci nació en el seno de una familia de clase media en Macerata (Italia). Aprendió de manera autodidacta hebreo, chino y sánscrito antes de ir a la universidad en 1911, a la edad de 18 años, y publicó una colección epigráfica latina en el prestigioso Instituto Arqueológico Alemán. Completó sus estudios en la Universidad de La Sapienza en 1919, donde sus estudios fueron interrumpidos constantemente debido a la Primera Guerra Mundial.

Luego de graduarse, viajó a la India y se estableció en la Universidad de Viswa-Bharat, fundada por el poeta bengalí y premio nobel Rabindranath Tagore. Ahí estudió budismo, tibetano y bengalí, mientras enseñaba italiano y chino. También estudió e impartió enseñanzas en las universidades de Daca, Benarés y Calcuta. Permaneció en la India hasta 1931, cuando regresó a Italia.

Fue el más importante estudioso del oriente en Italia, sus intereses fueron tan amplios que abarcaron desde la antigua religión iraní hasta la filosofía china. Sus actividades académicas se centraron principalmente dentro de la Universidad de Roma, sin embargo visitaba diversas instituciones de Europa y Asia. En 1931, la Universidad de Nápoles lo nombró como su primer catedrático de lengua y literatura china. En 1933, junto al filósofo Giovanni Gentile, fundó el Istituto italiano per il Medio ed Estremo Oriente (Instituto Italiano para el Medio y Lejano Oriente), con sede en Roma. Organizó varias excavaciones arqueológicas pioneras a lo largo de Asia, así como en Swat en Pakistán, Ġaznī en Afganistán, Persépolis en Irán y en los Himalayas. También fue el promotor del Museo Nacional de Arte Oriental. En 1978, recibió el premio Jawaharlal Nehru por su comprensión internacional. Durante el curso de su vida, escribió cerca de 360 libros y artículos.

Obras principales

Obras sobre Giuseppe Tucci


Predecesor:
Madre Teresa
Premio Balzan
1979
Sucesor:
Enrico Bombieri
Hassan Fathy
Jorge Luis Borges