El texto que sigue es una traducción incompleta. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y finaliza esta traducción.Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este artículo: ((subst:Aviso traducción incompleta|Idioma chaouis)) ~~~~
Chaouia
الشاوية (أمازيغ) Shawiya
Tacawit
Hablado en

ArgeliaBandera de Argelia Argelia
en regiones argelinas: montañas Aurès (Batna, Khenchela, Oum El Bouaghi, Souk Ahras, Tébessa)
194.000 en Bandera de Francia Francia
41.000 en Bélgica Bélgica
39.000 en Italia Italia
36.000 en Alemania Alemania
25.000 en MarruecosBandera de Marruecos Marruecos[1]


inmigrantes en:
Italia Italia
Bandera de Francia Francia
Bélgica Bélgica
CanadáBandera de Canadá Canadá
Región
Hablantes 2,1 millones hasta 3 millones[2][1]
Puesto en 1993 (Ethnologue, 2013)
Familia Lenguas afroasiáticas
  • Berber
    • Northern
      • Zenati
        • Chaouia
          الشاوية (أمازيغ)
          Shawiya
Dialectos Chaoui de Amoucha
Escritura alfabeto árabe, tifinag y alfabeto bereber latino
Códigos
ISO 639-3 shy
Glottolog tach1249

El idioma chaoui (en chaoui: Tacawit) es una lengua afroasiática bereber septentrional, perteneciente a las lenguas zenati habladas en Argelia, Marruecos, Túnez y Libia.[3][4]​ El pueblo chaoui (en lenguas bereberes: Icawiyen, Shawiya, Tacawit) es un grupo étnico amazigh procedente de África del Norte.

Área lingüística del idioma

El mausoleo-templo Medghassen (imedghasen), la sepultura de los reyes númidas
Mapa de las áreas lingüísticas del noreste de Argelia, que muestra la zona bereberófona chaoui
Mapa de los dialectos del chaouis

Lengua

Los hablantes chaouis, llaman a su idioma Tacawit (Thashawith) (θʃawɪθ o [hʃawɪθ]), que también se conoce como numidios bereber. Las estimaciones del número de hablantes varían de 1,4 a 3 millones de hablantes.[2][1]

La ortografía del francés sobre el Chaouïase ve comúnmente, debido a la influencia de las convenciones francesas en Argelia. Otros deletreos son "Chaoui", "Shawia", "Tachawit", "Thachawith", "Tachaouith" y "Thchèwith". En Shawiya, el líder /t/ - se pronuncia θ en tal ambiente fonético - es frecuentemente reducido a /h/, por lo que el nombre nativo a menudo se escucha como Hašawiθ.

El idioma chaouis, hasta hace poco, era un lenguaje no escrito y rara vez se enseñaba en la escuela. Como los Shawiya eran predominantemente rurales y aislados, a menudo alternaban desde el árabe argelino, al francés e incluso al inglés, para debatir sobre tecnologías no tradicionales y sociológicas preocupaciones

Recientemente, el idioma chaouis, junto con el idioma cabilio, ha comenzado a alcanzar cierta prominencia cultural y mediática gracias a los movimientos culturales y políticos bereberes en Argelia, y a la introducción de la educación del idioma bereber en algunas escuelas públicas.

Diccionario, léxico y estudio del chaoui

Para el siglo XIX, numerosos libros diccionarios del idioma se hicieron públicos como los estudios del idioma francés Émile Masqueray, y el texto de Gustave Mercier, Le chaouia de l'Aurès en 1896.

Ya, para el siglo XX, exactamente en 1906, se publica el diccionario de chaouia, árabe, francés, cabilia de P.G. Huyche. En 1961, se editan el léxico de André Basset, Le parler des Ait Frah, y La grammaire chaoui de M. Torchon.

Luego, post independencia de la Argelia, Mohamed Salah Ounissi publica varios libros incluyendo un diccionario de chaoui, árabe, francés en 2003; y, Fakihani Tibermacine sigue con su libro "Talking Chaoui" en 2009, luego un ensayo de conjugación por Ferhaoui Laid. Y, en 2013, Khadija Saad publicaría un diccionario chaoui-árabe,[5]​ Bengasmia Laâmri escribió su libro sobre la fonética chaoui.

Y el Departamento Tamazight de la Universidad Batna Hadj Lakhder se abrió, para completar los estudios de idioma Chaoui. El estudio del lenguaje fue realizado por Malek Boudjellal en el Centro de Investigación Berber y en el INALGO.[1]​ El investigador Abdenacer Guedjiba también ha realizado estudios en lingüística sobre el idioma.[6]

El Hadi Meziani publicó en Premier Tirawal, una guía de aprendizaje del chaouis[7]·[8]​ Luego, publica el segundo texto, cuyo título es Cómo aprender el idioma tamazight, un diccionario de bolsillo para el idioma chaoui.[9]

Representación Unicode de glifos (de izquierda a derecha)
Code +0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +A +B +C +D +E +F
U+2D30
U+2D40
U+2D50
U+2D60                  
U+2D70                                
Aquí hay una tabla comparativa entre glifos y transliteraciones en caracteres arábigos, y árabes.
Códigos color
Color Significación
  Tifinag de base según el IRCAM
  Tifinag expandido (IRCAM)
  Otras letras tifinages
  Letras tuareg modernas
  Estos casos no deben ser usados
Letras simples (y letras modificadas)
Código Glifo Unicode Transliteración Nombre
Latín Árabe
U+2D30 tifinagh ⴰ a ا ya
U+2D31 tifinagh ⴱ b ب yab
U+2D32 tifinag ⴲ bh ٻ yabh
U+2D33 tifinag ⴳ g گ yag
U+2D34 tifinag ⴴ gh ڲ yagh
U+2D35 tifinag ⴵ dj ج yaj selon l'Académie berbère
U+2D36 tifinag ⴶ dj ج yaj
U+2D37 tifinag ⴷ d د yad
U+2D38 tifinag ⴸ ض yadh
U+2D39 tifinag ⴹ ض yadd
U+2D3A tifinag ⴺ ض yaddh
U+2D3B tifinagh ⴻ e ه yey
U+2D3C tifinagh ⴼ f ف yaf
U+2D3D tifinagh ⴽ k ک yak
U+2D3E tifinagh ⴾ k ک yak touareg
U+2D3F tifinagh ⴿ kh خ yakhh
U+2D40 tifinagh ⵀ h
b
ھ
ب
yah
= yab Touareg
U+2D41 tifinagh ⵁ h ھ yah selon l'Académie berbère
U+2D42 tifinagh ⵂ h ھ yah touareg
U+2D43 tifinagh ⵃ ح yahh
U+2D44 tifinagh ⵄ æ (ɛ) ع yaʿ
U+2D45 tifinagh ⵅ kh خ yakh
U+2D46 tifinagh ⵆ kh خ yakh touareg
U+2D47 tifinagh ⵇ q ق yaq
U+2D48 tifinagh ⵈ q ق yaq touareg
U+2D49 tifinagh ⵉ i ي yi
U+2D4A tifinagh ⵊ j ج yazh
U+2D4B tifinagh ⵋ j ج yazh de l'Ahaggar
U+2D4C tifinagh ⵌ j ج yazh touareg
Código Glifo Unicode Transliteración Nombre
Latín Árabe
U+2D4D tifinagh ⵍ l ل yal
U+2D4E tifinagh ⵎ m م yam
U+2D4F tifinagh ⵏ n ن yan
U+2D50 tifinagh ⵐ ny ني yagn touareg
U+2D51 tifinagh ⵑ ng ڭ yang touareg
U+2D52 tifinagh ⵒ p پ yap
U+2D53 tifinagh ⵓ u
w
و
ۉ
yu
= yaw Touareg
U+2D54 tifinagh ⵔ r ر yar
U+2D55 tifinagh ⵕ ڕ yarr
U+2D56 tifinagh ⵖ gh (ɣ) غ yagh
U+2D57 tifinagh ⵗ gh (ɣ) غ yagh touareg
U+2D58 tifinagh ⵘ gh (ɣ)
dj
غ
ج
Ayer yagh
= yaj de l'Adrar
U+2D59 tifinagh ⵙ s س yas
U+2D5A tifinagh ⵚ ص yass
U+2D5B tifinagh ⵛ sh (ʃ) ش yash
U+2D5C tifinagh ⵜ t ت yat
U+2D5D tifinagh ⵝ ط yath
U+2D5E tifinagh ⵞ ch (tʃ) تش yach
U+2D5F tifinagh ⵟ ط yatt
U+2D60 tifinagh ⵠ v ۋ yav
U+2D61 tifinagh ⵡ w ۉ yaw
U+2D62 tifinagh ⵢ y ي yay
U+2D63 tifinagh ⵣ z ز yaz
U+2D64 tifinagh ⵤ z ز Tawellemet yaz
= yaz harpon
U+2D65 tifinagh ⵥ دز yazz
U+2D6F tifinagh ⵯ +w '+ marca de labio-velarización
= Tamatart
= <super> 2D61
Digramas (ligaduras posibles)
Código Glifo Unicode Transliteración Nombre
Latín Árabe
U+2D5C U+2D59 tifinagh ⵜⵙ ts تس yats
U+2D37 U+2D63 tifinagh ⴷⵣ dz دز yadz
Código Glifo Unicode Transliteración Nombre
Latín Árabe
U+2D5C U+2D5B tifinagh ⵜⵛ tch (tʃ) تش yatch
U+2D37 U+2D4A tifinagh ⴷⵊ dj دج yadzh

Dialectos

Chaoui de Amoucha

El Chaoui de Amoucha (en bereber: Ṯacawiṯ n Iɛemmucen o Ṯaɛemmucṯ) es una variante del bereber zenati que se habla en la región de Amoucha (ṯamurṯ n Iɛemmucen); país de llanuras cerealistas y colinas (Djebel Megriss, Kalaoun, etc.) situado en la unión entre los macizos montañosos del este de la Cabilia y las altas mesetas de Sétif. Sus hablantes están repartidos por parte del territorio de los municipios de Kherrata, Tizi N'Béchar, Amoucha, Aïn El Kebira, Aïn El Abessa, Oulad Adouane y El Ouricia.

Bibliografía

Referencias

  1. a b c d «Literatures in African Languages:ELLAF : Production, circulation, reception». Inalco (en francés). 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  2. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de noviembre de 2011.  tacawit course online
  3. DIELEMAN, F. (1994). Esquisse de description de la langue berbère chaouïa : variations lexicales et phonétiques et investigation sociolinguistique (en francés). 
  4. GUEDJIBA, A. (2000). Description morphosyntaxique du parler des At Bouslimane du Zalatou (en francés). 
  5. Hamatou, Rachid (29 de julio de 2013). «L'auteure Khadija Saâd à Liberté». Liberté (Algérie) (en francés). Consultado el 12 de noviembre de 2016. 
  6. Haut-commissariat à l'amazighité, ed. (diciembre de 2014). «Liberté : Le HCA fête Yennayer dans l’antique Théveste» [Libertad: La HCA celebra a Yennayer en la antigua Theveste] (en francés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  7.  — PDFHaut-commissariat à l'amazighité (2015). «Programme d'activités du stand de HCA». Haut-commissariat à l'amazighité (en francés). Haut-commissariat à l'amazighité. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2017. 
  8. «Parution de deux ouvrages pour l'apprentissage du chaoui» [Publicación de dos libros para aprender el chaoui]. Algérie Presse Service (en francés). 8 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2016. .
  9. .Bergadi, Noureddine (21 de marzo de 2017). «L'écrivain et l’éditeur El Hadi Meziani» [El escritor y editor El Hadi Meziani]. Dounia News (en árabe). Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017. Consultado el 12 de noviembre de 2017. .