Chilha, Tachelhit
Tacelḥit
Hablado en MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
Hablantes 8 a 9 millones[1]
Nativos
Otros
Desconocido
Puesto No en los 100 mayoresLugar número (Ethnologue, 2013)
Familia
Escritura Tachelhit in Latin script y Tachelhit in Tifinagh script (escritura árabe, alfabeto latino y tifinag)
Códigos
ISO 639-2 shi
Hombre marroquí hablando chilha.

El tashelhit (también llamado tachelhit, tachlhit, shilha, chilha, chelha, chalha o chleuh) es el mayor idioma de las lenguas bereberes de Marruecos por número de hablantes (dependiendo del autor que se consulte, 3 millones[2]​ o entre 8 y 9 millones[1]​) y por la extensión de su área. El chilha se habla en el sur de Marruecos en el área que va desde las laderas del Alto Atlas a las laderas meridionales del Anti-Atlas limitado al occidente por el océano Atlántico. Los límites orientales del chilha son difíciles de precisar por su gradual transición hacia el Tamazight del Marruecos Central.

Comparación léxica

La siguiente tabla contiene algunos cognados en idioma cabilio (taqbaylit), en idioma rifeño (tarifit) y en lengua tachelhit:[3][4]

GLOSA cabilio chilha rifeño
'árbol' tejṛa taddagt ta-šejar-t
'flor' ajeĝĝig ajddig ta-nuwaš-t
'piel' agʷlim ilm irem
'cuerno' icc (sing)
acciwn (pl)
isk (sing)
iskwen (pl)
'suero de leche' iɣi aɣu aɣi
'mantequilla' udi tudit trussi
'harina' awren aggurn aren
'ceniza' iɣed iɣḍ nifest
'luna' agur ayyur yur
'hoy' assa ɣassa nhara
'carta' tavṛaṭ tabrat tabrat
'hija' yelli illi yelli
'pequeño' amezyan imẓẓiy amezyan
'rojo' azgʷaɣ azggʷaɣ azeggʷaɣ
'izquierdo' azelmaḍ aẓlmaḍ azelmaḍ
'vivir' idir iddr dder
'comer' ečč icc
'escupir' susef sufs skufes
'mirar' muqel smuql khza
'quedarse' qqim ɣumu qqim
'dejar' eĝĝ ajj eĝĝ
'enterrar' nṭel mḍl ndar
'quemar' ṛeɣ jdr sešmed
'preguntar' seqsi saqsa seqsa
'vosotros' kunwi kunni kenniw
'vosotras' kunemti kuninti kennimt
'con' yid diyiḍ ag

Referencias

  1. a b Stroomer, 2008.
  2. Lewis, 2009.
  3. Hamimi, 1997, pp. 377-389.
  4. Lamuela, 2002, pp. 115-136.

Bibliografía

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma tashelhit.