Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.Este aviso fue puesto el 25 de enero de 2013.
El primer cardenal in pectore Girolamo Aleandro

In pectore[1]​ (del latín «en el pecho») es la expresión utilizada por la Iglesia católica para referirse a los nombramientos del Colegio Cardenalicio por el papa, cuando el nombre del nuevo cardenal no es revelado públicamente (es guardado por el papa «en su pecho»). Este derecho del papa rara vez se ejerce. Por lo general sucede en circunstancias en las que el papa desea dejar registro del honor del clérigo para los historiadores, pero no quiere poner en peligro al mismo clérigo en circunstancias de persecución.

El primer cardenal in pectore fue Girolamo Aleandro (1480-1542), creado cardenal por Paulo III el 22 de diciembre de 1536.

Por extensión, esta locución también se emplea en otros ámbitos para referirse a la persona que ya ha sido designada para un cargo, pero cuyo nombramiento no se ha hecho público todavía.[2]

Referencias

  1. «[...] cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las otras lenguas (ver § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 610-612. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). péctore «in péctore». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional).