Jessye Norman

Jessye Norman en 2014.
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Augusta (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de septiembre de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Choque séptico y síndrome de disfunción multiorgánica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera y jazz Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento voz
Tipo de voz Soprano Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Jessye Norman (Augusta, Georgia, 15 de septiembre de 1945-Nueva York, 30 de septiembre de 2019)[1]​ fue una cantante de ópera estadounidense con registro de soprano, poseedora de una potente voz e imponente presencia en el escenario, tanto de ópera como de conciertos y recitales. Se presentó en los papeles protagónicos de las óperas más importantes del mundo.

En 1984, ganó el premio Grammy a la mejor interpretación vocal clásica, el primero de los cinco premios Grammy que obtendría durante su carrera.[2]​ Además de varios doctorados honorarios y otros premios, recibió el Grammy Lifetime Achievement Award y la National Medal of Arts, y fue miembro de la British Royal Academy of Music. En 1990, el Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar la nombró Embajadora Honoraria ante Naciones Unidas.

Norman se relaciona en particular con los papeles de Ariadne, Casandra, Dido, Alceste y Leonora en Fidelio. Grabó Ariadne auf Naxos, Salomé, Penelope, Armida, Antonia en Los cuentos de Hoffmann, el Requiem de Verdi, Dido, Santuzza, Elsa de Lohengrin, Kundry de Parsifal, Leonora, la condesa de Las bodas de Fígaro, Judith de El castillo de Barba Azul de Béla Bartók, Carmen de Bizet y Siglinda en Die Walküre.[3]

En el campo sinfónico vocal, destacan sus grabaciones de canciones con orquesta de Mahler, Strauss, Berlioz, Ravel, Berg y Schoenberg.[3]

La Ópera Metropolitana de Nueva York describió a Norman como «una de las grandes sopranos del último medio siglo».[4]

Educación e inicios

Nació en una familia de músicos aficionados; su madre y su abuela eran pianistas, su padre cantaba en un coro local. Junto a sus cuatro hermanos, todos aprendieron a tocar el piano desde temprano. Ella era una de cinco hijos Norman estudió en la Escuela Elemental Charles T. Walker, en la A.R. Johnson Junior High School, y en la Lucy C. Laney Senior High School, todas en Augusta. Comenzó cantando góspel en la Iglesia Bautista Mount Calvary a la edad de cuatro años. El armonio de las casa de sus abuelos maternos fue su primer juguete y de niña se fascinaba escuchando ópera en la radio.[5]

Norman recibió una beca para ir a la Universidad Howard, graduándose en 1967 con un título en música, realizó un posgrado en el Instituto Peabody y luego en la Escuela de Música, Teatro y Danza de la Universidad de Míchigan con una maestría en 1968.[1]​ Su carrera comenzó en Europa cuando al año siguiente, ganó la Competición Musical Internacional ARD en Múnich y obtuvo un contrato de tres años con la Ópera Alemana de Berlín.

Actuó como invitada con compañías de ópera alemanas e italianas, a menudo retratando personajes nobles de manera convincente, tanto por apariencia como por una voz única que era flexible y poderosa. Su rango de voz era amplio, desde registros de contralto hasta soprano dramático .

Hizo su debut operístico en 1969 como Elisabeth en Tannhäuser de Richard Wagner en la Ópera Estatal de Berlín,[6]​ en 1970, apareció en Florencia en el papel principal en Deborah de Handel, y en los años siguientes actuó con varias compañías de ópera, alemanas e italianas donde cantó Aida de Verdi en La Scala de Milán y Cassandra en Les Troyens .en el Covent Garden de Londres,[7]La Africana de Giacomo Meyerbeer y óperas de Mozart y Haydn.

Continuó cantando papeles principales con muchas otras compañías, incluida la Opera Metropolitana de Nueva York, la Lyric Opera de Chicago, la Ópera de París y la Royal Opera de Londres.

Consagración

Regresó a los Estados Unidos para su debut en concierto en el Lincoln Center en 1973.[8]​ Posteriormente realizó ese año importantes recitales debutantes en Londres y Nueva York.

En 1975, Norman se mudó a Londres y no tuvo apariciones en ópera durante los siguientes cinco años. Permaneció activa internacionalmente como recitalista y solista en obras como Elijah de Mendelssohn y Les Béatitudes de Franck. Regresó a Estados Unidos nuevamente en 1976 y 1977 para realizar una extensa gira e conciertos. Norman realizó una gira por Europa durante la década de 1970, ofreciendo recitales de obras de Schubert, Mahler, Wagner, Brahms, Satie, Messiaen y varios compositores estadounidenses contemporáneos, con gran éxito de crítica.

Su primera aparición operística en los Estados Unidos se produjo en 1982 en la Opera Company de Filadelfia,[9]​ donde apareció como Yocasta en Oedipus rex de Stravinsky y como Dido de Purcell.[10]

Debutó en 1983 en la Metropolitan Opera en Les Troyens de Berlioz en una producción que inauguró la temporada del 100 aniversario de la compañía.[11]

En la década siguiente se sucedieron importantes adiciones a su repertorio como Sieglinde en La valquiria, Ariadne auf Naxos, Madame Lidoine en Diálogos de carmelitas de Poulenc, la Judith de Barba Azul de Bartok y Erwartung de Schönberg. Aunque nunca cantó Tristán e Isolda en escena, su versión de la "Muerte de amor" (Liebestod) ha sido un clásico en sus recitales con orquesta.

Se destacó particularmente en obras de Berlioz, Wagner y lieder de Strauss, recordándose sus interpretaciones de las Wesendonck Lieder y las Cuatro últimas canciones.

Además de sus representaciones operísticas, desarrolló una rica carrera de recitalista en lieder y espirituales. Colabora con otros artistas: estrenó el ciclo de canciones woman.life.song de la compositora Judith Weir, una obra encargada para ella por el Carnegie Hall, con textos de Toni Morrison, Maya Angelou y Clarissa Pinkola Estés; interpretó una selección de música sacra de Duke Ellington; grabó un álbum de jazz, Jessye Norman Sings Michel Legrand e intervino en el proyecto de Vangelis titulado Mythodea.

Cantó en la segunda toma de posesión del presidente Ronald Reagan el 21 de enero de 1985,[12]​ en la celebración del 60 cumpleaños de la reina Isabel II en 1986 cantó God Save the Queen, y La Marsellesa para celebrar el 200 aniversario de la Revolución Francesa el 14 de julio de 1989.[13]

Desde principios de la década de 1990, Norman vivió en Croton-on-Hudson, Nueva York, en una finca conocida como "The White Gates".

Actuó en la Gala del 150.º aniversario de Chaikovski en Leningrado y apareció en la Opera lírica de Chicago en el papel principal de Alceste de Gluck en 1990. Cantó espirituales estadounidenses con la soprano Kathleen Battle en el Carnegie Hall ese año.

 Al año siguiente, actuó en un concierto grabado en vivo con Lawrence Foster y la Orquesta de la Ópera de Lyon en Notre-Dame de París. En 1993 cantó el papel principal en la producción de la Metropolitan Opera de Ariadne auf Naxos. En 1994, Norman cantó en el funeral de la ex primera dama Jacqueline Kennedy Onassis.

Norman actuó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano de 1996 en Atlanta, cantando "Faster, Higher, Stronger". En enero de 1997, actuó en la segunda toma de posesión del presidente estadounidense Bill Clinton, cantando "¡Oh libertad!". En 1998, realizó un recital en el Carnegie Hall incorporando música sacra de Duke Ellington, compuesta para combo de jazz, cuarteto de cuerdas y piano. En 1999, Norman colaboró con el coreógrafo y bailarín Bill T. Jones en un proyecto para el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York, llamado "How! Do! We! Do!". En 2000, lanzó un álbum, I Was Born in Love with You, con las canciones de Michel Legrand. La grabación, revisada como un proyecto cruzado de jazz, contó con Legrand al piano, Ron Carter al bajo y Grady Tate a la batería.

El 28 de junio de 2001, Norman y Kathleen Battle interpretaron Mythodea de Vangelis en el Templo de Zeus Olímpico en Atenas, Grecia. El 11 de marzo de 2002, Norman interpretó " America the Beautiful " en un servicio que inauguró dos columnas monumentales de luz en el sitio del antiguo World Trade Center, como un monumento a las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. en la ciudad de Nueva York.[7][14]​ En 2002, regresó a Augusta para anunciar que financiaría una escuela piloto de artes para niños en el condado de Richmond.[11]

En noviembre de 2004, André Heller y Othmar Schmiderer como director de fotografía dirigieron un documental sobre la vida y el trabajo de Norman , que documentaba su música, así como su política y problemas sociales. En 2006, Norman colaboró con el coreógrafo de danza moderna Trey McIntyre para una actuación especial durante el verano en el Vail Dance Festival.

En marzo de 2009, Norman fue el comisario de Honor! , una celebración del legado cultural afroamericano. El festival honró a pioneros y artistas afroamericanos con conciertos, recitales, conferencias, paneles de discusión y exhibiciones organizadas por Carnegie Hall , el Teatro Apollo , la Catedral de San Juan el Divino y otros sitios de la ciudad de Nueva York.

En enero del 2010 se presentó en el palacio municipal de Álamos, Sonora, México durante el décimo sexto Festival Alfonso Ortiz Tirado FAOT Internacional, organizado por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Norman dejó de interpretar ópera en conjunto y se concentró en cambio en recitales y conciertos.

Fue miembro de los consejos de administración para el Carnegie Hall, City-Meals-on-Wheels en la ciudad de Nueva York, el Teatro de Danza de Harlem, el Jardín Botánico de Nueva York, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Fundación Nacional de la Música, y el Fundación Elton John contra el SIDA. Fue miembro de la junta y portavoz de la Fundación SLE Lupus, y también portavoz de Partnership for the Homeless. Formó parte del Patronato de la Asociación de Ópera de Augusta y del Paine College.[15]

Según la Encyclopædia Britannica: "A mediados de la década de 1980, ella era una de las cantantes soprano dramáticas más populares y respetadas del mundo".[16]

Los críticos también fueron efusivos, aplaudiendo tanto su imponente presencia como su amplia gama. Edward Rothstein del New York Times describió la voz de Norman como una "gran mansión de sonido" después de presenciar su recital de 1992 en Avery Fisher Hall. "Define un espacio extraordinario", escribió. "Tiene enormes dimensiones, que se extienden hacia atrás y hacia arriba. Se abre a vistas inesperadas. Contiene habitaciones iluminadas por el sol, pasillos estrechos, pasillos cavernosos. La señorita Norman es la dueña real de este dominio, con una presencia física adecuada a su amplitud vocal".[13][17]

Fallecimiento

Norman sufrió una lesión en la médula espinal en 2015. Murió en Mount Sinai Morningside en Manhattan el 30 de septiembre de 2019, a la edad de setenta y cuatro años.[18]​ La causa de la muerte fue "shock séptico e insuficiencia multiorgánica secundaria a complicaciones" de la lesión en la médula espinal.[5]

El funeral público de Norman se llevó a cabo en su ciudad natal de Augusta, Georgia. Hablaron el actor Laurence Fishburne, el sociólogo Michael Eric Dyson, Clive Gillinson de Metropolitan Opera, el activista de derechos civiles Vernon Jordan y el alcalde Hardie Davis.

Norman fue conmemorada con un homenaje de gala en el Metropolitan Opera House, el 24 de noviembre de 2019.

Escuela de artes Jessye Norman

Entre las sesiones de grabación y las actuaciones, la soprano también llevó a cabo proyectos de participación social destinados a retribuir a la comunidad y defender las artes. El más destacado entre estos esfuerzos fue la Jessye Norman School of the Arts, un programa gratuito de bellas artes después de la escuela lanzado en la ciudad natal de la cantante en 2003.[13][19]

Memorias

El 6 de mayo de 2014, la editorial Houghton Mifflin Harcourt publicó las memorias de Norman, Stand Up Straight and Sing![14][20]

Honores y premios

Doctorados honorarios

Norman recibió doctorados honorarios de más de 30 colegios, universidades y conservatorios.

Discografía

Ópera

Lied, canciones.

Música sacra

Sinfonías

Otras obras

Videografía

Referencias

  1. a b c d e Pozzi, Sandro (1 de octubre de 2019). «Muere la soprano estadounidense Jessye Norman a los 74 años». El País. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  2. a b c d e f «Jessye Norman». GRAMMY.com (en inglés). 19 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  3. a b «Jessye Norman | Album Discography». AllMusic (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  4. «Jessye Norman, estrella internacional de la ópera, muere a los 74 años». CNN. 1 de octubre de 2019. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  5. a b Giordano, Santiago (1 de octubre de 2019). «Murió Jessye Norman | La soprano lírica afroamericana amplió las fronteras de la ópera». PAGINA12. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  6. a b Morgades, Lourdes (1 de octubre de 2019). «Muere la legendaria soprano Jessye Norman a los 74 años». Ópera Actual. Consultado el 14 de noviembre de 2020. 
  7. a b «Jessye Norman | Biography & History». AllMusic (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  8. Henahan, Donal (21 de enero de 1973). «Jessye Norman—‘People Look at Me and Say Aida’». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  9. Dobrin, Peter (2 de octubre de 2019). «Jessye Norman was a superstar globally, but Philadelphia gave her an American stage debut». https://www.inquirer.com (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  10. «Jessye Norman (Soprano)». www.bach-cantatas.com (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  11. a b Alier, Roger (1 de octubre de 2019). «Jessye Norman, intensa y profunda». La Vanguardia. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  12. «The Joint Congressional Committee on Inaugural Ceremonies». www.inaugural.senate.gov (en inglés). 1985. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  13. a b c Solly, Meilan (1 de octubre de 2019). «World-Renowned Soprano Jessye Norman Dies at 74». Smithsonian Magazine (en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  14. a b Variety Staff (30 de septiembre de 2019). «Jessye Norman, Grammy-Winning Opera Singer, Dies at 74». Variety (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  15. a b c d «Jessye Norman To Receive Radcliffe Medal». Harvard Gazette (en inglés estadounidense). 29 de mayo de 1997. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  16. «Jessye Norman». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  17. a b c d e Trampa, Diane (19 de octubre de 2019). «Jessye Norman (1945-2019)». New Georgia Encyclopedia (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  18. a b Langer, Emily (1 de octubre de 2019). «Jessye Norman, acclaimed operatic soprano, dies at 74». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  19. «Jessye Norman School of the Arts». Jessye Norman School of the Arts (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  20. Braun, William R. (julio de 2014). «Stand Up Straight and Sing!». www.operanews.com (en inglés). Archivado desde el original el 2 de octubre de 2019. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  21. «Jessye Norman awarded The Twelfth Glenn Gould Prize». glenngould.ca (en inglés). Archivado desde el original el 14 de abril de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  22. «Oxford announces honorary degrees for 2016 | University of Oxford». www.ox.ac.uk. Consultado el 6 de octubre de 2016.