Klaus Schulze
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Berlín (Zona de ocupación soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de abril de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Lüneburg (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Familia
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor y músico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Electrónica alternativa y música dance electrónica Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1969-2022
Movimiento Escuela de Berlín de música electrónica Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Richard Wahnfried Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Música electrónica
Escuela de Berlín
New age
Rock progresivo
Trance
Krautrock
Instrumentos Sintetizador, guitarra, batería e instrumento de percusión Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Artistas relacionados Tangerine Dream
Ash Ra Tempel
Cosmic Jokers
Miembro de
Sitio web www.klaus-schulze.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Qwartz Electronic Music Awards Ver y modificar los datos en Wikidata

Klaus Schulze,[1]​ artísticamente conocido también como Richard Wahnfried fue un compositor electrónico, músico y productor discográfico alemán.


web|url=https://www.discogs.com/es/artist/18791-Richard-Wahnfried%7Ctítulo=Richard Wahnfried|fechaacceso=13 de febrero de 2020|sitioweb=Discogs|idioma=es))</ref> (Berlín, Alemania, 4 de agosto de 1947 - 26 de abril de 2022)[2][3]​ fue un músico y compositor alemán de música electrónica.[4]​ Vinculado en sus inicios[5]​ al Krautrock[6]​ y la denominada Escuela de Berlín[7]​ fue miembro fundador de grupos como Tangerine Dream[8]​ o Ash Ra Tempel.[9]​ Su carrera en solitario consta de más de 60 álbumes[10]​ y se ha desarrollado a lo largo de cinco décadas.[11]

Biografía

Sus inicios en la música comienzan con varios años de estudio de guitarra clásica y la participación al bajo en un grupo de Düsseldorf llamado Les Barons. Durante sus estudios de filología germánica se demuestra como un compositor moderno y músico cercano a las teorías de la Universidad de Berlín.

Es en Berlín donde inicia su carrera como músico profesional, como percusionista, formando parte de grupos pertenecientes a la escena alternativa berlinesa de finales de los años 60 y principios de los 70. Integrante de Psy Free (1967-1968), posteriormente fue miembro fundador de Tangerine Dream (1969-1970) y de Ash Ra Tempel. Dentro del grupo The Cosmic Jokers comenzó paulatinamente a realizar grabaciones con artistas como Harald Grosskopf y sesiones con Rolf-Ulrich Kaiser como productor. Asimismo formó parte de grupos como Go junto a artistas como Stomu Yamashita, Steve Winwood, Michael Shrieve y Al Di Meola.

Su carrera en solitario comenzó con la publicación de Irrlicht (1972), álbum considerado visionario por la inclusión de máquinas grabadoras de cinta magnética y órgano eléctrico. A lo largo de los años 1970 destacan igualmente álbumes como Timewind (1975) y Moondawn (1976) en los que ya utiliza sintetizadores que se convertirán en seña de identidad en su carrera. A lo largo de los años 1980 Schulze adopta nuevo equipamiento e instrumentación digital y bajo su pseudónimo Richard Wahnfried realiza publicaciones de música electrónica menos experimentales y más accesibles. Tras probar diferentes evoluciones como la utilización de sampler a lo largo de los años 1990, en álbumes como Beyond Recall (1991), también ha realizado álbumes próximos estilísticamente a la música clásica (Goes Classic de 1994) y la ópera Totentag (1994), con voces operáticas humanas y sampling instrumental y vocal, o el ambient techno (la serie The Dark Side Of The Moog).

Discografía

Álbumes en solitario[editar]

Los conciertos de Klaus Schulze se basan en composiciones originales que se registran en vivo y posteriormente son editados como álbumes en solitario. En el año 2005 comenzó un intenso programa de reedición de los discos de Schulze en formato CD incluyendo, además de las grabaciones originales, numeroso material adicional como temas extras, discos adicionales o DVD. Esta labor ha sido publicada por el sello discográfico Revisited Records (una división de la empresa alemana InsideOut Music 1) y han sido distribuidos por SPV.

(Richard) Wahnfried[editar]

Las canciones de estos discos son composiciones originales de Schulze acompañado por músicos invitados. Inicialmente se publicaron bajo el alias Richard Wahnfried y posteriormente como Wahnfried.

Boxed sets CD[editar]

Entre 1993 y 2002 Klaus Schulze edita varios discos en formato de caja de edición limitada con composiciones que no se incluyen en ninguno de sus discos. La colección prosigue en una segunda etapa a partir de 2005 con las series Ballett y, especialmente, La vie electronique de la que se han publicado 14 entregas hasta el año 2014.

The Dark Side Of The Moog[editar]

La serie de grabaciones The Dark Side Of The Moog es una colaboración de Klaus Schulze con Pete Namlook. También colaboró el músico Bill Laswell entre los discos 4 y 7. Cada disco contiene un título que parodia alguno de los discos del grupo Pink Floyd. La serie se anunció que constaría de diez discos pero se editó un volumen número once en formato de disco doble. The Dark Side of the Moog: The Evolution of the Dark Side of the Moog (2002) es un disco que contiene extractos de las canciones editadas en los ocho discos anteriores.

Singles[editar]

Otras grabaciones[editar]

Con Tangerine Dream

Con Ash Ra Tempel

Con Walter Wegmüller

Con Sergius Golowin

Con The Cosmic Jokers

Con Stomu Yamashita

Con Rainer Bloss

Con Rainer Bloss y Ernst Fuchs

Con Michael Shrieve y Kevin Shrieve

Con Andreas Grosser

Con Lisa Gerrard

Con Günter Schickert

Con Hans Zimmer

Véase también

Referencias

  1. «Klaus Schulze». IMDb. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  2. John Deaux (27 de abril de 2022). «Electronic music legend Klaus Schulze passes away 1947 – 2022». All About The Rock (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2022. 
  3. Allen, Greg (2008). Klaus Schulze: Electronic Music Legend (en inglés). Trafford Publishing. ISBN 978-1-4251-6050-0. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  4. Jason Ankeny. «Klaus Schulze | Biography & History». AllMusic (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  5. Adelt, Ulrich (30 de agosto de 2016). Krautrock: German Music in the Seventies (en inglés). University of Michigan Press. ISBN 978-0-472-05319-3. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  6. Stubbs, David (5 de agosto de 2014). Future Days: Krautrock and the Building of Modern Germany (en inglés). Faber & Faber. ISBN 978-0-571-28334-7. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  7. Ballesta, Juan Carlos (29 de agosto de 2017). «45 años de "Irrlicht" el debut de Klaus Schulze, el maestro de la electrónica cósmica». Revista Ladosis. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  8. Ballesta, Juan Carlos (1 de mayo de 2019). «45 años de la hipnótica danza negra de Klaus Schulze». Revista Ladosis. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  9. Wikipedia, Source (2013-09). Krautrock: Kraftwerk, Tangerine Dream, Can, Cluster, Klaus Schulze, Neu!, Conny Plank, Earthstar, Faust, Uwe Nettelbeck, Kluster, Frumpy, Amon Düül, M (en inglés). General Books. ISBN 978-1-230-57564-3. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  10. «Klaus Schulze». Discogs. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  11. Galilea, Carlos (29 de octubre de 1991). «Crítica | Los juguetes de Klaus». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de febrero de 2020. 

Bibliografía