Ilustración que muestra cada formato por color.

Los Libros de Colores, del inglés Rainbow Books, son una colección de especificaciones técnicas estándares que definen los formatos permitidos de las distintas variantes de los discos compactos, que se identifican con diferentes colores.[1]

Libros

Libro Rojo (Red Book)

El primer libro de la serie, publicado en 1982, define el siguiente estándar:

Las extensiones al libro rojo, define los estándares siguientes:

Libro Verde (Green Book)

Publicado en 1986, define el estándar CD-i (interactivo), denominado también "CD de multimedia".

Libro Amarillo (Yellow Book)

Publicado en 1988, define los siguientes estándares:

Libro Naranja (Orange Book)

Publicado en 1990, naranja es una referencia a la mezcla del rojo y del amarillo, dando como resultado ese color. Esto por el hecho de que este formato incluye contenido de audio (libro rojo) y datos (libro amarillo), cada uno de los cuales puede ser reproducido en los lectores del formato correspondiente.

Este libro también introdujo el estándar de grabación multisesión.

Libro Beige (Beige Book)

Publicado en 1992, define el estándar Photo CD (CD de fotos).

Libro Blanco (White Book)

Publicado en 1993, define los siguientes estándares:

Libro Azul (Blue Book)

Publicado en 1995, define el estándar E-CD (Enhanced CD, "CD Mejorado" o "CD Extra").

Libro Escarlata (Scarlet Book)

Publicado en 1999, define el estándar SACD (Super Audio CD).

Libro Púrpura (Purple Book)

Publicado en 2000, define el estándar DDCD (CD Doble Densidad).

Véase también

Referencias

  1. Guido J. Pace (marzo de 2003). «Glosario de Informática, marzo 2003 (GlosInform_N3_1)» (pdf). Glosario de Informática. p. 89. Consultado el 2 de septiembre de 2015.