Luis Kutner (Chicago, 9 de junio de 1908 – Ib. 1 de marzo de 1993) fue un abogado estadounidense activista en favor de los derechos humanos. Fue cofundador, junto con Peter Benenson, de Amnistía Internacional en 1961. Además, fue el creador del documento denominado testamento vital y defensor del derecho al habeas corpus mundial, además de ser escritor, poeta, novelista y dramaturgo.

Datos biográficos

En 1927 se graduó como abogado en la Universidad de Chicago. Ejerció la abogacía desde 1930 siendo reseñable su defensa de los derechos humanos. En 1961, junto a Peter Benenson fundó Amnistía Internacional. En el año 1972 fue nominado para el Premio Nobel de la Paz.

Movimiento por un habeas corpus mundial

La creación del World habeas corpus pretendía la extensión del habeas corpus internacionalmente con el objeto de proteger a cualquier persona que fuera arbitrariamente detenida. Para su efectividad se requería la creación de un tribunal internacional que velara por su cumplimiento[1]

El testamento vital – living will-

Luis Kutner es el creador del primer testamento vital –también conocido como voluntades anticipadas o instrucciones previas- (living will en inglés).[2]​ En 1967 y a propuesta Kutner se creó el centro Euthanasia Educational Council, organización dependiente de la Euthanasia Society of America que comenzará la difusión del primer testamento vital[3]

Obras

Autor
Editor

Referencias

  1. Katin, Ernest, The advocate as Lawmaker: Luis Kutner and the Struggle for Due Process, en University Miami Law Review, vol. 23, nº 2-3, 1969, 397-462
  2. Kutner, Luis: "Due Process of Euthanasia: The Living Will, a Proposal, " Indiana Law Journal, v. 44, 1969, p. 539-554
  3. Simón Lorda, Pablo; Barrio Cantalejo, Inés M., Un marco histórico para una nueva disciplina: la bioética Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., Med Clin, Barcelona, 1995, vol. 105, p 583-597, p 590