Martin Persson Nilsson
Información personal
Nombre en sueco Nils Martin Persson Nilsson Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de julio de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
sin etiquetar (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de abril de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Lund (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Norte, Lund Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sueca
Educación
Educado en Universidad de Lund Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filólogo clásico, profesor universitario, escritor y experto en estudios clásicos Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filología clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Lund Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Martin Persson Nilsson (Stoby, antiguo Condado de Kristianstad, 12 de julio de 1874 - Lund, 7 de abril de 1967) fue un filólogo clásico y mitógrafo sueco, especialmente erudito en la historia de las religiones griegas, helenísticas y romanas.

En sus prolíficos estudios combinó la evidencia literaria con la evidencia arqueológica, enlazando las evidencias prehistóricas con las históricas para la evolución de los ciclos mitológicos griegos.

Biografía

Nilsson fue desde 1900 profesor de la Universidad de Lund. En 1905 fue nombrado secretario de la "Comisión Arqueológica Sueca" en Rodas. En 1909 llegó a ser profesor titular de griego antiguo, arqueología clásica e historia antigua de la Universidad. Más tarde, fue secretario de la Real Sociedad de las Letras (Kungliga Humanistiska Vetenskapssamfundet) en Lund y desde 1920 asociado a la Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades, en Estocolmo. En 1924 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Prusiana de las Ciencias, y desde 1967, miembro no residente de la Academia de las inscripciones y lenguas antiguas.

Sus investigaciones se extendieron a casi todos los campos de la Antigüedad clásica, en particular la religión griega. Postuló una teoría del factor social de las religiones: los mitos y ritos se encuentran imbricados en la «realidad social», y ambas dimensiones evolucionan juntas en el tiempo. También sostuvo la existencia de una estratificación de tradiciones religiosas en la Antigua Grecia cuyo núcleo lo constituía la tradición homérica —de origen micénico indoeuropeo—, sobre la que fueron superponiéndose las restantes corrientes.[1]​ Además, hizo importantes avances en la etnología y en el folclore, especialmente el sueco.

Obra

Su obra más conocida, en alemán, es Geschichte der griechischen Religion en el Handbuch der Altertumswissenschaft, que tuvo varias ediciones. Nilsson la había publicado anteriormente bajo el título Den grekiska religionens historia (1922). Para el libro de texto de la Historia de la religión de Chantepie de la Saussaye contribuyó con la Religión de los griegos.

En inglés, su obra más citada es Minoan-Mycenaean Religion, and Its Survival in Greek Religion (La religión minoica-micénica y su supervivencia en la Religión Griega). Otras obras importantes incluyen:

en Handbuch der Altertumswissenschaft).

Referencias

  1. Mariño Sánchez, Diego (2014). Injertando a Dioniso. Las interpretaciones del dios, de nuestros días a la Antigüedad. Siglo XXI de España Editores. pp. 192-198. ISBN 978-84-323-1692-0. 

Bibliografía