Este artículo o sección ha sido revisado y parte de su contenido ha sido retirado por violar los derechos de autor. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas en el contenido o deficiencias de formato o estilo.Puedes colaborar ampliando el texto, revisando el formato o agregando referencias a fuentes fiables. Recuerda que cualquier contenido copiado de otros sitios web, libros, etc., será eliminado, salvo que esté publicado bajo una licencia libre. Este aviso fue puesto el 10 de agosto de 2016.
Mondariz-Balneario
municipio de Galicia

Escudo

Casa consistorial
Mondariz-Balneario ubicada en España
Mondariz-Balneario
Mondariz-Balneario
Ubicación de Mondariz-Balneario en España
Mondariz-Balneario ubicada en Provincia de Pontevedra
Mondariz-Balneario
Mondariz-Balneario
Ubicación de Mondariz-Balneario en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
Ubicación 42°13′11″N 8°28′17″O / 42.2197049, -8.47137618481
• Altitud 75.8 m
Superficie 2,31 km²
Población 703 hab. (2023)
• Densidad 271,43 hab./km²
Gentilicio mondaricense
Código postal 36890
Alcalde (2019) José Antonio Lorenzo
Rodríguez (PP)
Sitio web www.mondarizbalneario.es

Mondariz-Balneario es un municipio de España en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.[1]​ En 2018 tenía 618 habitantes y tiene una superficie de 2,31 km², siendo el más pequeño de Galicia. En él se encuentra el balneario de Mondariz uno de los mejores balnearios a nivel europeo.

Geografía

Según el Registro de Entidades Locales, el término municipal tiene una superficie de 2,31 km², Lo que le convierte en el municipio más pequeño de Galicia.[1]

Historia

El municipio se creó por segregación del de Mondariz en la década de 1920. El 17 de abril de 1925, la localidad recibió el título de «Muy Hospitalaria Villa» por parte del rey Alfonso XIII.[2]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Mondariz-Balneario[3]​ entre 1991 y 2018

     Población de derecho según el padrón municipal del INE

Parroquia

Parroquia que forma parte del municipio:[4][5][6]

Monumentos

Notas

Referencias

  1. a b Registro de Entidades Locales: municipios de la provincia de Pontevedra
  2. Gaceta de Madrid, n.º 108, de 18 de abril de 1925, pág. 358
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  4. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  5. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Mondariz-Balneario». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 29. ISBN 8460014142. 
  6. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Mondariz-Balneario». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 131. ISBN 8471915294. 
  7. Pontevedra, Silvia R. (8 de mayo de 2019). «Un edificio del arquitecto Antonio Palacios se derrumba en Galicia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de mayo de 2019.