Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.Este aviso fue puesto el 14 de junio de 2017.
Monitor LCD.

En informática, un monitor, también llamado pantalla, monitor de ordenador y monitor de computadora, es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información a todos los usuarios.

También puede considerarse un periférico de entrada/salida si el monitor contiene pantalla táctil o multitáctil.

Historia

Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones.

Años más tarde aparecieron ordenadores que funcionaban con tarjeta perforada, que permitían introducir programas en el computador. Durante los años 1950, la forma más común de interactuar con un computador era mediante un teletipo, que se conectaba directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión informática. Fue la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los 70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (tubo de rayos catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.

Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter –gráficos adaptados a color–) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.

Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - Matriz gráfica de video) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.

Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.

Parámetros de una pantalla

Tamaño de la pantalla y proporción

Medida de tamaño de la pantalla para TFT.

En informática, un monitor, también llamado pantalla, monitor de ordenador y monitor de computadora, es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información a todos los usuarios.El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor.

Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un proporción de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine.

El área, la altura y la anchura de las pantallas con idénticas medidas diagonales varían en función de la relación de aspecto.

Medición del tamaño de la pantalla

Las medidas de tamaño de pantalla son diferentes cuando se habla de monitores CRT y monitores LCD.

Los tamaños comunes de pantalla suelen ser de 15, 17, 19, 21 pulgadas. La correspondencia entre las pulgadas de CRT y LCD en cuanto a zona visible se refiere, suele ser de una escala inferior para los CRT, es decir una pantalla LCD de 17 pulgadas equivale en zona visible a una pantalla de 19 pulgadas del monitor CRT (aproximadamente).

Resolución máxima

Comparación de resoluciones de vídeo.

Es el número máximo de píxeles que pueden ser mostrados en cada dimensión, es representada en filas por columnas. Está relacionada con el tamaño de la pantalla y la proporción.

Los monitores LCD solo tienen una resolución nativa posible, por lo que si se hacen trabajar a una resolución distinta, se escalará a la resolución nativa, lo que suele producir artefactos en la imagen.

Las resoluciones más usadas son:[1]

Estándar Nombre Ancho Escala Píxeles % de usuarios de Steam
Full HD HDTV 1920×1080 16:9 2 M 66,50%
QHD Wide Quad HD 2560×1440 16:9 3'6 M 8,71%
WXGA Wide eXtended Graphics Array 1366×768 aprox. 16:9 1049 K 7,34%
WXGA+ Wide eXtended Graphics Array Plus 1440×900 16:10 1'2 M 2,52%
4K UHDV Ultra High Definition VIdeo 3840×2160 16:9 8'3 M 2,39%
HD+ HD Plus 1600×900 16:9 1' M 1,91%

Colores

Geometría de los píxeles.

Cada pixel de la pantalla tiene interiormente 3 subpíxeles, uno rojo, uno verde y otro azul; dependiendo del brillo de cada uno de los subpíxeles, el píxel adquiere un color u otro de forma semejante a la composición de colores RGB.

La manera de organizar los subpíxeles de un monitor varía entre los dispositivos. Se suelen organizar en líneas verticales, aunque algunos CRT los organizan en puntos formando triángulos. Para mejorar la sensación de movimiento, es mejor organizarlos en diagonal o en triángulos. El conocimiento del tipo de organización de píxeles puede ser utilizado para mejorar la visualización de imágenes de mapas de bit usando renderizado de subpíxeles.

La mayor parte de los monitores tienen una profundidad 8 bits por color (24 bits en total), es decir, pueden representar aproximadamente 16,8 millones de colores distintos.

Gama de color

Cada monitor RGB tiene su propia gama de color (en inglés gamut), delimitada en cromaticidad por un triángulo de color. Algunos de estos triángulos son más pequeños que el triángulo sRGB, otros son más grandes. Los colores se codifican normalmente con 8 bits por color primario. El valor RGB [255, 0, 0] representa el rojo, pero los colores son ligeramente diferentes en los distintos espacios de color como el espacio de color Adobe RGB o el sRGB. La visualización de datos codificados en sRGB en dispositivos de gama ancha puede dar un resultado poco realista.[2]​ La gama es una propiedad del monitor; el espacio de color de la imagen puede transmitirse como metadatos Exif en la imagen. Mientras la gama del monitor sea más amplia que la del espacio de color, es posible una visualización correcta, si el monitor está calibrado. Una imagen que utiliza colores que están fuera del espacio de color sRGB se mostrará en un monitor con espacio de color sRGB con limitaciones.[3]​ Todavía hoy, muchos monitores que pueden mostrar el espacio de color sRGB no vienen ajustados de fábrica para mostrarlo correctamente. La gestión del color es necesaria tanto en la publicación electrónica (a través de Internet para su visualización en navegadores) como en la autoedición dirigida a la impresión.

Tipos de monitores

En términos de hardware, un monitor es un periférico que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan al ordenador a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).

Ventajas e inconvenientes

Monitores LCD

Monitores CRT

Datos técnicos, comparativos entre sí

Véase también

Referencias

  1. En octubre de 2021, http://store.steampowered.com/hwsurvey/ "Encuesta del hardware usado en equipos con Steam instalado".
  2. Friedl, Jeffrey. info/blog/photo-tech/color-spaces-page2 «Digital-Image Color Spaces, Page 2: Test Images (Espacios de color de la imagen digital, página 2: imágenes de prueba)». Consultado el 10 de diciembre de 2018. «Vea usted mismo los efectos de los datos de color mal interpretados ». 
  3. Koren, Norman. «Gamut mapping» (en inglés). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de diciembre de 2018. «La intención de renderizado determina cómo se manejan los colores que están presentes en la fuente pero fuera de la gama en el destino ».