Neil Gaiman

Neil Gaiman en 2003
Información personal
Nombre de nacimiento Neil Richard Gaiman
Nacimiento 10 de noviembre de 1960
(63 años)
Portchester, Hampshire, Inglaterra
Nacionalidad Británico
Religión Ateísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Padre David Gaiman Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mary McGrath (1985-2007)
Amanda Palmer (2011-2020)
Hijos Michael, Holly, Madeleine y Anthony
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista
Años activo 1980-presente
Empleador Bard College Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Neilman Gaiman
Género Novela de terror
Literatura fantástica
Ciencia ficción
Obras notables Buenos Presagios
American Gods
Coraline
The Sandman
Sitio web neilgaiman.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Geffen
Premio Haxtur
Premio Bram Stoker
Premios Locus
Firma

Neil Richard Gaiman (Portchester, 10 de noviembre de 1960) es un autor de ficción, novelas, cómics, novelas gráficas, no ficción, teatro de audio, películas e historietas y escritor británico. Cultiva el género fantástico. Sus obras incluyen la serie de cómics The Sandman y las novelas Stardust, Coraline y El libro del cementerio. Ha ganado numerosos premios, incluyendo los premios Hugo, Nebula y Bram Stoker, así como las medallas Newbery y Carnegie. En 2013, El Océano al Final del Camino, fue votado Mejor Audiolibro del Año en el National Book Award.[1]

Biografía

Neil Gaiman nació el 10 de noviembre de 1960 en la ciudad de Portchester[2]​ (Hampshire), en Inglaterra, y se crio en Sussex. De niño cultivó una gran afición a la lectura, tanto de libros (G. K. Chesterton, C. S. Lewis, J. R. R. Tolkien) como de cómics. Su mayor sueño era convertirse en escritor y por ello no acabó los estudios y se puso a trabajar colaborando en diversas publicaciones como crítico, articulista o entrevistador. Una de esas entrevistas, con Alan Moore, le cambió la vida: despertó en él su antigua afición por los cómics y empezó a plantearse la posibilidad de escribir historias para este medio, instruido por Alan Moore. Después de un par de trabajos de rodaje, en 1986 conoce a Dave McKean, joven dibujante de peculiar estilo y juntos crean su primera novela gráfica, Casos Violentos..

Por aquella época, el éxito de Alan Moore con La cosa del pantano, lleva a los editores de DC Comics a buscar nuevos talentos en las islas británicas. Karen Berger, editora de DC, consigue llevar a los Estados Unidos a una generación de escritores que van a marcar un hito en la industria de Comic Book estadounidense; entre ellos se encuentra Gaiman.

Gaiman comienza su recorrido por el mercado americano en 1988 con Orquídea Negra, y Karen Berger, contenta con el resultado, sugiere al guionista británico una serie mensual. Para ello, Neil decide crear un personaje nuevo basado en el folklore anglosajón llamado The Sandman, quien se desenvolvería en un ambiente sobrenatural y onírico, alejado del típico cómic de superhéroes predominante en el mercado.

En esta nueva historia, Gaiman recrea la vida de Morfeo, de sus hermanos, Los Eternos, sus amores, su carácter orgulloso, su figura dramática y los cambios que le acontecen a su pesar, todo ello con las maravillosas portadas del amigo McKean.

Como guionista de televisión colaboró en el episodio Day of the Dead de la quinta temporada de la serie Babylon 5. Escribió dos capítulos de la serie británica de ciencia ficción Doctor Who. En 2011 fue transmitido The Doctor's Wife el cual ganó en 2012 el Premio Hugo a la mejor presentación dramática (formato corto),[3][4]​ y en la séptima temporada de la serie en 2013 en el capítulo Nightmare in Silver. Interpretó la voz de un personaje animado basado en sí mismo, para el episodio 6 de la temporada 23 de Los Simpson, emitido el 20 de noviembre de 2011 y participó del documental Comic Book Superheroes Unmasked, producido por History Channel. También se confirmó que Gaiman escribirá algunos episodios para la adaptación televisiva de su novela "American Gods" en el canal Starz.[5]

Hacia 2001 vivía en la ciudad estadounidense de Mineápolis en una casa estilo Familia Addams.[6]​ Está divorciado de Mary T. McGrath y tiene tres hijos: Michael, Holly y Madeleine. El 15 de enero de 2010 anunció en su blog[7]​ su compromiso matrimonial con la cantante estadounidense Amanda Palmer. A mediados del 2015 anunció en redes sociales el embarazo de su esposa Amanda Palmer.[8]​ El 16 de septiembre de 2015 nació su hijo Anthony Gaiman. El 3 de mayo de 2020 Amanda Palmer anunció en una publicación en su Patreon que su relación había terminado[9]

Bibliografía

Cómics y novelas gráficas

Cuentos

Novelas

Películas y series

Premios y reconocimientos

  • Mejor Escritor (1993)
  • Mejor Novela: American Gods en (2001)
  • Mejor Obra para Jóvenes Lectores: Coraline en (2003)
  • Nominado: American Gods en (2002)
  • Mejor Novela Gráfica, Casos Violentos (1988)
  • Mejor Escritor de Cómics Americanos, (1990)
  • Mejor Cómic (1996)
  • Mejor Escritor, (1990 y 1991)
  • Mejor Serie Continua (1992)
  • Mejor Guion por El alto coste de la vida (1994)
  • Mejor Guion por La Cruzada de los Niños (1995)
  • Premio Haxtur al Finalista Más Votado por el Público por la Cruzada de los niños (1995)
  • Nominado como Mejor Historia Larga por la Orquídea Negra (1990)
  • Nominado como Mejor Guion por Coleccionistas (1992)
  • Nominado como Mejor Historia Larga por El alto coste de la vida (1994)
  • Nominado como Mejor Guion por the dreaming: El factor Goldie (1997)
  • Nominado como Mejor Historia Larga por the dreaming: El factor Goldie (1997)
  • Mejor Escritor Extranjero (1998, 1999, 2000 y 2001)
  • Mejor Cómic (1998, 1999, 2000 y 2001)
  • Nominado Mejor libro de no ficción: Sandman: Cazadores de Sueños
  • Ganador Mejor Novela de Ciencia ficción/fantasía: American Gods (2002)
  • Ganador Mejor Novela Corta: Coraline (2003)
  • Ganador Mejor Historia Corta: Un Estudio en Esmeralda (2004)
  • Nominado Mejor Novela de Ciencia ficción/fantasía: Los Hijos de Anansi (2006). Gaiman pidió que se retirara su candidatura para dar oportunidades a otros autores, puesto que su novela era más fantasía que ciencia ficción.
  • Ganador Mejor Novela de Ciencia ficción/fantasía: The Graveyard Book (2009)
  • Ganador Mejor Presentación Dramática en Formato Corto: Por el episodio de Doctor Who The Doctor's Wife (2012)
  • Mejor Colección: Angels and Visitations (1994)
  • Mejor Escritor Internacional (1994)
  • Mejor Escritor (1997)
  • Mejor Colección de Historias Cortas, Humo y Espejos (1998)
  • Mejor Escritor Extranjero (1998)
  • Mejor Novela para Adultos, Stardust (1999)
  • Nominado: Adaptación de La Princesa Mononoke(1998)
  • Mejor Novela: American Gods (2002)
  • Invitado Favorito, (1992)
  • Mejor Escritor (1991, 1992, 1993 y 1994)
  • Mejor Serie Continuada (1991, 1992 y 1993)
  • Mejor Álbum Gráfico: Reprint (1991)
  • Mejor Álbum Gráfico: Signal to Noise (1992)
  • Mejor Álbum Gráfico: New (1993)
  • Mejor Historia Corta (1991)

Referencias

  1. «Neil Gaiman» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 28 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  2. Caro, David (19 de octubre de 2003). «Neil Gaiman y la cadena infinita». Tebeosfera. Primera época (13). ISSN 1579-2811. Consultado el 7 de agosto de 2019. 
  3. Davis, Lauren (7 de abril de 2012). «The 2012 Hugo Nominations have been announced!». io9.com. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  4. Fox, Rose (2 de septiembre de 2012). «Hugo Awards Liveblog». Publishers Weekly. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2013. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  5. «Neil Gaiman to Write Episodes of ‘American Gods’ on Starz». 27 de junio de 2015. 
  6. Richards, Linda (agosto de 2001). «Interview - Neil Gaiman». January Magazine.  I thought, says Gaiman, you know, if I'm going to leave England and go to America, I want one of those things that only America can provide and one of those things is Addams Family houses.
  7. Telling the world: an official announcement (en inglés)
  8. «Amanda Palmer - Fotos subidas con el celular | Facebook». www.facebook.com. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  9. «where’s neil? a note about what’s happening.».