Ejemplo de nombres de pila masculinos.

Un nombre de pila (o sencillamente nombre) diferencia a los miembros de una familia. La expresión «nombre de pila» se refiere a la pila bautismal. Los nombres de pila son antropónimos, frecuentemente derivados de nombres comunes.

Tipos de nombres

Los nombres se pueden clasificar según su origen

  1. Los nombres hebreos vienen casi siempre del Antiguo Testamento. Ejemplos: Jacobo, Juan, Daniel, David, Gabriel, Israel, José, Miguel, Rafael; Abigaíl, Raquel, Rebeca, Sara, Judith, etc. También existen nombres de origen arameo, como Tomás; María y Marta.
  2. Los nombres germánicos se refieren en ocasiones a la guerra. El frecuente sufijo -berto proviene de -beraht, que quiere decir "brillante". Ejemplos: Alberto, Alfredo, Álvaro, Carlos, Eduardo, Gerardo, Guillermo, Gonzalo, Luis, Roberto, Rodolfo, Rodrigo, etc.
  3. Los nombres griegos y latinos provienen en ocasiones de la mitología grecorromana. Muchos pertenecen a las tradiciones cristianas primitivas. Ejemplos griegos: Alejandro, Andrés, Cristóbal, Esteban, Felipe, Jorge, Pedro, Sebastián; Deyanira, Melissa, Mónica, etc. Ejemplos romanos: Antonio, Augusto, César, Fabio, Marcos, Pablo; Beatriz, Diana, Laura, Sergio, Victoria, etc.

Además en muchos lugares de América Latina existe un número significativo de nombres procedentes de las culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización europea. Ejemplos: en mapudungun (lengua del pueblo mapuche originario de la zona centro-sur de Chile y del sudoeste de Argentina): Caupolicán 'pedernal azul', Galvarino, Lautaro 'traro veloz', Nahuel 'jaguar'; Sacha 'árbol', Pacha 'tierra' en quechua (lengua del Imperio inca); en náhuatl (la lengua de los nahuas): Cuauhtémoc 'águila que desciende' o 'Sol del ocaso'; Yóllotl 'corazón', Xicoténcatl 'boca de jicote', Citlalí 'estrella', Xóchitl 'flor', Tonatiuh 'sol'; en maya como Lolbé 'camino de flores', Sacnicté 'flor blanca'; o en guaraní: Aramí 'cielo' o Yerutí 'paloma'.

Véase también

Bibliografía