Llantén mayor
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae
Género: Plantago
Especie: Plantago major
L., 1753

El llantén mayor[1]​ (Plantago major) es una especie de planta herbácea. Su distribución original era proveniente de Europa y Asia.[2][3][4]​ Pero ha sido introducido a otras regiones del mundo: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica: Colombia, Venezuela, Bolivia, zona centro sur de Chile, Uruguay, Perú, litoral de Argentina; norte de África y Asia occidental donde crece en terrenos incultos, baldíos terraplenes y taludes.[5][6][7]

Ilustración
Inflorescencia
Vista de la planta

Descripción

Es una planta herbácea perenne con el tallo no ramificado. Alcanza los 14-50 cm de altura. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo. Las hojas, algo dentadas, salen de una roseta basal con tres a seis cosasosas longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo, tiene un limbo oval. Las flores, de color verde blancuzco, se producen en densas espigas cilíndricas que aparecen en mayo-octubre. El fruto es un pixidio. Las semillas son de color pardo.

Importancia económica y cultural

Usos en la medicina tradicional

Estudios

Se han comprobado las propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antimicrobianas, antiulcerosas, anticancerígenas, analgésicas y antioxidantes de P. major.[9][10]

Ecología

Esta especie sirve de alimento a las larvas de la polilla Athetis pallustris.

Taxonomía

Plantago major fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 112-113 en 1753.[11]

Etimología

Plantago: nombre genérico que deriva de plantago = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) –relacionado con la palabra latina planta, -ae f. = "planta del pie"; por la forma de las hojas, según dicen–. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: “Es llamada Plantago por los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)”[12]

major: epíteto latíno que significa "mayor".

Citología

Número de cromosomas de Plantago major (Fam. Plantaginaceae) y táxones infraespecíficos: n=6; 2n=12[13]

Sinonimia
Subespecies

Nombre común

Referencias

  1. Llantén mayor (Plantago major) (Naturaleza educativa)
  2. Natural History Museum: Plantago major Archivado el 11 de febrero de 2008 en Wayback Machine.
  3. Flora Europaea: Plantago major
  4. Flora of Pakistan: Plantago major
  5. Britton, Nathaniel Lord; Addison Brown (1913). An Illustrated Flora of the Northern United States and Canada, Volume 3 (2ª edición). Dover Publications, inc. p. 245. 
  6. Joint Nature Conservation Committee: Greater Plantain Plantago major Linnaeus Archivado el 28 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  7. Botanical Society of Britain and Ireland Database Archivado el 8 de agosto de 2007 en Wayback Machine.
  8. Gálvez M.; López-Lázaro, M.; Navarro, E. ; Mederos. S.; Martín-Cordero, C; Ayuso, M.J (2004). «Citotoxicidad de Plantago major L.». Canarias Médica y Quirúrgica 2 (4): 19-22. Archivado desde el original el 1 de abril de 2018. Consultado el 31 de marzo de 2018. 
  9. Yazd, Zohreh Naji Ebrahimi; Noshahr, Zahra Samadi; Hosseinian, Sara; Shafei, Mohammad Naser; Bideskan, Alireza Ebrahimzadeh; Mohebbati, Reza; Heravi, Nazanin Entezari; Shahraki, Samira et al. (2019-3). «Renoprotective Effect of Plantago major Against Proteinuria and Apoptosis Induced by Adriamycin in Rat». Journal of Pharmacopuncture 22 (1): 35-40. ISSN 2093-6966. PMC 6461299. PMID 30988999. doi:10.3831/KPI.2019.22.004. Consultado el 30 de noviembre de 2019. 
  10. Zubair, Muhammad; Widén, Cecilia; Renvert, Stefan; Rumpunen, Kimmo (2019-07). «Water and ethanol extracts of Plantago major leaves show anti-inflammatory activity on oral epithelial cells». Journal of Traditional and Complementary Medicine 9 (3): 169-171. ISSN 2225-4110. PMC 6544575. PMID 31193927. doi:10.1016/j.jtcme.2017.09.002. Consultado el 30 de noviembre de 2019. 
  11. «Plantago major». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de junio de 2014. 
  12. En Flora Vascular
  13. Números cromosómicos para la flora española, 141-149. González, F. & S. Silvestre (1980) Lagascalia 9(2): 261-266
  14. «Plantago major». Tela Botánica. Consultado el 6 de junio de 2010. 
  15. «Plantago major». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 22 de octubre de 2010.