Presidencia de la Plaza
Localidad y municipio

Presidencia de la Plaza ubicada en Provincia del Chaco
Presidencia de la Plaza
Presidencia de la Plaza
Localización de Presidencia de la Plaza en Provincia del Chaco
Mapa
Coordenadas 26°59′00″S 59°50′00″O / -26.983333333333, -59.833333333333
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Presidencia de la Plaza
Intendente Diego Andrés Bernachea (Partido Justicialista)
Eventos históricos  
 • Fundación 1911, oficialmente 1921
Altitud  
 • Media 81 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 18.º
 • Total 13 982 hab.[1]
 • Urbana 9642 (2010) hab.
Gentilicio placeño/a
Código postal H3536
Prefijo telefónico 03734
Variación intercensal + 49,1 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría

Plaza principal de Presidencia de la Plaza.

Presidencia de La Plaza —comúnmente abreviada Plaza— es una localidad argentina, cabecera del departamento Presidencia de la Plaza, en la provincia del Chaco. Se desarrolló sobre la estación de ferrocarril, constituyéndose en uno de los principales núcleos habitacionales de la provincia durante la primera mitad de siglo. La principal actividad económica es la ganadería, influenciada por la gran cantidad de tierras bajas y anegadizas existentes al sur de la ciudad, que impiden el desarrollo de la agricultura. La fabricación de muebles con maderas de los bosques locales es otro de sus principales ingresos. Cuentan con una feria Franca llamada Juntos por Plaza

Vías de comunicación

Estación de trenes de Presidencia de la Plaza.

Su principal acceso es la ruta Nacional N.º 16 (asfaltada), parte de un Corredor Bioceánico que une Brasil y Chile. La misma la conecta al sudeste con La Verde y Resistencia, y al noroeste con Machagai, Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña. La ruta provincial N.º 7 corta transversalmente a la anterior y la une al norte con Colonias Unidas y Las Garcitas, y al sur con Charadai. Esta ruta se terminó de pavimentar en 2021 en el tramo que va desde Plaza hasta Colonias Unidas.[2]

Toponimia

Lleva el nombre de la Presidencia de Victorino de la Plaza (1914-1916)

Historia

Presidencia de la Plaza surgió a partir de una estación del ferrocarril de Barranqueras a Metán en 1910. El primer poblador fue Victorio Ghío, quien comenzó la explotación de los extensos quebrachales. Entre sus primeros pobladores se destacó Celestino Fernando Veuthey , quien se instaló en la zona en 1917, en un campo de su propiedad de 3300 hectáreas donde se dedicó principalmente a la ganadería

Festivales

Agencia de Extensión INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria inauguró la Agencia de Extensión Agropecuaria e1 1 de julio de 1963. Actualmente en posee una Oficina de Desarrollo Rural Presidencia de la Plaza.

Sus primeros Técnicos fueron: Jefe de la AER: Ing Agrª Julio César Fernández, secundados por el Médico Veterinario Juan Antonio Castellanos Balarezzo y el Extensionista en Juventudes Rurales 4-A Maestro de Grado Ramón Aldo Báez.

El sector rural del Departamento Presidencia de la Plaza presenta problemas vinculados a salud humana; dieta alimentaria; educación; vivienda rural; agua potable; electrificación e infraestructura vial. En tecnología agronómica se menciona degradación del ambiente; escasa implantación de pasturas; malezas y plagas de los cultivos (aparición del Picudo del Algodonero); generación de excedentes de huerta y granja; falta de agregación de valor a los productos comercializados.

Existen en el medio diferentes instituciones y programas públicos y privados que interactúan de forma deficitaria, tratando de solucionar en parte esta problemática planteada.

Por esto, a través del trabajo de la Oficina de Desarrollo Rural INTA se busca impulsar un proceso de Desarrollo Local, mediante la articulación de compromisos y acciones, y el armado de redes comunitarias, con la participación de los distintos actores del territorio.[3]

Reserva Forestal

Población

Su población era de 8,417 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un crecimiento del 49,1% frente a los 5,644 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.[5]​ En el municipio el total ascendía a los 12,231 habitantes (Indec, 2001).[6]

Parroquias de la Iglesia católica en Presidencia de la Plaza

Iglesia católica
Arquidiócesis Resistencia
Parroquia Inmaculada Concepción[7]

Referencias

  1. [1]
  2. Chaco, Diario (3 de junio de 2021). «Vialidad Provincial finaliza la pavimentación de la ruta 7 y avanza con la obra en el acceso a Plaza». Diario Chaco. Consultado el 26 de junio de 2021. 
  3. «Inauguración de la Oficina de Desarrollo Local Presidencia de la Plaza INTA». INTA. Archivado desde el original el 7 de julio de 2009. Consultado el 16 de enero de 2009. 
  4. «Reserva Forestal Presidencia de la Plaza». Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de enero de 2009. 
  5. «Población de la Provincia del Chaco según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.» (xls). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de enero de 2009. 
  6. «Población de la Provincia del Chaco según municipio. Población por sexo. Año 2001». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de enero de 2009. 
  7. Santuario de la Misericordia Divina