Ruta 1
Costera
Tarapacá, AntofagastaChileBandera de Chile Chile
Datos de la ruta
Tipo Ruta nacional longitudinal
Ancho de calzada Un carril por sentido
Dos carriles por sentido entre Chucumata e Iquique; y entre Mejillones y Antofagasta
Longitud 598,6 km
Administración
Concesionaria Autopista Rutas del Desierto (Iquique-Aeropuerto Diego Aracena)
Autopistas de Antofagasta (acceso norte a Mejillones-Antofagasta)
Orientación
Inicio Iquique
Fin Cruce Las Breas (conexión con ruta 5 Panamericana)
Cruces A-750 en Puerto Patillos (km 353 desde Antofagasta)
RN 24 en Tocopilla (km 186 desde Antofagasta)
B-20 en enlace Aeropuerto ASG (km 21)
RN 26 en Antofagasta (km 0)
RN 28 en Antofagasta (km 0)
B-70 en Caleta El Cobre (km 173 desde cruce Las Breas)
B-92 en cruce Las Breas (km 4)
RN 5 en cruce Las Breas (km 0)

La ruta 1 es una ruta nacional longitudinal que se encuentra en el norte Grande de Chile en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. En su recorrido de 598,6 km[1][2]​ une Iquique con la ruta 5 a través de una paralela a la costa del océano Pacífico uniendo dos de las ciudades más importantes del norte chileno. Sirve como alternativa al paso por la Panamericana en medio del desierto de Atacama.

La longitudinal se inicia en Iquique. Desde esta ciudad el trazado está totalmente asfaltado, manteniéndose dicha condición hasta las cercanías de Caleta Coloso, al sur de la capital regional Antofagasta. En el mencionado trayecto se encuentra el túnel Pedro Galleguillos (al norte de Tocopilla), construido en 1994 como alternativa a la cuesta Paquica (que actualmente circula encima de él). Desde el año de construcción, ha sufrido variadas reparaciones, principalmente después del terremoto de Tarapacá de 2005. La ruta entre Iquique y Tocopilla fue inaugurada oficialmente el 26 de enero de 1996.[3]

Desde Puerto Coloso al sur-oriente la ruta se encuentra interrumpida y luego es retomada con la misma designación en Caleta El Cobre. La alternativa para continuar al sur, es transitar por la Panamericana, accediendo desde Antofagasta, en el medio del desierto y luego enlazar la ruta B-70 hacia la localidad de Paposo. Desde Caleta Blanco Encalada la ruta parte como una vía consolidada, manteniéndose en dicho estado hasta el poblado de Paposo, emplazado al norte de la ciudad de Taltal. Allí la ruta es nuevamente asfaltada hasta el punto de término, en la intersección con la ruta 5.

El rol asignado a esta ruta longitudinal fue ratificado por el decreto MOP N.º 2136 del año 2000.[1]

Ciudades y localidades

Los accesos inmediatos a ciudades y localidades, y las áreas urbanas por las que pasa esta ruta de norte a sur son:

Región de Tarapacá

Recorrido: 144 km (km 410 a 266). En el área urbana sur de Iquique la ruta se denomina como Avenida Arturo Prat (km 410 al 406).[4]

Región de Antofagasta

Recorrido: 280 km (km 266 al 0, kilómetro 0 al 14). En Tocopilla el tramo urbano circula a través de avenidas Teniente Merino, Arturo Prat y Dr. Leonardo Guzmán. Mientras tanto en el área urbana norte de Antofagasta la ruta se denomina como avenida Edmundo Pérez Zujovic y en la zona sur de la capital regional como avenida Universidad de Chile.[4]




Recorrido: 173 km (km 173 a 0). En el área urbana de Taltal la ruta pasa por las avenidas Manuel Antonio Matta y Francisco Bilbao.[4]

Autopistas

Actualmente está en operación la Autopista Rutas del Desierto entre Iquique y el Aeropuerto Diego Aracena en la Región de Tarapacá. Otro tramo en operación es el de la concesionaria Autopistas de Antofagasta entre el acceso norte a Mejillones y la capital regional Antofagasta, en la Región de Antofagasta.[5]

Referencias