Puerta de Santa María de la Colegiata de Santa María de Gandía.
Estancia del duque en el Palacio Ducal de Gandía.
Claustro gótico-mudéjar del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, siglo XIV
Escalera de estilo gótico valenciano en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, obra de Pere Compte, siglo XV
Detalle del techo del Castillo-Palacio de los Milán de Aragón, en Albaida
Cáliz del Papa Calixto III, en el museo de la Colegiata de Játiva.
Tríptico de Jacomart para la familia Borja, en el museo de la Colegiata de Játiva.
Detalle de la Catedral de Santa María de Valencia.
Torre de El Miguelete en la Catedral de Santa María de Valencia.
Frescos de la Iglesia de San Nicolás, en Valencia.

La Ruta de los Borja es una ruta cultural inaugurada en el año 2007[1][2]​ que recoge la huella y el esplendor de la familia valenciana más universal, los Borja o "Borgia" en la Comunidad Valenciana.

La familia, de origen aragonés, se estableció en tierras valencianas tras la conquista de Valencia por parte del rey Jaime I de Aragón. Mundialmente, la familia es conocida como los Borgia, que fue la manera italiana de transcribir el apellido en su pronunciación en valenciano.

Los papas Calixto III y Alejandro VI, César y Lucrecia Borgia y San Francisco de Borja son las figuras más conocidas de esta estirpe que desde Canals y Játiva, pasando por Valencia, llegaron a Roma, para luego regresar de nuevo a tierras valencianas para refundar el Ducado de Gandía.

La Ruta a través del legado de los Borja tiene su comienzo en la ciudad de Gandía y finaliza en Valencia, atravesando distintos conjuntos monumentales y poblaciones valencianas en donde los Borja dejaron su impronta.

Itinerario

La ruta recorre los siguientes conjuntos monumentales y poblaciones:

Gandía:

Alfahuir

Simat de Valldigna

Albaida

Castellón de Rugat

Canals

Játiva

Llombay

Valencia

Castellnovo (Castellón)

La Ruta paso a paso

Gandía: El vestigio de los Borja en Gandía es extenso.

Alfahuir:

Simat de Valldigna:

Albaida:

Castellón de Rugat:

Canals:

Játiva: El legado de los Borja en Játiva es importante.

Llombay:

Valencia: El legado de la familia en la capital del Reino de Valencia fue numeroso.

Castellnovo (Castellón):

Véase también

Notas y referencias

  1. «El turismo local se promociona con la ruta de los Borja». Consultado el 24 de mayo de 2013. 
  2. Andrés Mestre (12 de agosto de 2007). «Paseo por la historia de los Borja». ABC. Consultado el 24 de mayo de 2013. 

Bibliografía