Saudia Miembro de SKyTeam

IATA
SV
OACI
SVA
Indicativo
SAUDIA
Fundación 1945
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz de Yeda
Aeropuerto secundario Aeropuerto Internacional Rey Fahd de Dammam
Aeropuerto Internacional Rey Khalid de Riad
Sede central Yeda, La Meca,
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Flota 163[1]
Destinos 115
Alianzas SkyTeam
Programa de viajero Alfursan
Director ejecutivo Jaan Albrecht
Página web https://www.saudia.com

Saudia (Árabe: الخطوط الجوية العربية السعودية), anteriormente Saudi Arabian Airlines, es la aerolínea nacional de Arabia Saudita, con base en Yeda, en la provincia de La Meca. Opera vuelos regulares nacionales e internacional a más de 70 destinos en Oriente Medio, África, Asia, Europa y Norteamérica, así como vuelos chárter internacionales sobre todo en las épocas de Ramadán y Hajj. El aeropuerto principal de la aerolínea es el Aeropuerto Rey Abdulaziz de Yida, destacando también los Aeropuertos Rey Khalid de Riad y Rey Fahd de Dammam. El nuevo aeropuerto de Dammam fue abierto para uso comercial el 28 de noviembre de 1999, ya que antes era de uso exclusivamente militar. Saudia es miembro de la Organización Árabe de Transportistas Aéreos.

Historia

Cuando el presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt obsequió al Rey Abd al-Aziz ibn Saud con un Douglas DC-3 en 1945, el gobierno vio las puertas abiertas para comenzar el desarrollo de la aviación civil en Arabia Saudí. Saudia fue fundada en septiembre de 1946 como una agencia gubernamental bajo control del Ministerio de Defensa, si bien dicha agencia tenía un acuerdo de gestión con la aerolínea estadounidense TWA.

Desde el principio el Aeropuerto de Yeda, muy cercano al centro de la ciudad, sirvió de base de operaciones a la compañía. Entre las primeras operaciones de la aerolínea figuraban vuelos especiales desde la ciudad palestina de Lydda para llevar peregrinos a Yida. En marzo de 1947 la compañía lanzó su vuelo regular Yida-Riad-Hofuf-Dhahran realizados por 5 Douglas DC-3, a lo que siguió el primer vuelo internacional entre Yida y El Cairo. Los servicios a Damasco y Beirut comenzaron a principios de 1948.

En 1949 la aerolínea recibió el primero de los 5 Bristol 170 esperados. Estos aviones ofrecían gran flexibilidad para transportar carga, pasajeros o ambos de forma mixta cuando era necesario.

Durante los años 50 la compañía experimentó un crecimiento lento pero seguro, abriéndose las rutas a Estambul, Karachi, Amán, Ciudad de Kuwait, Asmara y Puerto Sudán y sumándose a la flota 5 Douglas DC-4 y 10 Convair 340, las primeras aeronaves presurizadas de la aerolínea. En 1959, la compañía inauguró su primer centro de mantenimiento en Yida. Asimismo, los 50 fueron la década de consolidación del futuro puente aéreo Yida-Riad.

En 1962, la aerolínea recibió 2 Boeing 720, siendo la primera en Oriente Medio en contar con reactores en su flota. El 19 de febrero de 1963 la aerolínea se convierte en una compañía totalmente independiente tras conceder las autorizaciones pertinentes el Rey Faisal ibn Abd al-Aziz. Posteriormente fueron comprados nuevos Douglas DC-6 y Boeing 707 y la aerolínea se asoció a la AACO. También se iniciaron los vuelos a Sharjah, Teherán, Jartum, Bombay, Trípoli, Túnez, Rabat, Ginebra (ciudad), Fráncfort del Meno y Londres.

En los 70 se presentó una nueva librea y la compañía cambió su nombre por el de Saudia. Fueron adquiridos Boeing 737 como medio de reemplazo de los Douglas DC-9, además de nuevos Boeing 747. En esa década también comenzaron los servicios exclusivos de carga entre Arabia Saudí y Europa y se añadieron a la flota nuevos Lockheed L-1011 y Fairchild FH-227. Se presentó el Arabian Express, puente aéreo sin reservas entre Yida y Riad. También se constituyó la división Special Flight Services dedicada a los vuelos especiales para la Familia Real y el Gobierno y se iniciaron servicios a Roma, París, Mascate, Kano y Estocolmo. Por último, el 3 de febrero de 1979 se inauguró la ruta conjunta PanAm-Saudia entre Dhahran y Nueva York.

En los 80 la compañía diversificó sus actividades abriendo servicios como Saudia Catering. Asimismo comenzaron los vuelos a Atenas, Bangkok, Daca, Mogadiscio, Nairobi, Nueva York, Madrid, Singapur, Manila, Nueva Delhi, Islamabad, Seúl, Bagdad, Ámsterdam, Colombo, Niza, Lahore, Bruselas, Dakar, Kuala Lumpur y Taipéi. Se creó la clase Horizon Class en el vuelo Yida-El Cairo y se construyeron plataformas de distribución de carga en Bruselas y Taipéi. Fueron añadidos Airbus A300, Fokker F-28 y Cessna Citation a la flota, estos últimos a la división SFS. En julio de 1982 se inauguró la ruta Yida-Nueva York a bordo de un Boeing 747SP, introducido en la flota ese mismo año. Posteriormente con la llegada del segundo Boeing 747SP se inicia la ruta Riad-Nueva York.

En 1989 fueron inauguradas las rutas a Lárnaca y Addis Abeba.

En la década de los 90 se presentaron los servicios a Orlando, Chennai, Tokio, Asmara, Washington D. C., Johannesburgo, Alejandría, Milán, Málaga y Saná. Se añadieron a la flota Boeing 777, Douglas DC-9 y McDonnell Douglas MD-11, se prohibió fumar en algunos vuelos de cabotaje y a países musulmanes y se introdujeron nuevos uniformes diseñados por Adnan Akbar. El 16 de julio de 1996 fue presentada una nueva imagen corporativa consistente un elegante color arena que cubre el fuselaje contrastando con el azul oscuro de la cola, en cuyo centro figura una representación estilizada del escudo de armas de la Casa de Saud. Además se decidió eliminar el nombre de Saudia recuperándose el de Saudia.

El 8 de octubre de 2000, el Príncipe Sultan ibn Abdul Aziz Al Saud, Ministro de Defensa y Aviación, firmó un contrato por el cual se realizaría un estudio acerca de la privatización de Saudia. Como preparación para el proceso, la aerolínea actualmente lleva a cabo una reestructuración que permita a las divisiones de catering, handling y mantenimiento, así como a la Academia de Vuelo del Príncipe Sultán en Yida transformarse en servicios comerciales rentables. En abril de 2005, el Gobierno Saudí indicó que podría liberalizar en cierto modo el mercado nacional, rompiendo así el monopolio de la aerolínea.

Saudia consiguió beneficios en 2002 y se vieron doblados en 2003, si bien son debidos a 195 millones de euros que la aerolínea se ahorró por los 70 nuevos aviones regalados por el Gobierno. En 2004 la compañía transportó a más de 15 millones de pasajeros y sus beneficios crecieron un 14%.

En abril de 2005 la aerolínea encargó 15 Embraer 170 por valor de 290 millones de euros. Sus bases serán Abha en el sur y Hail en el norte.[2]

Código compartido

Saudia tiene acuerdos de código compartido con las siguientes aerolíneas:

Destinos

Flota

Flota Actual

A fecha de abril de 2024[4]​ Saudia opera las siguientes aeronaves:[5][1]

Aeronave Unidades Pasajeros
(Primera/Business/Turista)
Rutas Observaciones
Airbus A320-214
37 Corta y media distancia
Airbus A321-211
15 Corta y media distancia
Airbus A321-251NX 7 Corta y media distancia
Airbus A330-243 1 Media y larga distancia
Airbus A330-300
35 Media y larga distancia
Boeing 747-400
6
Boeing 777-300ER
37 413 Larga distancia Reemplazo de los B747-300
Boeing 777-FFG
4 Carga
Boeing 787-9
13 Ultra larga distancia
Boeing 787-10 8 Ultra larga distancia
Total: 163 Datos de abril de 2024

La flota de Saudia posee a abril de 2024 una edad promedio de: 9,3 años.

Además, Saudia opera los siguientes aviones en servicios para el Gobierno y la Familia Real:

Flota Real
Aeronave Unidades Configuración Rutas Observaciones
Boeing 747-300
1 VIP Todo asientos
Boeing 747-400
1 " " Avión comercial convertido
Boeing 747SP
1 " "
Boeing 757-200
1 " " Hospital volante totalmente equipado
Airbus A340-200
1 " " Único en su tipo
McDonnell Douglas MD-11 1 " "
Total 6 Datos de diciembre de 2010

Otros aviones:

Algunos aviones militares C-130 Hercules están pintados con los colores de la aerolínea y son utilizados por la Fuerza Aérea de Arabia Saudí para prestar apoyo a las actividades oficiales saudíes en la región y en Europa.

Flota Histórica

Flota histórica de Saudia [1]
Avión Total Introducido Retirado Notas
Airbus A300B2 2 2005 2006
Airbus A300B4
13 1980 2009
Airbus A300-600
22 1984 2012
Airbus A310-300
1 2010 2013
Airbus A319-100 5 2015 2018
Airbus A321-100 1 2009 2010
Airbus A330-200
24 2011 2023
Airbus A340-300
4 1999 2014
Boeing 737-200
25 1972 2007
Boeing 737-300 1 1997 1998
Boeing 747-100
22 1981 2011
Boeing 747-200
33 1977 2014
Boeing 747-300
19 1985 2014
Boeing 747-8F
2
Boeing 747SP
1 1982 1992
Boeing 757-200
10 2008 2011
Boeing 767-200 6 2003 2012
Boeing 767-300 6 2012 2015
Boeing 777-200
23 1997 2019
Douglas DC-8
37 1979 1998
Embraer 170
15 2005 2016
McDonnell Douglas DC-10
2 1999 2001
McDonnell Douglas DC-9
3 1967 1972
McDonnell Douglas MD-11
6 1997 2014
McDonnell Douglas MD-90
29 1998 2014

Carga

Saudi Arabian Cargo es la división de carga de la aerolínea, y opera servicios a distintos lugares de Europa, África, Asia Oriental y Norteamérica (abril de 2020).

Boeing 747-8.
Lockheed C-130 Hercules.
Aeronave Unidades Capacidad
máxima
Rutas Observaciones
Boeing 747-8F 2 y 10 Pedidos 107,982 tm Medio y largo alcance
Boeing 747-400BCF 1 108,409 tm " Alquilado a Air Atlanta Icelandic
Boeing 777F 5 92,469 tm " 1 alquilado a Gemini Air Cargo
Total: 8 Datos de abril de 2020

Incidentes y accidentes

Otros hechos de interés

Monoplaza de Fórmula 1 de 1980 de la escudería Williams Racing con el logo de Saudia en el morro.

Referencias

  1. a b c https://m.planespotters.net/airline/Saudi-Arabian-Airlines
  2. «Embraer wins $400m Saudi jet deal». BBC News. 28 de marzo de 2006. 
  3. https://www.ita-airways.com/en_gb/fly-ita/ita-world/network.html
  4. Flota detallada - SaudiAirlines.com Archivado el 4 de febrero de 2008 en Wayback Machine.
  5. «Saudi Arabian Airlines». The Book 2010-2011 (en inglés). Airfleets.net. p. 118. 
  6. Saudi Airlines' Travel Guide
  7. «Confront Saudi Arabia». The Jerusalem Post. 22 de agosto de 2007. 
  8. EuropaPress Saudia Ailines segregará por género a los pasajeros de sus vuelos